FMC presentó Azugro® herbicida, la nueva solución para controlar ryegrass de manera residual en la pre-siembra de trigo, que ya está disponible para el productor triguero argentino (más…)
Se destacaron las principales acciones que desarrolla la cartera agraria para acompañar e impulsar al sector
El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Javier Rodríguez, estuvo presente en el Congreso “A Todo Trigo 2024”, en Mar del Plata, representado por la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain, quien mantuvo una serie de encuentros con autoridades de la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales, la Asociación de Semilleros (más…)
La campaña fina está en pleno avance y, la planificación de la fertilización es un aspecto esencial para aspirar a obtener altos rendimientos. Por ello, en el marco de A Todo Trigo, se presentó una solución biológica para la gestión efectiva del nitrógeno en el cultivo.
El trigo es el cultivo de invierno más importante en los sistemas de producción de la región pampeana, con lo cual, un manejo adecuado de su nutrición es un pilar básico e indispensable para el logro de altos rendimientos. Por eso, el nitrógeno, es sin lugar a duda el nutriente más representativo para este cultivo histórico. (más…)
¿Cuánto aporta la tecnología de insumos en la conformación del rinde? ¿Por qué crece la combinación de soluciones químicas y biológicas? ¿Inversión de riesgo o aporte seguro?
En A Todo Trigo 2024, UPL Corp Argentina presentó su plan para cultivos de invierno, un portafolio de 12 soluciones que van de la siembra a la poscosecha combinando tecnologías químicas y biológicas que apuntan a sumar y cuidar los kilos ganados en el proceso. (más…)
En 15 días comienza la siembra. ¿Qué herramientas tienen los productores para tomar decisiones? En el marco de A Todo Trigo 2024, Javier “Chiqui” Latorre, de Nidera Semillas, anuncia las novedades y opina con voz autorizada.
La División de Soluciones para la Agricultura de BASF brindó recomendaciones actualizadas en la estrategia de manejo para los cereales de invierno con una visión integral desde la siembra hasta la cosecha
Una vez más, BASF participó del congreso A Todo Trigo, reforzando su estrategia en el desarrollo de soluciones innovadoras para los principales cultivos de Argentina. (más…)
ALZ-Agro se une al congreso organizado por la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales, A Todo Trigo y cultivos de invierno, ámbito propicio para medir el pulso y el ánimo del sector. A veinte años del primero cuyo lema fue No dejemos para mañana el futuro de nuestro Trigo, la edición #12 invita a profundizar en los aspectos relacionados con la producción y el comercio, así como las políticas públicas que trazan las reglas. (más…)
El economista argumentó con números la dura realidad del país y dijo que como están las cosas, las retenciones son “insacables”.
Junto al presidente de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara, y el presidente de Argentrigo, Martín Biscaisaque, el economista Carlos Melconian cerró la edición histórica del congreso A Todo Trigo 2024, la décimo segunda edición del congreso que la Federación de Acopiadores inició hace 20 años y marcó un hito en la agenda. Fueron 2000 personas, más de 38 sponsors, casi un centenar de periodistas y más de 60 oradores en tres salas simultáneas, analizando las variables que marcarán la próxima campaña de cereales de invierno. (más…)
Enrique Erize trazó el panorama internacional del trigo. Resaltó la política de Brasil de llegar al autoabastecimiento. Igual el país mantiene la fortaleza de la competitividad del productor argentino
En su disertación en «A Todo Trigo», el congreso que organiza hace 20 años la Federación de Acopiadores, el especialista en mercados, Enrique Erize abordó la situación del trigo argentino en el contexto global. (más…)
Cuatro expertos abordaron desde el plano agronómico y comercial las expectativas y desafíos de la campaña fina 2024-2025.
