Bajo el título “Fósforo: ¿ver o no ver?”, en el Simposio FERTILIDAD 2025, habrá un espacio para tratar el rol que tiene este nutriente en la producción agrícola.
Buenos Aires, marzo 2025. Como parte del programa de charlas del Simposio FERTILIDAD 2025, organizado por FERTILIZAR AC, los próximos 7 y 8 de mayo en el Centro Metropolitano de Convenciones de Rosario, se llevará a cabo un Panel sobre fósforo, uno de los macronutrientes que, junto con el nitrógeno y el potasio, generalmente son deficientes para los cultivos, ya que lo requieren en grandes cantidades. (más…)
Productores ganaderos referentes de distintas regiones comparten sus estrategias para lograr una pastura exitosa
La siembra de pasturas arrancará en las próximas semanas, y tratándose de una inversión costosa y que debe durar al menos 4 años, es clave “arrancar con el pie derecho”. Productores ganaderos referentes de las Regionales Aapresid nos adelantan sus estrategias. (más…)
En el marco de la muestra se brindará mayor información sobre el XXXIII Congreso Aapresid, con la fuerza de Expoagro, y se llevará a cabo una agenda que potencie al sector.
Del 11 al 14 de marzo, en el predio ferial y autódromo de San Nicolás (Buenos Aires), se llevará a cabo Expoagro 2025 edición YPF Agro, el punto de encuentro anual donde productores, empresas, bancos, startups del agro convergen para mirar hacia adelante, generar negocios y fortalecer alianzas estratégicas. (más…)
¿Cómo reducir un fenómeno que puede ‘pisar’ los rindes en hasta un 50%? ¿Puede resolverse con labranza?
Con la cosecha en puerta, es un buen momento para poner a punto los equipos y organizar la logística pensando en los efectos del tránsito de la maquinaria en la compactación del suelo y la productividad. (más…)
El cultivo irrumpe en zonas como el sudeste cordobés. Analizamos los motivos de su expansión. Las estrategias de manejo más elegidas y las perspectivas en la recta final del cultivo.
Con la cosecha de girasol en curso, productores y asesores de las Regionales Aapresid analizan los por qué detrás del avance de la oleaginosa en varias regiones de la zona Núcleo, donde la soja o el maíz venían siendo los reyes indiscutidos. (más…)
La última encuesta de la Red de Manejo de Plagas de Aapresid revela que el 58% de los productores reportó fallas al aplicar insecticidas del grupo de las diamidas. Recomendaciones para no fallar.
Las fallas en el control de plagas siempre generan preocupación en el campo. En las últimas campañas, asesores y productores vienen notando que la oruga medidora (Rachiplusia nu) es cada vez más difícil de manejar en soja. (más…)
La alelopatía dice que sí
Un fenómeno natural donde las plantas ‘hablan’ entre ellas liberando compuestos químicos, promete ser una alternativa para reducir el uso de herbicidas y apostar por una agricultura más sustentable. (más…)
El paso de la tormenta de tierra en el norte argentino evidenció cómo la falta de protección adecuada puede desencadenar la pérdida y degradación del suelo.
El pasado 19 de diciembre de 2024, la localidad de Sachayoj (Santiago del Estero) vivió una tormenta de tierra que puso en evidencia una de las principales amenazas para los suelos de la región: la erosión eólica. Este fenómeno, impulsado por intensos vientos que volaron grandes cantidades de tierra, subraya la vulnerabilidad de los suelos de la zona, cuyo bienestar depende en gran medida de la protección natural que brindan las coberturas vegetales, las cortinas forestales y los bosques. (más…)
Así lo revela una encuesta a socios de Aapresid de la Red de Manejo de Plagas. ¿Cómo funcionan?¿Dónde radica su efectividad y cuál es su potencial?
A nivel global se proyecta que los bioinsumos alcanzarán el 24% del mercado agrícola para 2029, un incremento notable frente al 17,4% estimado para 2024, evidenciando un ritmo de crecimiento más acelerado que el de los productos químicos tradicionales. (más…)
¿Qué es y cómo sacarle el máximo provecho?
La Red de Maíz del sur de Buenos Aires de Aapresid publicó un informe con datos sobre la densidad de siembra y las expectativas de rendimiento, muy difíciles de predecir en un contexto climático incierto. (más…)
Un productor, un panadero y la jefa de un laboratorio conversaron en un nuevo episodio de “Levantando la Perdiz” sobre la calidad del trigo y del pan en la Argentina.
