Forma parte de las acciones dirigidas por el Ministerio de Agroindustria de la Nación para dar impulso a las alternativas de producción sustentable y diferenciada.
Como resultado del fuerte trabajo interinstitucional realizado por el Ministerio de Agroindustria, a través de la Mesa Nacional de Semillas Orgánicas, en el marco de la Comisión Asesora para la Producción Orgánica, se inauguró el Primer Centro de Producción de Semillas Orgánica de Argentina, en la ciudad de Las Termas de Río Hondo, Santiago del Estero. (más…)
El mismo se desprende de la resolución conjunta de los Ministerios de Agroindustria y de Ambiente y Desarrollo Sustentable sobre políticas públicas para la aplicación de fitosanitarios.
En el día de hoy, en la sede Agroindustrial, quedó formalmente conformado el Grupo de Trabajo interministerial que deberá presentar sus conclusiones dentro de los próximos 90 días. (más…)
La Municipalidad de Tres Arroyos informa que en la mañana de hoy, el intendente municipal, Carlos Alberto Sánchez, junto al Secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Carlos Bayúgar, recibieron al ingeniero agrónomo Agustín Migliavacca, representante de APPASBA (Asociación de PRoductores de Papa Semilla de Buenos Aires), junto a Lorena Ceriani, quien es integrante de la Dirección de Fiscalización y Sanidad Vegetal de la Pcia de Buenos Aires. (más…)
Durante la tradicional muestra la compañía presentó las últimas novedades en protección de cultivos, los nuevos híbridos de girasol, y lo más avanzado en investigación y desarrollo para el maíz y la soja.
En las proximidades de la ciudad de Mar del Plata más de 400 productores participaron de Expo Syngenta Camet. En esta oportunidad, el girasol fue el protagonista de la jornada. Además, la compañía mostró alternativas de manejo para cuidar la soja y el maíz de la mano de una producción más eficiente que optimice los recursos. (más…)
A partir de este mes están disponibles los sistemas Trámites a Distancia (TAD) y Registro Legajo Multipropósito (RLM) para solicitar cupos de las cuotas de exportación a Estados Unidos.
El Ministerio de Agroindustria de la Nación, a cargo de Luis Miguel Etchevehere, informa que desde el día 9 de abril se podrá gestionar la inscripción y solicitud de cupos de las cuotas de maní, pasta de maní y tabaco que Estados Unidos de América otorga a nuestro país, a través del TAD y del RLM. (más…)
La empresa Sursem presentó en Marcos Juárez su nuevo portfolio de materiales junto con alternativas para manejo de suelos y cultivos.
Con la presencia de más de 70 productores, Sursem realizó un día de campo en la localidad de Marcos Juárez para presentar su nueva paleta de productos y profundizar sobre la importancia del manejo del cultivo de maíz y del suelo, tendientes a lograr los máximos rendimientos de manera sustentable. (más…)
El Ministerio de Agroindustria aprobó la comercialización de dos variedades de maíz y una de soja mejorados por biotecnología moderna.
Uno de los cultivos de maíz aprobados incorpora múltiples genes para el mayor control de insectos lepidópteros, como así también tolerancia a los herbicidas glifosato y glufosinato; el otro, posee resistencia a los herbicidas 2-4D y ariloxisfenoxi.
En relación al cultivo de soja, se caracteriza por otorgar tolerancia a los herbicidas glifosato, glufosinato e isoxaflutole, facilitando el control de malezas resistentes a partir de herbicidas con diferentes mecanismos de acción. (más…)
UPL Argentina llevó a cabo su tour anual de ensayos de herbicidas en cultivos de verano, del que además participaron técnicos de las filiales de la empresa en Estados Unidos, Brasil, Bolivia y Paraguay, de su casa matriz en India, y una comitiva de malezólogos brasileños.
Buenos Aires, 2 de marzo de 2018. La gira anual de ensayos de herbicidas en cultivos de verano de UPL contó con la asistencia de más de 20 personas, entre ellos malezólogos del vecino país, que se sorprendieron por el avance de la problemática de las malezas resistentes en Argentina y se comprometieron a trabajar para prevenir la repetición de estas situaciones allí. (más…)
El déficit de lluvia de los últimos meses ya genera impactos negativos importantes en la producción agropecuaria, que podrían agravarse aún más si no llueve en los próximos días. Luego de un inicio de campaña marcado por lluvias excesivas en muchas regiones, el fin de 2017 e inicio de 2018 mostraron lluvias muy deficitarias. Tal como muestran los registros del Servicio Meteorológico Nacional (Figura 1), las lluvias del trimestre Nov-Ene fueron de entre 100 y hasta 300 mm por debajo de lo normal. Esto generó condiciones moderadas a extremadamente secas según el Índice de Precipitación Estandarizado que elabora dicha institución. Sin embargo, la alta reserva de agua de los suelos y la presencia de napa freática por las altas lluvias de 2017 contribuyó a atenuar el impacto de la sequía en la producción, al menos en algunas situaciones. De acuerdo a un relevamiento reciente entre empresas CREA en las principales regiones productoras, en el 67% de los casos la condición hídrica de los suelos es deficitaria y en el 33% regular. (más…)
En línea con uno de los ejes de gestión del Ministerio de Agroindustria, a cargo de Luis Miguel Etchevehere, de simplificar y agilizar los pasos operativos de las cadenas productivas, el Instituto Nacional de Semilla oficializó a través del Boletín Oficial la resolución a través de la cual se actualizan y formalizan los formularios correspondientes al trámite de solicitud de importación y exportación de semillas. La puesta en vigencia de esta resolución, deroga la Resolución INASE Nº 139/04. (más…)