¿Hay otro clima empresarial en la era Milei? ¿Cuál será la visión productiva en las distintas regiones? ¿Por dónde pasa la rentabilidad de los cultivos de invierno? ¿Cuáles son los desafíos del nuevo ciclo? Se viene la campaña fina 2024-2025 y crecen las expectativas luego de los cambios políticos y económicos con la llegada del nuevo gobierno. (más…)
¿Cómo controlar insectos, enfermedades y malezas resistentes en producciones ambientalmente sustentables? Una ley para las buenas prácticas agrícolas.
Los representantes de la cadena de la cebada, junto a los de otros cultivos de invierno alternativos, dijeron presente en el congreso de los Acopiadores en Mar del Plata, donde actualizaron las perspectivas para la campaña.
Abriendo el panel de los productores de cebada, Mario Cattaneo, representante de Buck Semillas, marcó rápidamente la cancha. “La fortaleza de Argentina es tener variedades cerveceras. Está el mercado forrajero pero la clave son las cerveceras donde el país es un buen proveedor”, afirmó. (más…)
En su paso por el congreso A Todo Trigo, el funcionario del gobierno nacional detalló el plan económico basado en las anclas fiscal, monetaria y cambiaria, enumeró las restricciones eliminadas desde la llegada al poder y aseguró: “Mientras estemos en el gobierno, no vuelven más”. (más…)
El congreso que los Acopiadores realizan en Mar del Plata ofició de espacio de encuentro para los distintos eslabones que conforman la cadena triguera. En un panel moderado por el periodista Matías Longoni, el presidente de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara; Marcos Hermansson del Centro de Corredores; Diego Cifarrelli de FAIM; Gustavo Idígoras de CIARA-CEC, y Elbio Laucirica en representación de la Mesa de Enlace, debatieron sobre las oportunidades y amenazas de la próxima campaña de trigo. (más…)
En la nueva edición de A Todo Trigo, se hicieron recomendaciones para mejorar la producción de trigo en calidad y cantidad con las nuevas y viejas tecnologías, y con manejo del ambiente.
En la primera jornada de A Todo Trigo, el encuentro que realiza en Mar del Plata la Federación de Acopiadores, se presentó el panel sobre las mejoras que se pueden introducir con el riego, la agricultura de precisión y la fertilización para mejorar en la producción del trigo. (más…)
El congreso de los Acopiadores no dejó de lado las cuestiones que ocupan la mente de los productores de cara a la próxima campaña: ¿qué escenario climático se viene? ¿En qué estado están los suelos? ¿Hay forma de recuperarlos de la degradación? ¿Qué estamos haciendo en materia de sustentabilidad y bioeconomía? Todo eso fue respondido por los especialistas Germán Heinzenknecht, Jorge Antonio Hilbert y Juan Gaitán en un panel vibrante. (más…)
El panel de mercados y estrategias comerciales concentró la atención de un gran número de personas que se dieron cita en una de las tres salas simultáneas en las que transcurre el congreso A Todo Trigo 2024.
Daniel Miralles y Betina Kruk, coordinadores técnicos de A Todo Trigo, oficiaron de maestros de ceremonias de un panel de lujo conformado por Roberto Fernández Aldúncin, Federico Bert y Gustavo Slafer, quienes exploraron las claves de esta campaña, las nuevas demandas y la importancia de generar una épica de la producción.
En la primera jornada de A Todo Trigo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizó el Lanzamiento de la Campaña de Granos Finos de Argentina, con números positivos en siembra, cosecha, valor agregado a la economía y aportes fiscales.
Las estimaciones en torno a la campaña triguera ya toman forma, y en el marco de A Todo Trigo el sector público y el sector privado se reunieron para discutirlas. Agustín Tejera, subsecretario de Mercados Agroalimentarios, y Gustavo López, consultor de Agritrend, esbozaron en el congreso de los Acopiadores las principales estadísticas del mercado de ese cultivo: se esperan 6.5 millones de toneladas sembradas y entre 17 y 20 millones de toneladas producidas. (más…)