En el módulo de agricultura digital del 17° Encuentro Nacional de Monitoreo y Manejo de Plagas, Enfermedades y Malezas, el Ing. Agr. Nicolás Battistón, representante técnico de ventas de xarvio, se refirió a todas las funcionalidades de la plataforma que agregan valor al trabajo del asesor. (más…)
En el marco del XVII Encuentro Nacional de Monitoreo y Control de Plagas, Malezas y Enfermedades, BASF presentó las novedades de su portfolio de productos .
Córdoba, junio de 2022– Las plagas son uno de los problemas más importantes a la hora de planificar la siembra, donde la afectación puede ocurrir desde el comienzo del desarrollo del cultivo. La falta de lluvia consecuencia de La Niña propicia este contexto, dónde es clave un monitoreo atento a las típicas plagas que suelen aparecer en el especialmente en el cultivo de soja bajo estas condiciones. (más…)
El programa está dirigido a estudiantes que estén cursando los dos últimos años de su carrera universitaria y que deseen sumarse a vivir una experiencia laboral, basada en el aprendizaje, el impulso a innovar y la diversidad de ideas.
Bayer presenta la nueva edición de su programa de pasantías con el objetivo de incluir nuevos talentos con competencias enfocadas en la pasión por innovar, flexibilidad, colaboración y capacidad de aprendizaje constante. (más…)
MONIOTOREOS
Los herbicidas quemantes resurgen como alternativa de control de las malezas resistentes
En la 17° edición del Encuentro Nacional de Monitoreo y Manejo de Plagas, Enfermedades y Malezas, una charla plenaria y un curso temático plantearon el problema de las resistencias y el uso de quemantes, como solución tecnológica
Con el objetivo de aumentar el porcentaje de destete y obtener una mayor cantidad de terneros por unidad de superficie, especialistas del INTA realizaron ensayos en el campo experimental del INTA Cuenca del Salado –Buenos Aires– y en la Unidad de Cría del INTA Mercedes –Corrientes–. (más…)
La escasez de gasoil obedece principalmente, aunque no solamente, a la falta de producción dada por escasez de incentivos, restricciones regulativas y desaliento a la inversión, y consecuentemente a la necesidad de importación. Y la restricción cambiaria lleva hoy a restringir la importación. (más…)
La firma agrícola ganadera Goyaike, del grupo Pérez Companc, le pone sello a su
manejo sustentable de la mano del estándar de ASC de Aapresid. (más…)
El presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, se refirió a las distintas declaraciones realizadas este fin de semana por el presidente de la Nación, Alberto Fernández y aseguró: “no se entiende cómo, después de más de dos años y medio de gestión, elige seguir soltando pseudo alternativas que impactan de lleno sobre el sector, no sólo en caso de que realmente busquen avanzar, sino que lo hacen al horadar semana a semana la escasa credibilidad y destruir el vestigio de confianza que pudiera existir entre los productores”. (más…)
La Asamblea General de la Alianza Cooperativa Internacional celebrada el lunes 20 de junio en la ciudad española de Sevilla, renovó por amplia mayoría el mandato de Ariel Enrique Guarco como presidente de la organización para los próximos cuatro años. Para ello el dirigente argentino obtuvo 445 votos de los asambleístas sobre 769, es decir, el 58% del total de votos emitidos. (más…)
La entidad fundada en junio de 1922 se reunió el pasado martes 14 con periodistas del sector en el marco de su centenario para presentar las distintas problemáticas que enfrenta el sector
El 14 de junio día de la porcicultura, el presidente de la entidad se dirigió a la prensa para contar algunas de las problemáticas que enfrentan actualmente los productores de porcinos en la argentina. Al respecto Adolfo Franke comentó que la entidad esta a la espera de la aprobación formal de la renovación institucional del sector que transformará a la AAPP en la Federación Porcina Argentina, una iniciativa que fue aprobada por Asamblea en el mes de mayo. Con esta renovación se ampliará la representatividad porque se sumará a las cámaras provinciales de productores. (más…)
Dentro de la Agricultura de conservación, la rotación de cultivos es una práctica más que necesaria. Se trata de cambiar el tipo de cultivo año tras año en un mismo lote. En otras palabras: se alternan plantas de diferentes familias y con necesidades nutritivas diferentes en un mismo lugar durante distintos ciclos. Esto evita que el suelo se agote y las adversidades (plagas, enfermedades o malezas) que afectan a un tipo de plantas se perpetúen en el tiempo. (más…)
Autoridades de Aapresid, se reunieron con el Intendente de la ciudad de Rosario, Pablo Javkin, para trabajar en conjunto una serie de acciones de cara al próximo 30° Congreso.
En la tarde del día jueves 16, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa y el actual Intendente de Rosario, Pablo Javkin, junto a su equipo, abordaron temas de trabajo desde una mirada público-privada que (más…)
El cuidado del suelo, que beneficia el aumento de la productividad de las tierras, es el gran objetivo para alcanzar una cosecha exitosa. En este sentido, su cuidado y la forma en la cual se transita con la maquinaria agrícola es clave para lograr impactos positivos. (más…)
Tras dos años, y con el slogan “Volvimos. Volvé” la muestra emblemática del campo regresa con todo y del 21 al 31 de julio, se convertirá en el principal centro de negocios del agro: reunirá más de 400 expositores y más 2 mil animales, presentará la propuesta de 14 provincias e incluirá un completo programa de actividades para disfrutar en las vacaciones de invierno (más…)