Ante el pronóstico de una nueva seca y con cultivos de invierno que no se llevaron casi nada de los nutrientes aplicados: ¿hace falta fertilizar los cultivos de gruesa?
Ante el pronóstico de una nueva seca y con cultivos de invierno que no se llevaron casi nada de los nutrientes aplicados, muchos productores se preguntan: ¿hace falta fertilizar los cultivos de gruesa?Y en caso de hacerlo, ¿qué estrategias usar? (más…)
Se confirmó la resistencia a herbicidas de la familia de las ALS en biotipos de la maleza morenita (Bassia scoparia), elevando a 44 la lista biotipos resistentes en Argentina, 14 de ellos con resistencia a este modo de acción.
Desde la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (Rem) confirman una nueva resistencia en malezas en nuestro país. Se trata de la especie morenita (Bassia scoparia) resistente a herbicidas ALS detectados en el oeste de la provincia de Buenos Aires. Esto eleva a 44 la lista biotipos resistentes en Argentina, 14 de ellos con resistencia a este modo de acción. (más…)
La Red de Manejo de Plagas de Aapresid (Rem) difundió resultados de un relevamiento de las principales malezas, insectos y enfermedades por región y de las estrategias que eligieron los productores Aapresid para su manejo. (más…)
A partir de datos muy simples, el modelo permite predecir las oscilaciones de la napa para ajustar el manejo de cultivos para evitar riesgos de salinización y maximizar rendimiento.
La napa freática se ha vuelto un factor clave a la hora de gestionar sistemas productivos y orientar el manejo agronómico ante escenarios de déficit o excedentes hídricos, en especial cuando se trata de regiones subhúmedas con escasa pendiente en donde no es posible drenar los excedentes. (más…)
El control de malezas a cosecha surge cómo práctica para disminuir el banco de semillas. En la campaña pasada se probó por primera vez en Argentina “el destructor de semillas”. Los resultados en la nota. (más…)
Muchas veces nos preparamos un exprimido de naranja pensando en su aporte de vitaminas, una ensalada de hojas verdes creyendo que suplirá parte del hierro que necesitamos, o apostamos al aporte de proteínas de una hamburguesa a base de legumbres. (más…)
Los cultivos de servicio colaboran con la conservación y la protección del suelo. BASF participa de la Red de Cultivos de Servicio, una iniciativa de la empresa y de Aapresid. (más…)
Las últimas campañas dejaron enseñanzas para anticiparnos a estas diminutas pero dañinas plagas. Con el diario del lunes, Agenda Aapresid trae estrategias para su manejo en soja. (más…)
En su último informe, la Red de Maíz Tardío de Aapresid (RMT), muestra el rol del uso de fungicidas y biotecnologías insecticidas sobre el éxito del cultivo.
¡No te pierdas el informe completo de la RMT!
La Red de Maíz Tardío de Aapresid (RMT) publicó su último informe con datos sobre la campaña 21/22 que incluye ensayos comparativos de rendimiento así como ensayos de evaluación de tecnologías para el cultivo. (más…)
En el marco de la COP27, Aapresid, CREA y GPS, destacaron el papel de los productores y la ciencia instrumentada aplicada en nuestro país, frente a la lucha por el cambio climático. (más…)
Repasamos estrategias de manejo con apoyo de preemergentes para lograr un cultivo competitivo frente a las malezas en campañas complicadas. (más…)
El establecimiento La Esther abrió sus tranqueras para mostrar la recuperación de un campo marginal a través de rotaciones basadas en cultivos de servicios, en el marco de la jornada Un Productor en Acción (UPA) Aapresid
El pasado 5 de octubre tuvo lugar la edición Un Productor en Acción (UPA) en la Regional Bahía Blanca “Ricardo Ochoa” con la asistencia de más de 200 personas en la zona de San Germán, Puan, provincia de Buenos Aires. (más…)
Con un alcance de 1,400 millones de hectáreas, ambas entidades avanzan en un proyecto para ayudar a productores a certificar su producción e impulsar el abastecimiento de soja de origen sustentable. (más…)
El repaso de la REM de Aapresid, sobre las principales claves sobre isoca bolillera, una plaga que junto con la sequía forman un combo fatal en soja.
Para desarrollar los aspectos más importantes de la isoca bolillera, el Ing.Agr. Franco Bardeggia, Socio de la Regional Los Surgentes – Inriville mantuvo un diálogo con el Ing. Agr. Diego Álvarez, docente de la cátedra de zoología en FAUBA y asesor privado en el norte de la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe, en un nuevo episodio del Podcast #INTEGRANDOMANEJOS del Programa REM de Aapresid. (más…)
La producción mundial de alimentos es de 1.200 millones de toneladas, el comercio de 180 millones de toneladas y Estados Unidos y China tienen la participación del 50% tanto en producción como en demanda. El 15% de la producción mundial de maíz se destina a bioetanol. En la zona del Mar Negro el 16% es el flujo de exportación, junto con Brasil fue la región que más se expandió. (más…)