Bayer, líder mundial en ciencias de la vida anuncia el lanzamiento de Legado by Bayer 2023, una iniciativa que tiene como objetivo impulsar proyectos innovadores y sustentables de alto impacto social en los ámbitos de la salud, alimentación y agricultura en comunidades vulnerables de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. (más…)
Para KWS, será décima cuarta edición en la que participa de la exposición agroindustrial de Amstrong (Santa Fe). Una vez más, en rol de “semillero oficial”, se presentarán más novedades sobre “La Re-evolución de la genética es hoy” y grandes equipos de híbridos adaptados para el manejo en cada ambiente maicero. (más…)
La marca destacará los resultados efectivos y los próximos pasos en materia de conectividad, inteligencia artificial, autonomía y electrificación. (más…)
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado el 2023 como el “Año Internacional del Mijo”. Destacan su importancia para la alimentación mundial en tres ejes principales: seguridad alimentaria, producción sustentable y nuevas oportunidades de mercado sostenibles, tanto para productores como para consumidores. (más…)
Las cadenas productivas de seis proteínas animales mostraron todo su presente y su potencial en Salta a un público que pudo aprender y saborear todo tipo de carne y cocciones en el marco de un fin de semana histórico.
Del 2 al 4 de junio, el predio de la Sociedad Rural Salteña fue visitado por más de 67 mil personas que pudieron conocer, aprender y degustar distintos cortes y cocciones de carnes de seis especies, en un evento sin precedentes para el NOA. Las cadenas de las carnes bovina, ovina, porcina, aviar, de llama y de conejo pudieron dar a conocer sus producciones y su importancia económica en la región. (más…)
¿Podemos actuar sin labrar?
Ante una de las campañas más desafiantes en términos de disponibilidad híbrida en los perfiles, Aapresid señala los puntos críticos para prevenir la compactación sin remover. (más…)
Así se extrae de una comparación basada en un estudio realizado por el INTA y el INTI con datos de la campaña 2021/2022. El resultado fue mejor también que el de los otros grandes productores de maíz del mundo, como Estados Unidos, Brasil, Ucrania y Rusia. Los investigadores esperan realizar más estudios para poder determinar una tendencia. El trabajo fue presentado por dos de sus autores, Leticia Tuninetti, especialista en Análisis de Ciclo de Vida del INTI, y Rodolfo Bongiovanni, investigador del INTA Manfredi. Fue en el panel “¿Tenemos el maíz con el mejor balance de carbono del mundo?”, moderado por Pedro Vigneau, presidente de Maizar, y Fernando Vilella, presidente del Congreso Maizar 2023. (más…)
El desafío de articular acciones concretas de corto y mediano plazo para el desarrollo de la bioeconomía fue el eje central de un panel sobre “Políticas de Estado para la Bioeconomía”, durante el Congreso de Maizar 2023. Participaron los máximos referentes del sector de las tres mayores provincias maiceras, que aportan USD 1.000 millones en retenciones: Sergio Busso, ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba; Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires; María Eugenia Carrizo, secretaria de Alimentos de la provincia de Santa Fe, así como Dalia Lewi, directora Nacional de Bioeconomía, moderados por Rodolfo Rossi, presidente de la cadena de valor de la soja (Acsoja) y Pedro Vigneau, presidente de Maizar. (más…)
Las oportunidades de transformación económica y social a nivel continental, regional y de iniciativa privada que tiene el maíz fueron el eje del panel “El Potencial de la Bioeconomía”, durante el Congreso Maizar 2023. Moderado por Fernando Vilella, presidente del Congreso, tuvo como expositores a Manuel Otero, director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Víctor Accastello, subgerente general de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA); Enori Barbieri, vicepresidente de la Asociación Brasileña de Productores de Maíz (Abramilho); y Teresa Cañete, gerenta de Desarrollo de Negocios de Bio 4. (más…)
En un Panel del Congreso MAIZAR 2023, desde Fertilizar AC destacaron que existe un margen de mejora en el rendimiento del cultivo de maíz mediante una buena práctica de fertilización, achicando así brechas productivas. (más…)
El próximo 4 de julio se realizará la tradicional Jornada de Actualización técnica y Comercial de Legumbres, en esta oportunidad se realizará en el hotel Alejandro 1° de la provincia de Salta, y será como siempre un encuentro de todo el día. (más…)
Agroactiva y Agrofy sellaron un acuerdo de vinculación tecnológica a largo plazo con foco en ampliar la experiencia de la feria a través de una aplicación móvil que acerca los recorridos, el acceso a los contenidos, agronegocios y oportunidades que genera la muestra.
Los entornos digitales ofrecen soluciones y acercan distancias. Es así que la gran muestra agroindustrial Agroactiva 2023, hecha de vos, hecha de campo, que se realizará en la localidad de Armstrong, Santa Fe, desde el 7 al 10 de junio, se unió a Agrofy para juntos diseñar una app para estar a la palma de la mano de cada uno de los miles de visitantes que la recorren todos los años. (más…)
El presidente del RENATRE, José Voytenco, participó en el Congreso Maizar “Cocreando la economía” en el pasado 31 de mayo, donde destacó la importancia de la registración de los trabajadores rurales y la capacitación tanto para ellos como para sus familias con el objetivo de reinsertarse el mercado laboral en las mejores condiciones posibles. (más…)
Zona N° 1 – La Sortija: La máquina ingreso a los talleres de la Dirección de Vialidad Rural por fallas mecánicas.
Zona N° 2 – Claudio Molina: Se realizaron trabajos de repasó desde el Puente San Martin hasta la Escuela Nº 38 pasando por lo de Bracco y Conese. Luego, la máquina ingreso a los talleres de la Dirección de Vialidad Rural por fallas mecánicas.
Zona N° 3 – Cascallares: La máquina realizo trabajos de repaso desde la Ruta Nº 85 hasta El Socorro pasando por lo de Vizzolini. Desde El Socorro hasta el Puente Vanoli. Desde El Socorro hasta lo de Massa. Desde las cuatro esquinas de El Socorro hasta lo de Di Luca pasando por lo de Lizzi y De Francesco. (más…)
El primer animal en ingresar a la Expo Angus de Otoño Indoor, edición internacional, fue “América”, una vaca preñada de la Cabaña Los Murmullos de General Belgrano, cuyo cabañero es Alfredo Díaz. (más…)