Como ya mencionamos en la nota anterior, el Smart Farming es la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en la agricultura. Este nuevo abordaje promete revolucionar el mundo de la agricultura mediante la aplicación de distintas soluciones que resultan en una producción más eficiente y sostenible. (más…)
Como ya mencionamos en la nota anterior, el Smart Farming es la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en la agricultura. Este nuevo abordaje promete revolucionar el mundo de la agricultura mediante la aplicación de distintas soluciones que resultan en una producción más eficiente y sostenible. (más…)
Para el manejo de cultivos y pasturas, la producción agropecuaria demanda constantemente, y con interés creciente, más formas naturales. Hoy disponemos, y se usan, algunos productos biológicos para mejorar la nutrición y el crecimiento de las plantas y para reducir la incidencia de plagas, enfermedades y malezas. Estos productos se aplican en el marco de prácticas de control biológico, que en terminos generales se describen como: la introduccion de organismos específicos en un ecosistema para combatir una o mas especies no deseadas. (más…)
Hace ya algunos días que se está escuchando hablar sobre la Mosca de los Frutos. Incluso en algunas ciudades se ha declarado la emergencia fitosanitaria. Pero ¿de qué se trata esta plaga? (más…)
– Por Santiago Poggio, Ingeniero Agrónomo, Dr. CONICET / Universidad de Buenos Aires / IFEVA Facultad de Agronomía, Cátedra de Producción Vegetal* –
Desde hace varios años, la biodiversidad se ha visto impactada por las actividades humanas. Parte de eso se debió a la expansión de las actividades agrícolas y ganaderas que modificaron los hábitats en ambientes naturales. Se introdujeron especies nuevas de forma intencional o inadvertida, se modificaron las interacciones bióticas, (más…)
– Por Federico Elorza, coordinador técnico de Casafe –
En la agricultura estamos observando el surgimiento y adopción de numerosas tecnologías emergentes que participan de todo el proceso productivo hasta el consumidor. Esto incluye entre otras cosas: la Inteligencia Artificial (AI), el Internet de las Cosas (IoT), la robótica, el Big data, la realidad aumentada, los sensores y los drones para el control y la optimización de procesos de producción agrícola. La incorporación y posterior (más…)
– Por Ximena Rojo Brizuela, Coordinadora Región NOA –
La Tithonia tubaeformis, comúnmente conocida como “pasto cubano” o “girasolillo” es una maleza que ha tomado relevancia en el NOA en los últimos años. Si recorremos las rutas de la región podemos identificarla por su gran porte y sus características flores amarillas que visten las banquinas durante el otoño y el comienzo del invierno. (más…)
– Por Pablo Méndez, Coordinador de Casafe Región Buenos Aires y La Pampa –
Durante la campaña 2020/2021, surgió un nuevo desafío para el monitoreo y control de plagas en el cultivo de sorgo: la aparición del Pulgón amarillo (Melanaphis sacchari). Esta plaga es originaria de África y del Medio Oriente. En la actualidad se distribuye en todos los continentes. En 2013 se detectó por primera vez en México, en y a partir de allí es que ha tomado gran importancia por las pérdidas que ocasiona en el cultivo de sorgo. En nuestro país, tomo creció en relevancia el año pasado (más…)
Se trata de una nueva herramienta en la que los usuarios accederán al listado actualizado de charlas programadas para los próximos meses. Los interesados podrán suscribirse al calendario completo o a una capacitación específica que les sea de interés.
La plataforma permite filtrar las charlas por zona y fecha. También ofrece el envío de notificaciones por nuevas capacitaciones agregadas, reprogramación y/o suspensión. (más…)
– Por: Ma. de los Ángeles Lesman, Coordinadora Región Litoral –
A mediados de febrero comienza la temporada de implantación del cultivo de zanahoria para la zona de la costa de Santa Fe, extendiéndose hasta el mes de julio. Daucus carota subespecie sativus, llamada comúnmente, zanahoria, es la especie más consumida de la familia de las Apiáceas (Ministerio de Agroindustria, 2016). La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) resalta sus cualidades nutricionales y, entre los minerales que contiene este cultivo, destaca al potasio, sodio, calcio, fósforo, magnesio, hierro, zinc, yodo y selenio. En cuanto a vitaminas, la zanahoria aporta vitamina C, E, B3, B6, B1, B2, carotenos, retinol y ácido fólico. (más…)
En el marco de sus 180 años, la marca participará de la tradicional feria presentando sus novedades para aplicaciones agrícolas.
CASE, marca de CNH Industrial, estará presente en una nueva edición de Expoagro, una de las exposiciones agroindustriales a campo abierto más importantes de la Argentina. La feria se llevará a cabo del 8 al 11 de marzo en el km 225 de la ruta nacional 9 y tendrá lugar en el partido de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, en pleno corazón de la Pampa Húmeda Argentina y a pocos kilómetros de los principales centros urbanos del país. (más…)
La agricultura evolucionó desde sus orígenes junto con el desarrollo de las sociedades humanas. En este proceso se generó una amplia variedad de tipos de agriculturas, implementados por distintas culturas en el mundo. Distintos tipos de agricultura coexisten actualmente a nivel global y en el territorio de un país, incluso en una misma región. (más…)
Luego del éxito del año pasado, que logró más de 120 inscriptos, llega la segunda edición de Futuros líderes BPA, un concurso para estudiantes de los últimos 3 años de escuelas secundarias técnicas-agrarias o técnicas. (más…)
El suelo es un medio vivo, con presencia de macro y microorganismos que pueden ser benéficos y/o perjudiciales. Para evitar la proliferación de patógenos del suelo (hongos, bacterias, artrópodos y nematodos) y de semillas de malezas que puedan afectar negativamente al cultivo, es necesario desinfectar el suelo. (más…)
– Entrevista de Casafe al Ing. Agr. Héctor Medina, jefe del Programa Nacional de langostas y saltamontes de Argentina –
Existen alrededor de 25 especies de langostas a nivel mundial. En la Argentina podemos encontrar a la langosta sudamericana, Schistocerca cancellata, considerada la plaga más importante para la región hasta la primera mitad del siglo pasado, y la cual ha tenido un resurgimiento a partir del año 2015. (más…)