Las abundantes precipitaciones del mes de enero consolidan las buenas perspectivas para los cultivos de verano en toda la región, destacándose el sudoeste bonaerense
Informe completo: bit.ly/RAQ64avanceGruesa
Gran parte del éxito de un cultivo depende de la fertilidad del suelo y la disponibilidad de agua.
Por eso el INYM impulsa, a través del Servicio de Extensión Yerbatero, las curvas de nivel, una técnica agronómica que consiste en plantar yerba mate cortando la pendiente, esto es: trazando los líneos perpendicularmente al sentido de la pendiente, de un extremo a otro, pero manteniéndolos a la misma altura. De esta forma, se impide que la tierra sea arrastrada por el agua de escorrentía y además se disminuye la velocidad de la misma, haciendo que se distribuya sobre toda la superficie y penetre en el suelo, aumentando su disponibilidad para las plantas de yerba mate. (más…)
Durante el encuentro, las autoridades nacionales y los representantes de los distintos sectores de la cadena avanzaron en la puesta en común de nuevos instrumentos de financiamiento que permitan mejorar las condiciones de los productores locales tanto en materia de abastecimiento como de precios (más…)
El Mercosur habilitó 540 toneladas para nuestro país este año
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación distribuyó el cupo de exportación de carne bovina a Colombia para los frigoríficos de la Provincia Buenos Aires. (más…)
Es un mundo en el que avanzan nuevas conductas alimentarias que sostienen que dejando de comer carne se logra un mejor bienestar físico y mental -muchas veces infundadas-, la mayoría de los argentinos confía en que la carne vacuna argentina es un producto saludable. En ese marco, la carne tiene todo a favor para revalorizarse. (más…)
El Consejo Directivo Central de Federación Agraria Argentina sesionó esta mañana, de manera virtual, con la presencia de los directores de todo el país que abordaron las distintas problemáticas que afectan a los pequeños y medianos productores que representan. (más…)
Desde Federación Agraria Argentina propusieron que el gobierno elimine el IVA de una serie de productos de la canasta básica de alimentos (cortes vacunos, pollo, cerdo, lácteos, pan y productos molineros, aceites). “Esta sería una manera directa para que los argentinos sientan en su bolsillo la baja (o al menos una suba menor) de los alimentos, sin destruir toda la cadena de exportación, como se intentó semanas atrás”, señalaron los federados en un comunicado. (más…)
No existe país donde el aumento de los precios de sus exportaciones sea considerado un problema, cuando, por el contrario, es una bendición.
El fisco recaudará más de U$S 2.400.000.000 millones por encima de lo presupuestado en materia de retenciones gracias a esta suba. Al mismo tiempo, ingresarán al Banco Central más de U$S 5.000.000.000 millones adicionales por mayores exportaciones del sector. (más…)
Continuando con las acciones que se iniciaron en noviembre de 2020, se llevó a cabo una nueva degustación de carne y vinos argentinos, esta vez en la ciudad de Lviv. La Argentina está habilitada para exportar hacia ese destino desde septiembre del año pasado. El arribo de nuestras carnes despertó un gran interés entre los importadores. (más…)
Las lluvias mejoran las condiciones productivas, pero también elevan los riesgos de proliferación de enfermedades. Las recomendaciones de FMC para cuidar la salud de los quintales.
En las últimas semanas, muchas zonas del país recibieron las lluvias que esperaban desde el otoño: los registros desde Navidad hasta hoy han permitido recuperar gran parte del déficit hídrico acumulado en invierno y primavera, lo que permite un buen arranque para los lotes, en medio del temor por el accionar del fenómeno La Niña. (más…)
Con el compromiso de continuar apoyando a los productores argentinos, la marca proporciona la asistencia necesaria para seguir impulsando la producción agrícola.
Case IH, marca de CNH Industrial, continúa respaldando día a día a sus clientes a través de la amplia red de concesionarios que posee en todo el país. (más…)
El espacio, conformado por más de 32 entidades de la cadena, se constituyó luego del primer acuerdo alcanzado entre la cartera agropecuaria nacional y el Consejo Agroindustrial Argentino con el objetivo de darle mayor previsibilidad a las necesidades de cada sector involucrado en temas como abastecimiento interno, precios y comercialización (más…)
En una campaña en la que se prevé déficit hídrico, Stoller recomienda el uso de productos con los que se pueden potenciar el rendimiento y ganar más quintales de soja por hectárea.
Cuando una persona o un animal percibe una situación de peligro, emite un indicador bioquímico, un señalizador de un proceso de estrés: la adrenalina, que le permite moverse o reaccionar rápidamente para evitar el peligro. En las plantas sucede algo similar: la hormona que se dispara ante condiciones desfavorables para el desarrollo se denomina etileno y afecta de manera sensible los rendimientos. (más…)