La Institución, se prepara para el XXVI Congreso que se realizará entre el 8 y 10 de agosto en el Centro de Eventos Forja de la ciudad de Córdoba. Este año, el encuentro hará foco en la fusión de la ciencia y la sustentabilidad (SUSTENTOLOGÍA). Cabe destacar, que en el mismo escenario, se desarrollará el 1er. Congreso Nacional de AgTechs, actividad innovadora del sector agroindustrial. Además de los tradicionales temas donde la Institución es referente, el Congreso contará con un amplio desarrollo de temas ganaderos. (más…)
La empresa noruega presenta en AAPRESID el Nitrocomplex Zar, que incorpora el
micronutriente zinc a la formulación tradicional para simplificar la corrección de una
deficiencia que viene limitando los rendimientos de los maíces en gran parte de la Pampa Húmeda. (más…)
El herbicida combina dos modos de acción para el control de yuyo colorado resistente
El yuyo colorado resistente ya amenaza a casi 15 millones de hectáreas y sigue requiriendo atención prioritaria, cada vez en más regiones. Por eso UPL presenta durante el Congreso AAPRESID un nuevo herbicida surgido del desarrollo conjunto con Sumitomo. Se trata de Altivo Pack, que combina el metribuzinde UPL con el flumioxazin de la compañía japonesa. Esta dualidad de modos de acción, además de otorgarle al producto una mayor eficiencia de control, lo hace muy sustentable desde el punto de vista de la prevención de nuevas resistencias. (más…)
En el marco del 26º Aniversario del Congreso de AAPRESID, Sustentología, PROFERTIL presentó su nuevo fertilizante nitrogenado PREMIUM – eNeTOTAL PLUS, que maximiza el aprovechamiento de todo el Nitrógeno aplicado en superficie por estar cada gránulo protegido con un inhibidor con tecnología BASF, cuidando así el medioambiente. (más…)
En el marco del 26° Congreso Aapresid, BASF anunció la reciente adquisición de nuevos negocios y activos para la agricultura.
n Presentó el nuevo herbicida Zidua® Pack para aplicaciones en pre siembra de soja, maíz y maní que se suma al Programa Experto en Malezas (más…)
Durante el congreso de Aapresid, el Ministro de Agroindustria de la Nación propuso “consolidar a la agroindustria para promover la generación de empleos en cada rincón de la Argentina”.
El ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, destacó hoy que “es momento de tener una ley de semillas, porque necesitamos el marco institucional para fomentar el potencial que tenemos”, al participar de la apertura del XXVI Congreso Sustentología de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (Aapresid) realizado en Córdoba, junto al gobernador de la provincia, Juan Schiaretti, y al intendente de esa ciudad, Ramón Mestre. (más…)
Como parte de una estrategia de integraciones, Arysta utilizará la Red Agropecuaria de Vigilancia Tecnológica (RAVIT) para impulsar un nuevo abordaje para el control de malezas. En esta primera etapa se medirá el manejo que los productores hacen en 1,5 millón de hectáreas físicas de la provincia de Córdoba. La iniciativa se presenta en el Congreso de AAPRESID. (más…)
Muchos son los motivos por los cuales puede pensarse que hoy el agro se instala en el futuro. Todos ellos se abordarán en el 1er Congreso Nacional AgTech, pero acá te damos un pequeño adelanto.
El 9 de agosto, y con el XXVI Congreso Aapresid como telón de fondo, se desarrollará en Córdoba el 1er Congreso Nacional AgTech que contará con la presencia de reconocidos expertos en la materia. Habrá foros, paneles y reuniones de networking que perseguirán un mismo objetivo: demostrar por qué en el agro el futuro es hoy. (más…)
Muchos son los motivos por los cuales puede pensarse que hoy el agro se instala en el futuro. Todos ellos se abordarán en el 1er Congreso Nacional AgTech, pero acá te damos un pequeño adelanto.
El 9 de agosto, y con el XXVI Congreso Aapresid como telón de fondo, se desarrollará en Córdoba el 1er Congreso Nacional AgTech que contará con la presencia de reconocidos expertos en la materia. Habrá foros, paneles y reuniones de networking que perseguirán un mismo objetivo: demostrar por qué en el agro el futuro es hoy. (más…)
En un ensayo sobre control de malezas, técnicos del INTA Manfredi demostraron que, combinando el uso de aplicación selectiva y cultivos de cobertura, se puede ahorrar hasta un 60% de herbicidas y con un control de yuyo colorado que alcanza el 80%. El trabajo es un anticipo de lo que se presentará los días 19 y 20 de septiembre en Manfredi -Córdoba-, en el Curso Internacional de Agricultura y Ganadería de Precisión. (más…)
estionar los recursos hídricos para sostener la agricultura, el ambiente y la población es la misión de la empresa australiana Rubicon Water. En #SUSTENTOLOGÍA, el Simposio del Agua II contará con el desembarco de Tony Oakes, Director de Rubicon, quien explicará los métodos para maximizar la eficiencia del recurso finito. (más…)
REM emitió una alerta roja por resistencia a glifosato de Bromus catharticus (Cebadilla criolla) en el sur de la Provincia de Buenos Aires.
La Red de conocimiento en Malezas resistentes coordinada por Aapresid confirmó la resistencia a glifosato en el sur de la Provincia de Buenos Aires. (más…)
Las bondades de los cultivos de cobertura son más que conocidas. Así y todo, aún hay rotaciones en los que no se incluyen. El XXVI Congreso Aapresid demostrará una vez más por qué estos cultivos son fundamentales y cómo se ponen al servicio de los sistemas.
Los cultivos de cobertura son aquellos que se siembran entre los llamados cultivos de renta con el objetivo de mejorar la fertilidad de los suelos y calidad del agua, controlar malezas y plagas, e incrementar la biodiversidad en los sistemas. ¡Y vaya si lo logran! (más…)