• Quienes Somos
  • Nuestros Logros
  • Contáctenos
  • Quienes Somos
  • Nuestros Logros
  • Contáctenos
Informe Rural Informe Rural
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • AGRICULTURA
  • GANADERÍA
  • LECHERÍA
  • EMPRESAS
  • PRINGLES HOY
  • SITIOS DE INTERÉS
  • COOPERANDO
  • AAPRESID
  • EXPOAGRO
  • INFORME RURAL TV
  • VIAL TRES ARROYOS
Menú
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • AGRICULTURA
  • GANADERÍA
  • LECHERÍA
  • EMPRESAS
  • PRINGLES HOY
  • SITIOS DE INTERÉS
  • COOPERANDO
  • AAPRESID
  • EXPOAGRO
  • INFORME RURAL TV
  • VIAL TRES ARROYOS
loading...
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • ENTREVISTA
    Nuevas variedades de Trigos Candeal
  • DIRECCION DE VIALIDAD RURAL
    Trabajos realizados durante el mes de Febrero de 2021
  • EMPRESAS
    Stoller la mejor empresa para trabajar en la Argentina
  • CASAFE
    Mesa Sectorial de Insumos no Alimenticios
  • NIDERA
    En el NEA, la sequía extrema no detuvo al girasol
  • El RENATRE
    Revoluciona su atención con el lanzamiento de una aplicación móvil y un bot de WhatsApp
  • RENATRE
    Amplían la cobertura de la Prestación por Desempleo a más trabajadores rurales
  • IPCVA
    “Ciclo completo en sistemas mixtos”
  • Expoagro
    Semana de estrenos en la Comunidad
  • MUY PRONTO……NUEVAMENTE EN PRINGLES

NOTA DE OPINION
Se encienden luces amarillas en el inicio de un año que será complejo

Se encienden luces amarillas en el inicio de un año que será complejo

Por Dr. Daniel Urcía,
presidente de Fifra

El año arrancó con complicaciones en diferentes frentes. Hay problemas para la exportación y a nivel interno las señales que se reciben no son alentadoras. Desde Fifra reiteramos nuestra vocación al diálogo público-privado como camino para llegar a las soluciones que favorezcan el crecimiento económico, el desarrollo de las empresas y, en definitiva, la generación de más y mejor empleo. (más…)

NOTA DE OPINION
Una reforma judicial a destiempo, cuestionada y cuestionable, no es lo que necesitamos los argentinos

Una reforma judicial a destiempo, cuestionada y cuestionable, no es lo que necesitamos los argentinos

 

Por Carlos Achetoni (*)

En el marco de lo que pareciera ser el pico de la pandemia, muchos argentinos estamos sumidos en la angustia y la preocupación que genera ver la proliferación de contagios y el aumento de muertos por Covid-19. Esto se agudiza cuando se consideran las consecuencias económicas que padecen muchos hogares argentinos, que han visto mermados sus ingresos o destruidas sus fuentes laborales. En el caso de los pequeños y medianos productores agropecuarios, estas semanas hemos padecido incendios, hechos de inseguridad, sequía, nevadas y granizadas, que se suman a las difíciles situaciones que ya veníamos arrastrando, vinculadas con los problemas de rentabilidad, alta presión impositiva, escaso acceso al crédito y problemas productivos. (más…)

NOTA DE OPINION
Responsabilidad y solidaridad son claves ante el nuevo escenario social

Responsabilidad y solidaridad son claves ante el nuevo escenario social

Por Dr. Daniel Urcía, Vicepresidente de FIFRA

La aparición del Covid 19 vino a agravar la crisis que ya estaba instalada en el país. Desde Fifra apoyamos las medidas tomadas y convocamos a toda la sociedad y especialmente a los referentes gremiales de la actividad a ser responsables y solidarios con la sociedad y el funcionamiento de las empresas.

La aparición del Covid 19 sumó un componente critico a nuestra precaria situación de país declarada en emergencia con anteriorioridad a la aparición del virus y terminó de crispar los nervios entre los argentinos. (más…)

NOTA DE OPINION
Soy dueño de mis palabras, no quiero ser esclavo de mis silencios

Soy dueño de mis palabras, no quiero ser esclavo de mis silencios

Por Carlos Achetoni (*)

Hoy, se ven precios de alimentos que suben inexplicablemente y en forma abusiva, volviendo a las mismas prácticas tantas veces denunciadas por nuestra entidad, que toman de rehén y —como dijo el presidente de la Nación—de “bobo” al consumidor. Tal como expresamos cuando dijo eso en el inicio de sesiones del Congreso, el consumidor no es el único bobo o rehén de la cadena, porque el productor primario es el otro gran perdedor, ya que percibe por sus productos precios deprimidos, muchas veces por debajo de los costos de producción, mientras que el consumidor debe pagar abultados valores por esos mismos alimentos. Es evidente, entonces, que hay dos perdedores en la cadena alimenticia: el productor y el consumidor. (más…)

NOTA DE OPINION
El ocaso de una estrella…

El ocaso de una estrella...

Escribe Susana Merlo

La “Reina”, la “vedette”, y hasta casi con admiración, “el yuyo”; la emblemática soja, un cultivo que irrumpió en Argentina hace 80 años, pero con mucho más fuerza desde mediados de los ´70 y que siempre fue aumentando su área hasta la irrupción de los Kirchner, cuando se produce su primer retroceso en seis décadas, ese cultivo ahora parece estar de capa caída, lejos de los récords que consiguió hace apenas una década atrás cuando llegó a superar holgadamente los 60 millones de toneladas, y todo indicaba que iría por más. (más…)

NOTA DE OPINION
El boom puede esperar….

