Repasamos cómo actúan los cultivos de servicios sobre las poblaciones de malezas y qué clavijas ajustar para maximizar su control. (más…)
Ante la preocupación por el avance de las labranzas, los jóvenes de Aapresid lideraron una jornada para volver a las bases de la siembra directa. (más…)
En Agenda Aapresid conversamos con María Elena Otegui para abordar los desafíos de una tercera campaña Niña para la gruesa.
Los últimos dos años han sido atravesados por dos campañas consecutivas de Niña y, con la próxima gruesa en puerta, todo indica que la historia volverá a repetirse. (más…)
En el Congreso Aapresid se habló del ambicioso proyecto de Aapresid a nivel nacional para responder estos interrogantes.La agricultura tiene bajo sus pies una oportunidad única para mitigar el cambio climático. ¿Cómo? a través de la fotosíntesis de las plantas que toman el CO2 de la atmósfera que luego ceden al suelo bajo la forma de carbono orgánico. (más…)
Diagnosticar fertilidad inicial, entender lo complejo de la dinámica de nutrientes y tomar decisiones apuntadas a la eficiencia: claves para no fallar en la nutrición por ambientes. (más…)
Con manejos que piden ajustes, las brechas de rinde en girasol rondan el 40%. Esta red llega para aportar información sobre este cultivo estratégico, cuya área creció un 20% promedio en las últimas campañas.
El girasol es un cultivo con amplia historia en Argentina y para la campaña 2022/23 se proyecta una intención de siembra cercana a los 2 millones de hectáreas, mostrando un incremento interanual del 17,6% y una expansión de casi el 20 % respecto al área promedio de las últimas 5 campañas. (más…)
Así lo dijo en entrevista Marcos Murgio (INTA), especialista invitado a la reunión del Nodo Oeste el 2/9.
Como todos los años, se realizó la reunión de las Regionales Aapresid que conforman el Nodo Oeste, nucleando a los productores de Córdoba. Durante la misma se compartieron los resultados de la cosecha gruesa de la campaña 2021/2022. Marcos Murgio (INTA) fue el especialista invitado que presentó un estudio detallado del rendimiento de soja, analizando con qué magnitud influyeron las variables climáticas y de manejo de mayor peso. (más…)
Las escasas precipitaciones y la condición hídrica de esta campaña hacen que la fecha de secado de los cultivos de servicios y el costo hídrico sobre el cultivo sucesor sean parámetros claves en el manejo de los mismos. (más…)
No hay dudas de que las rotaciones intensas y diversas mejoran la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios. ¿Pero qué impactos tienen sobre las poblaciones de insectos y qué desafíos en el rediseño de estrategias para su manejo? (más…)
Biotrop lanzó, en el 30° Congreso de Aapresid, un novedoso tratamiento de semillas que tiene como característica la de brindar bioprotección total del cultivo.
En el marco del 30° Congreso de Aapresid, Biotrop lanzó, junto a sus dos socios estratégicos Ruralco y Biomagna, Promotor; un tratamiento de semilla que asegura mayores rendimientos con menor impacto ambiental. (más…)
El nuevo modelo de negocio de Bayer ofrece a los productores herramientas tecnológicas que se basan en la ciencia de datos y promueven una agricultura más precisa y sustentable, en donde se optimiza la inversión que realizan y el uso de los recursos naturales.
Este modelo innovador se basa en la sinergia de dos herramientas. La primera es Field View™, la plataforma de agricultura digital de Bayer, que brinda a los productores soluciones innovadoras basadas en la ciencia de datos que los ayuda a administrar sus labores de una manera más eficiente, proporcionándoles informes agronómicos que les permiten tomar las mejores decisiones de gestión y compra a lo largo de toda la campaña y, de esa manera, optimizar aún más sus resultados.
La segunda, es el nuevo programa, Bayer Valora Maíz, por medio del cual, los asesores técnicos y comerciales de la empresa, trabajan en conjunto con el productor y definen una densidad de siembra de maíz, en base a los datos del ambiente y a las particularidades de cada lote que brinda Field View, y se estima un rendimiento. En el caso de que el productor realice esta prescripción y no logre la cantidad de toneladas por hectárea estipuladas, se le devuelve la inversión adicional en semillas que tuvo que hacer para aumentar la densidad de siembra.
“Con este programa Bayer trabaja en conjunto con el productor con el objetivo de lograr el mejor rinde promoviendo una agricultura más sustentable basada en la ciencia de datos” afirma Luis Silva, Líder de Climate Cono Sur de Bayer. “La ciencia de datos es un aliado clave para la agricultura sustentable que brinda soluciones que se ajustan a las necesidades de cada ambiente y ayudan al productor a producir de manera más eficiente”, resalta Luis Silva.
Bayer Valora fue testeado durante las últimas tres campañas en 71 lotes, con un incremento de rendimiento promedio mayor al 5% en aquellos casos donde el retorno de la inversión sobre semillas fue positivo. Para esta campaña 2022/23 ya están inscriptos 57 productores que representan 8.000 hectáreas y la compañía prevé alcanzar 200 productores y una superficie aproximada de 150 mil hectáreas.
“Toda inversión en innovación debe ser también una inversión en sustentabilidad porque está en nuestro ADN, es parte de todo lo que hacemos y es central en nuestra estrategia de negocio y operaciones”, explica Luis Silva de Bayer. “Hemos asumido compromisos globales y medibles al 2030: ser carbonos neutrales en nuestras operaciones; reducir el impacto ambiental de los productos de protección de cultivos en un 30% y reducir un 30% las emisiones del GEI en la producción de cultivos”, concluye.
Bayer es líder en producción de semillas y biotecnología, y tiene un porfolio innovador de productos para la protección de cultivos, junto con la plataforma agrícola digital más avanzada del mercado y ofrece soluciones a medida para que los productores siembren y protejan sus cosechas con el menor impacto sobre el medioambiente. Hoy, da un paso más y se compromete, con el productor, al desarrollo de un nuevo modelo de negocio, basado en la transformación digital, la innovación y la sustentabilidad, en el que comparte los riesgos en pos de un mayor rendimiento y una producción más eficiente.
Con su plataforma totalmente renovada, xarvio Digital Farming Solutions presentó en el Congreso Aapresid las nuevas funcionalidades de su plataforma que eficientizan notablemente el trabajo productor y asesor agropecuario.
En el mismo lugar que la vio nacer hace tres años, el congreso anual de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), xarvio -la plataforma de soluciones digitales de BASF- estuvo presente con un stand innovador en el cual se llevaron a cabo diversas actividades como demostraciones en vivo, charlas con productores y asesores, sorteos y mucho más. (más…)
En el marco del Congreso de AAPRESID, que tuvo lugar en Rosario entre el 10 y 12 de Agosto, la firma Nuseed Semillas presentó dos importantes novedades en su portfolio orientadas a seguir creciendo en el mercado agropecuario nacional. (más…)
La importancia del avión como herramienta agrícola y cómo controlar las aplicaciones aéreas para lograr mayor eficiencia, fueron los temas que Fearca expuso durante el 30° Congreso de Aapresid. (más…)
BASF reafirma su compromiso con la innovación con 25 lanzamientos para los próximos tres años en Argentina.
Expone las innovaciones en protección de cultivos que serán lanzadas en los próximos meses en el mercado local, con novedades en moléculas y modos de acción: el herbicida pre-siembra Voraxor®, y el fungicida Melyra®, y Davantor®, la última innovación en control de plagas. (más…)