Sin agua almacenada en los perfiles, sin aportes de la napa y con pronósticos neutrales para el trimestre, la siembra de trigo estará atada más que nunca a hacer las cosas bien y poner tecnología. (más…)
Con los primeros fríos empieza el run run por el control de malezas: Rama negra, raigrás y crucíferas siguen siendo las vedettes de la temporada en varias regiones.La REM de Aapresid (Red de manejo integrado de plagas) analiza la campaña actual de la mano de destacados referentes zonales en el ciclo Agenda Aapresid: Pablo Belluccini (INTA Marcos Juárez), Martín Marzetti (Asesor privado) y Marcelo De Esteban (Corteva) ilustran sus experiencias en zona núcleo; Germán Llanos (UPL), Esteban Bilbao y Luciano Piloni (ambos socios de Aapresid) exponen la realidad del sudeste bonaerense; y Guillermo Riveti (Socio Aapresid) se suma al encuentro para debatir sobre la situación en el sur de Córdoba. (más…)
Frente a la incertidumbre climática y en una campaña donde la intención de siembra estará definida por la recarga hídrica, te contamos las decisiones que “melonean” productores referentes de cada región. (más…)
Experimentos realizados en Argentina, permitieron identificar herbicidas premergentes con niveles aceptables de fitotoxicidad en V. villosa, brindando opciones para el control de malezas en este cultivo.
El problema de malezas resistentes y tolerantes en Argentina no es nuevo. Desde la primera confirmación de un biotipo resistente a herbicidas en el año 1996, hasta la actualidad, ya son 42 los biotipos resistentes Ante este panorama, las malezas exigen una atención integral del problema con el uso conjunto de diversas herramientas. (más…)
La Red de Brechas de Carbono de Aapresid se unió a INTA para conocer los niveles actuales de carbono orgánico de los suelos agrícolas. El norte: la búsqueda de manejos que maximicen la captura para posicionar al Agro nacional como aliado en la lucha contra el cambio climático. (más…)
El 22 de abril fue la fecha establecida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar y nuestra casa común.
El 22 de abril fue la fecha establecida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar y nuestra casa común. (más…)
El dato surge de un trabajo de actualización sobre la reserva de carbono orgánico que poseen los suelos argentinos en los primeros 30 centímetros de profundidad. Estudios preliminares anticipan que poseen un gran potencial para modificar el balance de CO2 del país y contribuir a la mitigación del cambio climático a escala global. El nuevo mapa fue elaborado por un equipo de investigación del INTA, la Secretaría de Agricultura de la Nación, Aapresid y CREA y busca conocer y comprender la distribución espacial de este elemento necesario para el diseño de estrategias de conservación de suelos. (más…)
Bajo su tradicional Asamblea General Ordinaria, Aapresid renovó su Comisión Directiva y el Ing. Agr. Marcelo Torres, es el nuevo Presidente de la Institución por un mandato de dos años. (más…)
En la experiencia de un referente del sudeste bonaerense, la elección anticipada de las especies, entre otras decisiones, será crucial para asegurar forraje en un año desafiante y con falta de semillas por la seca.
Verdeo de avena y Vicia sativa doble propósito en el sudeste bonaerense, en una proporción de 35-40 / 25 kg/ha. Créditos: Santiago Guazzelli. (más…)
Desde Bandera hasta la Patagonia: dos experiencias de uso de este cultivo de servicios que se las trae.
La Crotalaria es un cultivo de servicios estival que se destaca por su buena producción de biomasa, gran potencial de fijación biológica de nitrógeno, adaptación a ambientes marginales y eficiente en el uso del agua. (más…)
En un contexto de fuerte déficit hídrico, la Red de Manejo de Plagas de Aapresid comparte una publicación con todas las recomendaciones. Un resumen en esta nota.
En este contexto de sequía extrema, la Red de Manejo de Plagas de Aapresid advierte sobre el aumento en los riesgos de fitotoxicidad en cultivos próximos a sembrarse por restos de herbicidas residuales presentes en el suelo. (más…)
La institución que brega por el cuidado de los suelos, pide mantener el camino de la siembra directa, con un informe sobre los pilares y desafíos que enfrenta esta tecnología en Argentina. (más…)
Avanza el proyecto liderado por Fundación ProYungas, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y Fundación Moisés Bertoni de Paraguay para desarrollar la producción sustentable de 155.000 ha. beneficiarias. (más…)
El 2023 será un año clave en la Argentina y en el mundo para la acción climática. Por un lado, en un escenario global signado por el cambio climático, atravesando desafíos que se hacen ver cada día en modificaciones de los procesos naturales que amenazan la seguridad de la humanidad y la vida en el planeta, y de la que la Argentina no está exenta. (más…)
El proyecto que busca medir prácticas sustentables entre productores, comparte los primeros resultados. ¿Dónde están los ‘sobresalientes’?¿Quienes van ‘a marzo directo’?’¿Cuáles son los pasos a seguir? (más…)