En un workshop organizado por Casafe, el experto Martín Díaz Zorita expuso las ventajas que ya se están comprobando a campo en el uso de productos biológicos y cómo estos interactúan de manera positiva con los químicos. (más…)
En una jornada realizada por Casafe, un experto resaltó la importancia de utilizar herramientas biológicas y microbiológicas para mejorar la producción, el control de enfermedades y el manejo de condiciones de estrés. (más…)
En un workshop especializado en productos biológicos realizado en Pergamino, el especialista francés, Christophe Maquin, expuso sobre los alcances de las políticas que impulsan los países de la Unión Europea para reducir el impacto ambiental. (más…)
En el marco de la Asamblea General Anual, Casafe definió la nueva Comisión Directiva que, durante el próximo año, tendrá a su cargo la gestión institucional de la cámara. El Ing. Químico, Daniel Aguzín, asumirá como presidente hasta el 2024. (más…)
El coordinador de gestión sustentable de Casafe, Federico Elorza, destaca el potencial de este mercado que viene creciendo entre 15% y 17% por año en Argentina
En el marco de un mundo que demanda una producción más sustentable, y sobre todo respetuosa con el ambiente, incorporar el uso de los productos biológicos como biofertilizantes, bioestimulantes o biocontroladores es una gran oportunidad.
Estos insumos son elaborados en base a agentes de origen natural –como hongos, bacterias, virus, ácaros o extractos de plantas- que mejoran la productividad de los cultivos y que se utilizan cada vez más en el campo argentino. (más…)
Se trata de un hito histórico para la cadena de valor del agro argentino que se logró capacitando a productores agropecuarios en más de 850 jornadas de concientización y recepción de envases vacíos realizadas desde los comienzos de la Asociación Civil CampoLimpio.
- Ya funcionan más de 70 Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) desplegados en distintos puntos del país que reciben los envases y les brindan un tratamiento seguro.
Muchas personas perciben a los bioinsumos de uso agrícola como una forma de reemplazo de los productos químicos o agroquímicos. Esta visión es cuestionable, y si se quiere, poco ambiciosa, ya que limita las enormes posibilidades que genera la combinación de ambos tipos de producto. (más…)
La agricultura argentina es innovadora y se caracteriza por la rápida adopción de tecnologías, a cargo de sus protagonistas: los productores agropecuarios. Del otro lado de la cadena, está la industria de fitosanitarios – entre otras – que desarrolla e investiga nuevos ingredientes activos y formulaciones, métodos de aplicación más eficientes, tecnologías de liberación controlada, así como mejoras en la seguridad de los productos y en la protección del ambiente. Dentro de esta batería de herramientas encontramos soluciones biológicas para el control de adversidades. (más…)
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado el 2023 como el “Año Internacional del Mijo”. Destacan su importancia para la alimentación mundial en tres ejes principales: seguridad alimentaria, producción sustentable y nuevas oportunidades de mercado sostenibles, tanto para productores como para consumidores. (más…)
En el día de la meteorología, el periodista, Matías Bertolotti, y Federico Landgraf, director ejecutivo de Casafe, se unieron en un vivo de Instagram para hablar sobre esta ciencia y su importancia para todos.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires 6am. Suena el despertador, te lavás la cara y los dientes, y mientras se prepara el café, prendés la televisión. Es importante informarte sobre los temas del día y el estado del tránsito. Pero, seamos sinceros, es crucial saber cómo va a estar el tiempo porque no hay nada peor que no salir preparado. (más…)
Con las dos últimas inauguraciones, la Asociación Civil CampoLimpio sumó 68 Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) para cuidar el ambiente y ampliar en territorio su sistema de gestión de envases vacíos de fitosanitarios. (más…)
El Huanglongbing o enfermedad del Dragón amarillo, conocida como HLB, es actualmente la enfermedad más grave y destructiva de los cítricos a nivel mundial. Es provocada por bacterias y un insecto vector que afectan el flujo de nutrientes de las plantas del género citrus, tales como: limón, naranja, pomelo, mandarina y otras ornamentales, como el Jazmín árabe, Murraya o Mirto. (más…)
Hace días que escuchamos hablar de la aparición de unos bichitos negros muy pequeños que se posan en la piel y pican mucho. ¿Son piojos paloma? ¿Son ácaros de ave? ¡Nada de eso! Son trips y con el calor y la sequía viajaron del campo a la ciudad casi sin escalas. (más…)
Ya es sabido que luego de un periodo de inundaciones, le sigue uno de sequías. Y esto es algo que venimos observando a través de los años. El clima nos presenta una dicotomía amenazante y ante eso, solemos responder con soluciones que resuelven el problema solo a corto plazo.
Este es el caso de las llamadas obras de evacuación del agua. Este tipo de iniciativas evitan la acumulación de agua, evitando la inundación. Sin embargo, solo profundizan la problemática, ya que llevan al mar grandes cantidades de agua, que serían necesarias y útiles en momentos de déficit. (más…)
Desde hace varios días escuchamos y leemos sobre intoxicaciones y muertes de animales en pastoreo, generalmente en lotes de alfalfas, causadas presumiblemente, por un escarabajo conocido como Siete de Oro. El Astilo moteado, o Astylus atromaculatus por su nombre científico, es un pequeño cascarudo amarillo y negro, que no es considerado plaga en los cultivos. En sus estadios larvales puede consumir brotes de alguna plántula emergida o alguna semilla, pero no es considerado de gran importancia para el control en los cultivos. (más…)
Luego de muchos meses de trabajo y 66 escuelas concursantes, provincia, provincia y provincia son las finalistas del concurso Futuros Líderes BPA. (más…)
El cambio en la sociedad en los últimos 20 a 30 años nos impone modificar nuestra forma de actuar, relacionarnos e involucrarnos entre nosotros y con nuestro entorno. Hay múltiples estudios que muestran estos cambios de comportamiento entre las generaciones. Uno reciente es el de la universidad Austral, que puso la mirada sobre los jóvenes y su percepción sobre el agro y los alimentos. (más…)
El inicio de la primavera nos marca una época de plantación de diferentes especies muy importantes llamadas producciones (especies) estivales o de primavera verano. Entre ellas se encuentra la batata, también conocida como camote, boniato, moniato, yetí, kumara, sweet potato, patata doce, entre otros, según la región del mundo donde se la consume y cultiva. (más…)
En el marco de la Asamblea General Anual, Casafe definió por consenso la nueva Comisión Directiva que tendrá a su cargo la gestión institucional de la cámara durante un año. El Ing. Agr. Fabián Quiroga renovará su mandato como presidente por un periodo más. (más…)
Luego de muchos meses de trabajo y 66 escuelas concursantes, provincia, provincia y provincia son las finalistas del concurso Futuros Líderes BPA.
Futuros Líderes BPA: hacer las cosas bien y poder mostrarlo, es un concurso que apuesta a la educación técnica y la formación de futuros profesionales comprometidos con un agro cada vez más sostenible. Participaron 66 escuelas técnicas y agrotécnicas de todo el país y 10 de ellas llegaron a la semifinal. Luego de meses de trabajo, se conocieron las 3 propuestas ganadoras. (más…)