En presencia del Ministro de Producción Daniel Costamagna, la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Marina Baima moderó un panel integrado de mujeres científicas, tecnólogas e innovadoras para debatir sobre la transferencia tecnológica y acercamiento de la ciencia al lote en la Provincia de Santa Fe: “estamos convencidos de que la transferencia tecnológica es real y que las principales innovaciones se hacen uniendo la ciencia con los desafíos del territorio”, expresó Baima. (más…)
Con la moderación de Alejandro O’Donnell (Aapresid), los representantes de Argentina y EEUU ante FAO Carlos Cherniak y Kip Tom participaron de un Panel para analizar la agenda de las Américas en dicho organismo. Cherniak afirmó que es momento de que la FAO haga un abordaje transversal de la agenda de agricultura y seguridad alimentaria de cara al 2030, incluidos aspectos de nutrición, cambio climático, migraciones, género, etc. (más…)
Milagros Graziani, Cristian Meyer, Nahuel Izurieta y Mariano Romero, cerraron el Día de la Alimentación -en la primera jornada del XXIII Congreso de Aapresid “Siempre vivo. Siempre verde ”- con la experiencia de Beeflow Argentina y, sin citarlo, ratificaron por qué la abeja es el ser vivo más importante del planeta. Milagros preguntó: ¿cómo vamos a hacer los profesionales en la producción de alimentos para poder garantizar la seguridad alimentaria con las tecnologías actuales? “Nos olvidamos de la polinización. (más…)
En g. Agr. M Sc Dr. Marcelo Carmona (FAUBA) para Corteva Definir el momento de aplicación de fungicidas no es una tarea sencilla y no debe hacerse guiado solo por un criterio. Por el contrario, la complejidad con que nos enfrentamos es muy diversa y debe ser analizada profundamente. La toma de decisión necesariamente nos obliga a considerar diversos aspectos integradamente donde la epidemiología interactúa con el hospedante, el fungicida y con las variables económicas. (más…)
En el marco del Congreso Aapresid, Banco Galicia presenta una nueva línea de financiación para los productores que certifiquen procesos sustentables y den respuestas a problemáticas ambientales.
Con el objetivo de otorgar financiamiento responsable y entendiendo a la inversión de impacto como motor de desarrollo inclusivo y sostenible, Galicia suma una nueva línea de crédito para los productores agropecuarios que decidan certificar sus procesos y trabajar responsablemente para brindar soluciones a problemas ambientales. (más…)
Banco Galicia estará presente en el XXVIII Congreso Aapresid “Siempre vivo, siempre verde” que se llevará a cabo en un formato innovador y con modalidad virtual, para que todos puedan participar y conocer las últimas novedades del sector.
En el marco de la evolución en los negocios, los desarrollos digitales y las economías asociativas que marcan tendencia, Banco Galicia cuenta con nuevas herramientas que constituyen el primer paso en la evolución de Galicia Rural, buscando mayor agilidad y experiencia en las diferentes transacciones. (más…)
■ Como todos los años, BASF participa del Congreso Aapresid y se suma al novedoso formato virtual de este año.
■ En una serie de charlas online, la organización muestra sus novedades y soluciones en protección de cultivos, semillas y digitalización para el productor agropecuario, entre las que se encuentran el desarrollo de sus variedades de semillas Credenz®; el programa de beneficios Multiplica®; Zidua® Pack, el innovador herbicida para soja, maíz y maní; Clearsol® II Plus, nuevo herbicida para girasol; y la Unidad Anti Plagas. (más…)
La adopción de la tecnología Spraytec sigue creciendo a tal punto que en esta última campaña 19/20, se han tratado más de 6,5 millones de hectáreas en Argentina utilizando productos del actual portfolio. Este índice de crecimiento se refleja también a nivel mundial dado que, desde Spraytec Argentina, se asiste al desarrollo de las filiales que están operando en Australia, Honduras, Ucrania y Bolivia. (más…)
La Economía Circular (EC) propone un modelo alternativo al sistema lineal de degradación, basado en la extracción, fabricación, utilización y eliminación; promoviendo una cultura regenerativa, maximizando los recursos existentes y minimizando los desperdicios. (más…)
Agricultura urbana, hábitos saludables, trazabilidad alimentaria, algunos de los temas del XXVIII Congreso Aapresid que se desarrollará del 18 al 28 de agosto.
El martes 18 de agosto la plataforma de acceso libre y gratuito que albergará el XXVIII Congreso Aapresid abre sus puertas a toda la comunidad para debatir sobre los sistemas alimentarios. “La idea de este Congreso es abrir el debate a todos los actores de la cadena: productores, ciudadanos, empresas, ciencia, decisores políticos e instituciones públicas, porque entendemos que los sistemas alimentarios necesitan de una mirada integradora, interdisciplinaria y participativa, como único camino hacia la verdadera sustentabilidad”, explica Martin Rainaudo. (más…)
Actividades y charlas gratuitas, más de 300 conferencias, las figuras más destacadas, empresas líderes, III Congreso Agtech, simposios de suelos y Agricultura circular… recliná tu sillón y preparate para disfrutarlo.
Del 18 al 21 y del 24 al 28 de agosto el evento de innovación técnica más grande del Agro argentino abre sus puertas de 8 a 19 horas. Por primera vez el Congreso se desarrollará de forma virtual, desde una plataforma de acceso libre y gratuito. (más…)
Las condiciones para revolucionar el Agro están dadas. Un adelanto del XXVIII Congreso Aapresid y el III Congreso Nacional Agtech.
Las tecnologías de la información y la comunicación en el Agro vienen tomando carrera desde hace años. Pero el contexto actual reúne, casi por primera vez, las condiciones necesarias para una verdadera revolución. Un resumen de lo que se tratará en el Congreso Aapresid “Siempre vivo, Siempre Verde” del 18 al 28 de agosto. (más…)
La Agricultura Siempre Verde trae muchos beneficios y también nuevos desafíos ¿Cómo evoluciona el manejo de malezas, insectos y enfermedades en estos planteos?
Uno de los temas que se tratarán en el próximo Congreso Aapresid que se desarrollará del 18 al 28 de agosto. (más…)
Indefectiblemente la agricultura genera emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) como el óxido nitroso (N2O), metano (CH4) y CO2. Pero a la vez permite quitar CO2 de la atmósfera y retenerlo en suelo bajo la forma de C orgánico, gracias a un motor clave: la fotosíntesis de los cultivos. El balance entre emisiones y secuestro de GEIs se conoce como Huella de carbono (C). (más…)
Gusano blanco y bicho bolita son insectos de suelo que amenazan la implantación. La Red de Manejo de Plagas de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) nos cuenta lo que hay que saber para mejorar su control.
Gusano blanco
Los gusanos blancos gustan del trigo, cebada, arveja, lenteja, incluso colza. Este grupo de insectos está dominado por Diloboderus abderus o “bicho torito”. Los adultos aparecen en diciembre y desde enero a marzo ocurren las oviposiciones. Luego de unos 15 días aparecen las larvas, que viven en el suelo hasta octubre o noviembre, cuando ingresan al estado de pupa. (más…)