
Coninagro, Elbio Laucirica
Los productores cooperativos “estamos golpeados por la incertidumbre”,
En el marco del 6° Congreso Anual de Coninagro, que se desarrolló este año bajo la consigna “El Campo y la Pol...

Cooperativas
Productores cooperativos de todo el país esperan respuestas frente a un pronóstico complejo
Las diferentes regiones argentinas se muestran con preocupación ante la sequía, heladas, granizo y la falta de...

Asociación de Cooperativas Argentinas:
un nuevo compromiso con la sustentabilidad
Con la visita de Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, al nuevo Ce...

Asociación de Cooperativas Argentinas
Día de campo en su renovado criadero de cereales de Cabildo
Con el foco puesto en mostrar la propuesta de las nuevas variedades de trigo que ofrece, la Asociación de Coop...

Coninagro presentó propuestas en Diputado
Programa de propuestas cooperativas para el fomento de la productividad
La entidad que nuclea a pequeñas y medianas empresas agropecuarias propuso en el Congreso reconvertir planes s...

Cooperativas
CONINAGRO presentó propuestas para fortalecer el sistema cooperativo
Durante la reunión participaron el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto junto a autoridades y productor...
Mirá en detalle el relevamiento de las 19 economías regionales monitoreadas por CONINAGRO, con cifras que surgen del análisis realizado durante el mes de abril de 2020. Esta herramienta busca simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis. (más…)
Durante el año 2018 CONINAGRO presentó en el Congreso de la Nación un Proyecto de Ley destinado al desarrollo de las Economías Regionales. En uno de sus artículos se menciona el arraigo como acción de afincarse en zonas rurales de nuestro país. En este contexto, desde la entidad se ha propuesto crear el ProCreAr RURAL, que busca además activar la economía y el desarrollo del campo. (más…)
El informe mensual que pubIica CONINAGRO con 19 economías regionales monitoreadas por el Área de Economía sólo muestra seis producciones con signos de crecimiento o prosperidad (aves, bovinos, granos, hortalizas, porcinos y yerba mate que sigue con precios, producción y consumo en alza). Esta información surge del análisis realizado en enero con información a diciembre. (más…)
En el último trimestre de 2019, el Índice de Competitividad que elabora CONINAGRO experimentó una caída del 1,7% interanual. La desmejora en la competitividad de las economías regionales del tercer trimestre se debe al deterioro de 5 de las 7 dimensiones que componen el indicador. (más…)
En el marco de la Pre-Asamblea de Coninagro, el evento que reunió a los presidentes de las federaciones y cooperativas asociadas a la entidad, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (por sus siglas FADA), presentó un informe que revela qué aporte hace el campo argentino para la economía del país. El estudio fue expuesto ante referentes del sector agroindsutrial y productores agropecuarios. (más…)
Por Carlos Iannizzotto
Presidente de CONINAGRO
Desde hace varios meses en Argentina, un concepto concentra la atención y se viraliza por los medios, en discursos políticos y ocupa la agenda pública. El Pacto Social o Acuerdo Social parece una herramienta imprescindible para algunos, apenas ganar tiempo para otros. Nosotros sostenemos que no hay acuerdo posible si no hay diálogo. Y el diálogo es encuentro, un encuentro entre argentinos que sea real y genuino, frontal y conducente, abierto y comprometido, constructivo e inédito. Mirar la casa común como el lugar que merece ese encuentro, desensillar de los intereses y las luchas propias para con creatividad y generosidad disponernos a buscar puntos comunes. ¿Será posible? De Todos depende. (más…)
Coninagro sigue diagramando el armado de instrumentos financieros a favor de la producción, por ello convocó a Joan Melé, uno de los referentes globales que impulsa el concepto de “banca ética”. El referente español, pasó parte de su vida trabajando en la banca tradicional, pero ahora apuesta por “criterios éticos de inversión y transparencia”. “Queremos financiar a los agricultores que quieran crear riqueza”, dijo en Coninagro. (más…)
Los costos interanuales superan el 52% en términos nominales en más de la mitad de las economías regionales, mientras que los precios mantienen la volatilidad al alza y a la baja. Estas conclusiones se desprenden del análisis de las actividades que conforman las Economías Regionales de CONINAGRO con información recabada hasta el mes de junio de este año. (más…)
El repunte de las exportaciones en carnes mantiene algunos signos positivos en las Economías Regionales. Los costos interanuales superan el 50% en términos nominales en casi todas las economías regionales, mientras que los precios muestran gran volatilidad al alza y a la baja. Estas conclusiones se desprenden del análisis de las actividades que conforman las Economías Regionales de CONINAGRO con información recabada hasta el mes de mayo de este año. (más…)
En el primer trimestre de 2019, el Índice de Competitividad CONINAGRO (IC) acentuó su caída y mostró un retroceso de 4,2% frente al mismo período de 2018, lo cual representa una desmejora en la competitividad multidimensional de las economías en el inicio del año.
La desmejora que mostró la competitividad de las economías regionales en el inicio de 2019 se explica por un desempeño negativo en 4 de las 7 dimensiones que componen el índice. Infraestructura, Población, Entorno Macroeconómico e Institucional y Desempeño Económico se ubicaron todas en rojo. En contraposición a esta dinámica, las dimensiones de Recursos Naturales, Sector Externo y Calidad-Diferenciación mostraron un avance, atenuando la caída general que experimentó competitividad conjunta. (más…)
El repunte de las exportaciones en algunas economías regionales ha generado algunos signos positivos. Los costos en general avanzan a pasos agigantados con el correr de los meses, mientras que los precios oscilan con gran volatilidad. Estas conclusiones se desprenden del análisis de las actividades que conforman las Economías Regionales de CONINAGRO con información recabada hasta el mes de abril de este año. (más…)
El presidente de CONINAGRO, Carlos Iannizzotto, visitó hoy el Polo Tecnológico de la Provincia de Mendoza, recientemente inaugurado, y mantuvo una reunión de trabajo como continuidad del convenio firmado a principios de marzo, para seguir avanzando en lo que se convino:
1) Cómo las innovaciones y tecnologías pueden proponer nuevas demandas de trabajos en la agroindustria.
2) El desarrollo de conectividad en la producción primaria. (más…)
CONINAGRO, a través de su presidente Carlos Iannizzotto, visitó el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, para interiorizarse sobre la problemática de la región, además como primera visita a “La Primera Cooperativa Frutícola”, que se suma a la entidad como Adherente. (más…)
Los 10 puntos que el gobierno quiere firmar con los partidos políticos podría ser el inicio a un acuerdo político entre el gobierno y un amplio arco de la oposición. Un camino hacia la gobernabilidad.
Consideramos que es hora de que los partidos políticos dejen las mezquindades de lado y abran una puerta a la esperanza de un país abocado al trabajo, que pretende estar lejos de las especulaciones políticas y económicas. Este es un gran avance que le aportaría mayor confianza al gobierno si también es acompañado por el compromiso de las entidades intermedias. (más…)
La Federación de Cooperativas Apícolas Ltda. (Fecoapi) envío 100 kg de miel fraccionada a Colombia. Técnicos de Agroindustria y de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), acompañaron a la cooperativa durante todo el proceso.
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación informa que la Federación de Cooperativas Apícolas Ltda. (Fecoapi) concretó su primera operación de comercio exterior con destino a Colombia, al enviar por vía aérea 100 kg de miel fraccionada provenientes de distintos puntos de la provincia de Buenos Aires en envases de vidrio por 500 gramos. (más…)