La importancia del avión como herramienta agrícola y cómo controlar las aplicaciones aéreas para lograr mayor eficiencia, fueron los temas que Fearca expuso durante el 30° Congreso de Aapresid. (más…)
BASF reafirma su compromiso con la innovación con 25 lanzamientos para los próximos tres años en Argentina.
Expone las innovaciones en protección de cultivos que serán lanzadas en los próximos meses en el mercado local, con novedades en moléculas y modos de acción: el herbicida pre-siembra Voraxor®, y el fungicida Melyra®, y Davantor®, la última innovación en control de plagas. (más…)
Fueron tres días a puro debate de la mano de renombrados referentes y especialistas del sector agro y donde el campo cobró un fuerte protagonismo de cara a la Argentina que se viene. (más…)
Se hicieron presentes en el 30° Congreso de Aapresid para participar del lanzamiento de un programa que lleva adelante UPL en conjunto con la Fundación FIFA, entidad que preside el ex mandatario.
Soluciones basadas en la naturaleza pueden ayudar a mitigar el cambio climático. Los suelos agrícolas pueden jugar un rol muy importante en reducir las emisiones de gases efecto invernadero vía secuestro de carbono. (más…)
Anticipamos uno de los temas del próximo Congreso A suelo abierto: ¿donde poner el ojo a la hora de sumar cultivos de servicios y no fallar en el intento? (más…)
La mañana del primer día del 30° Congreso de Aapresid “Un congreso a suelo abierto”, comenzó con una charla relacionada justamente al eje en el cuál se hace hincapié este año: el suelo. (más…)
Pablo Abatte (INTA) pasó por la 30° edición del Congreso Aapresid para presentar resultados interesantes sobre la intersiembra de cultivos de gruesa en fina, una práctica que promete convertirse en trending topic.
La intersiembra de soja en trigo, antes de su madurez, es una práctica en expansión que combina una elevada cobertura verde del suelo, un alto margen bruto y amplía la fecha de siembra del cultivo de verano. (más…)
En un contexto donde los movimientos “anti-carne” cobran cada vez más fuerza, conversamos acerca de los mitos y verdades atrás de estos discursos. ¿Deberíamos dejar de comer carne? ¿Cuál es la mejor dieta? ¿Puede la carne ser parte de un sistema alimentario sostenible? En esta nota vas a encontrar todas las respuestas. (más…)
En la producción ganadera con alternativas de manejo, es posible controlar el metano (CH3) que se libera a la atmósfera.
En la mañana del segundo día del 30° Congreso Aapresid “un congreso a suelo abierto” le tocó a la ganadería ser protagonista. (más…)
Del campo a la mesa, cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne. (más…)
La revolución de los insumos biológicos en la agricultura mundial es un hecho. Con un mercado de bioinsumos que crece exponencialmente, productores y empresas deben mirar hacia este futuro cercano para convertir a la agricultura en sistemas más verdes y más sanos. (más…)
Cuatro miradas de suma importancia a la hora de hablar sobre política y agenda en cuestiones relacionadas a temáticas agroalimentarias globales.
El 30° Congreso Aapresid “un congreso a suelo abierto” ofreció un panel de sumo interés en el que se puso sobre la mesa el estado de cuestiones relacionadas a política y agenda agroalimentaria global. Expusieron: Manuel Otero (IICA), Victoria Lovenberg (Delegación de la UE en Argentina), Carlos Cherniak (FAO) Y Diego Guelar (Ex embajador argentino en China). (más…)
Oportunidades para el productor agropecuario a partir de los desafíos mundiales en torno al cambio climático. Respuestas y perspectivas del Mercado de Carbono.
En la segunda Jornada del Congreso de Aapresid, “a suelo abierto”, Martín Fraguío (Carbon Gruop) respondió las 8 preguntas frecuentes que surgen al pensar en bonos de carbono: (más…)
El Proyecto Diálogo Argentino-Alemán sobre Innovaciones Agropecuarias Sustentables es financiado por el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de la República Federal de Alemania (BMEL) sobre la base de una resolución del Bundestag alemán. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina (Antes MAGyP) es el principal socio ejecutor del lado argentino junto con el asesoramiento del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria). (más…)