No es igual la calidad que se necesita para un pan francés, un pebete o una galleta. Por el contrario, la panificación requiere harinas con distintas cualidades según el uso específico. Por ello, en el episodio doce de “Levantando la Perdiz” dialogaron sobre la calidad del trigo junto a tres invitados que se desenvuelven en la cadena de valor: David Hughes, productor agropecuario y expresidente de Argentrigo; la Lic. en Tecnología de los Alimentos Ayelén Gargicevich, jefa del Laboratorio de Análisis Químico de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR); y Claudio Joison, emprendedor, panadero, dueño de Infinita Panadería de Rosario. (más…)
Productores regionales de Aapresid comparten sus claves para dar vuelta una partida que arrancó difícil, pero podría cerrar con rendimientos de hasta 6 tn/ha en trigo.
Cada grano cuenta. La eficiencia en la cosecha es más relevante que nunca para asegurar buenos márgenes. (más…)
La Red de Manejo de Plagas (REM) de Aapresid publicó su encuesta anual a socios. Biotecnologías, biológicos, estrategias de manejo de malezas, insectos y enfermedades en cada zona productiva y costos asociados, fueron algunas de las variables relevadas. (más…)
Ventajas y desafíos de quienes sacan provecho a esta herramienta poco tenida en cuenta como parte de la infraestructura para la producción.
Guillermo Pailhe y Luis Defferrari son productores miembros de la Chacra Aapresid Valles Irrigados Norpatagónicos (VINPA), un proyecto que apunta a desarrollar sistemas de producción extensiva competitivos y sustentables en esta zona desértica donde llueven tan solo 200 mm al año sobre suelos heterogéneos y salinos; pero donde el objetivo no es mero capricho: la zona goza de condiciones de temperatura y radiación para el crecimiento de cultivos de las mejores del pais y dispone de agua de buena calidad proveniente del Ri´o Negro. (más…)
En un acto encabezado por los presidentes del CONICET, Daniel Salamone, y de AAPRESID, Marcelo Torres, respectivamente, las instituciones firmaron un convenio marco de cooperación científica y tecnológica.
En la Sala Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) el Consejo representado por su presidente, Daniel Salamone firmó un convenio marco de cooperación científica y tecnológica con la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), representado por su titular, Marcelo Torres. (más…)
La mayoría de los cultivos estivales presentaron performance aceptables, pero los maíces tardíos y de segunda no corrieron la misma suerte, con mermas por chicharrita de hasta 80%.
Las Regionales del Nodo Litoral de Aapresid, Videla, Villa Trinidad y Paraná, presentaron un resumen de la pasada campaña gruesa, con lecciones y aprendizajes que pueden ser decisivos a la hora de encarar esta 2024/25. (más…)
La Regional Aapresid Coronel Suárez analizó los desafíos que enfrenta el sudoeste bonaerense de cara a la próxima campaña, enfocándose en estrategias para maximizar la productividad de la región.
Aapresid realizó una nueva jornada UPA a campo en Coronel Suárez: “Una mirada 360°: descubriendo el potencial productivo del sudoeste”. El encuentro reunió productores y especialistas en “La esquina” (Ruta 85, km 166) para conocer el potencial productivo de la región. (más…)
La Red de Maíz Tardío (RMT) de Aapresid publicó un estudio que muestra que la inclusión de vicia como antecesor puede cubrir el 100% de las necesidades de Nitrógeno del maíz tardío. (más…)
Productores de Aapresid hacen frente a la gestión de rastrojos debido a altos rendimientos y bajas tasas de degradación con alternativas sin salirse de “la directa”.
En foto. El exceso de rastrojo es un desafío para planteos bajo SD en zonas de bajas temperaturas porque aumenta los riesgos de heladas.
La siembra directa (SD) se ha consolidado en Argentina como tecnología capaz de aumentar los rendimientos de los principales cultivos y al mismo tiempo reducir la degradación del suelo, a base de cobertura de rastrojos y rotación de cultivos. (más…)
Una jornada de Aapresid en La Pampa se centró en estrategias para el manejo del maíz en un posible año Niña, abordando también el impacto del contexto económico en la nueva campaña.