La firma agrícola ganadera Goyaike, del grupo Pérez Companc, le pone sello a su
manejo sustentable de la mano del estándar de ASC de Aapresid. (más…)
Autoridades de Aapresid, se reunieron con el Intendente de la ciudad de Rosario, Pablo Javkin, para trabajar en conjunto una serie de acciones de cara al próximo 30° Congreso.
En la tarde del día jueves 16, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa y el actual Intendente de Rosario, Pablo Javkin, junto a su equipo, abordaron temas de trabajo desde una mirada público-privada que (más…)
Durante esta semana, Aapresid acompañó el lanzamiento de Sembrá Evolución, el nuevo modelo de negocios impulsado por la industria semillera de nuestro país.
Dos expertos nos señalan los factores para comprender
por qué la bioeconomía se perfila como un modelo de desarrollo sustentable
para todos los participantes de la cadena agroindustrial. (más…)
En las últimas dos campañas se detectaron rebrotes de esta enfermedad
que afecta el rendimiento del maíz. La Red de Manejo de Plagas de Aapresid (Rem) habla con el especialista Roberto De Rossi para acercar recomendaciones
de manejo. (más…)
El proyecto de la Fundación ProYungas, junto con Aapresid y la Fundación Moisés Bertoni fue uno de los 7 seleccionados en Latinoamérica para ser financiado por el Land Innovation Fund. (más…)
La Institución lanzó una plataforma online que permitirá a los socios optimizar la carga y gestión de sus datos de campaña y acceder a información técnica estratégica para la toma de decisiones. (más…)
Del NOA al sudeste bonaerense, productores de Aapresid cuentan cómo adaptan planteos diversificados a la medida de cada realidad productiva.
(más…)
Ante crecientes consultas sobre la caída en el desempeño de sojas Bt en el control de lepidópteros, la Red de Manejo de Plagas de Aapresid
lideró un relevamiento para conocer el estado de situación y brindar recomendaciones para su uso responsable.
Con más de 200 asistentes, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), lideró en Río III una jornada sobre manejo del cultivo. (más…)
El monitoreo en base a patrones de emergencia, manejo del cultivo, estrategias químicas adecuadas y análisis de la información registrada son los pilares para un control exitoso. (más…)
Recomendaciones para anticiparse a pulgones y gusanos blancos,las principales plagas insectiles que afectan a verdeos y cultivos de invierno.
Con un enfoque de Manejo Integrado de Plagas, teniendo en cuenta la dinámica de las poblaciones de insectos, es posible anticiparse a los daños que éstos puedan causar. Con el ojo puesto en la campaña de fina y para que las plagas no te tomen por sorpresa, Agenda Aapresid convocó a Fernando Flores (INTA Marcos Juárez) para dar recomendaciones de monitoreo y manejo integrado. (más…)
Desde la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), hace más de 30 años nos basamos en el Sistema de Siembra Directa, bregando por el cuidado del suelo y la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios. (más…)
Firman un acuerdo para propiciar estrategias de manejo que ayuden a mejorar el índice de captura de carbono, elevando los estándares de sustentabilidad de los productores. Se espera llegar a 132.000has.
En imagen, de izquierda a derecha: David Roggero, Presidente Aapresid y Antonio Aracre, Presidente de Syngenta para Latinoamérica Sur. (más…)
Dos alternativas de producción para diversificar los cultivos de fina. ¿Qué crucífera sembrar esta campaña? No te pierdas esta nota.
Los beneficios de diversificar las rotaciones son innumerables, dentro de los cuales
podemos destacar: distribuir los riesgos climáticos y de precios, alternar principios activos para el control de malezas y así evitar la aparición de resistencias, reducir enfermedades, manejar las cargas de trabajo, crear un ambiente propicio para los cultivos subsiguientes, acceder a mercados alternativos, entre otros. (más…)