El boom puede esperar….

Escribe Susana Merlo

Parafraseando el título del famoso film de Warren Beatty: “El Cielo puede esperar”, ganador del Globo de Oro 1978 y nominado también al Oscar , el promocionado despegue de la Argentina sigue postergado para mejores tiempos.

Mientras la política vernácula se sigue mirando el ombligo (léase, todas las acciones solo apuntan al proselitismo de las próximas elecciones), los sectores productivos se debaten entre el potencial que tienen, versus las posibilidades cada vez más acotadas por diversas cuestiones mayoritariamente relacionadas con las políticas internas. (más…)

Nota de Opinión
Otra vez el campo “debe” salvar al país?

Otra vez el campo “debe” salvar al país?

Escribe Susana Merlo

El nivel de nerviosismo de las últimas semanas, a partir de la inestabilidad demostrada por el dólar, disparó nuevamente las más variadas argumentaciones y expresiones de deseo, preocupantes cuando recaen en los mismos funcionarios que debieran tener la responsabilidad de llevar adelante las políticas que impidan que tales cosas ocurran. (más…)

Nota de Opinión
Aniversario nefasto…

Aniversario nefasto…

Escribe Susana Merlo

Aunque pocos seguramente lo recuerden, este miércoles 6 de marzo es la conmemoración 13º de uno de los hechos económicos más absurdos e inexplicables de los muchos a los acostumbra periódicamente la política local.

Ese día de 2006, sin embargo, el entonces presidente Néstor Carlos Kirchner procedió a una decisión inédita, cuyas consecuencias aún se están tratado de superar, y que consistió en el CIERRE de las exportaciones de carne vacuna argentina, con el fin de “aquietar” los precios internos del producto y, según un muy raro argumento: “preservar la mesa de los argentinos”.

Y, aunque la carne vacuna siempre había sido uno de los productos más intervenidos por cualquiera de los gobiernos desde mediados del siglo pasado en adelante, ninguno había tenido la osadía de, directamente, cerrar las transacciones al exterior, situación equivalente a que Japón dejara de exportar autos, o Chile cobre. (más…)

Nota de Opinión
SUBA DE PRECIOS: LAS CONSECUENCIAS DE UN MERCADO QUE NO PROMOVIÓ LA OFERTA

SUBA DE PRECIOS: LAS CONSECUENCIAS DE UN MERCADO QUE NO PROMOVIÓ LA OFERTA

Por Ulises Forte

Presidente del IPCVA

La gran cultura carnicera que, gracias a Dios, tenemos los argentinos, hace que los aumentos de la carne lleguen rápidamente a las tapas de los diarios y desaten todo tipo de discusiones o especulaciones.

No vamos a negar o minimizar las subas –que fueron altas en los últimos dos meses- pero un diagnóstico certero de la situación podría evitar a futuro estas disparadas de los precios que habitualmente son seguidas por un “planchazo” que tampoco ayuda.

La base del problema fue, sin ninguna duda, la escasez de oferta, (más…)

Sirve, pero no alcanza….

Sirve, pero no alcanza….

Escribe Susana Merlo

Las recientes medidas anunciadas por el presidente Mauricio Macri, para intentar aliviar la crítica situación en la que se debaten muchas empresas, en especial las pymes, resultaron más que escasas frente a la envergadura de la crisis. (más…)

NOTA DE OPINIÓN
Alerta: desconocimiento suelto…

Alerta: desconocimiento suelto...

Escribe Susana Merlo

La reciente decisión del Gobierno Nacional de incluir a los servicios en la aplicación de “retenciones” (en realidad, impuestos a la exportación), medida con la cual pretende incrementar la recaudación para las arcas del Estado en unos U$S 700 millones, levantó polvareda entre los sectores ahora incluidos en la decisión. (más…)

NOTA DE OPINIÓN
Por un 2019 en que los productores podamos tener las políticas necesarias para seguir produciendo los alimentos para Argentina y el mundo

Por un 2019 en que los productores podamos tener las políticas necesarias para seguir produciendo los alimentos para Argentina y el mundo

Por Carlos Achetoni
Presidente de Federación Agraria Argentina

Llega el fin de año y es tiempo de balances. Desde lo productivo, el 2018 fue muy complejo: al inicio, la Pampa Húmeda venía de dos años de inundaciones y el último también de sequía, con algunos rebrotes de humedad al final de aquella, que hizo que los pocos quintales que había se brotaran en los campos, complicando así los rindes. Por otro lado, en las economías regionales hubo bastante buena producción, pero con muy malos precios, por lo que se produjo un desfinanciamiento. (más…)

NOTA DE OPINIÓN
De nuevo al mercado…??

De nuevo al mercado…??

Escribe Susana Merlo

El mundo vuelve a saludar a la Argentina, y muestra casi sin restricciones su acercamiento y voluntad de avanzar en diversas formas de acuerdo.

Nadie plantea hoy que, al menos, el mundo desarrollado quiere que a la Argentina “le vaya bien”.

Sin embargo, además de la diplomacia de salón, de las señales amistosas, y de las relaciones personales más o menos fluidas (según el caso), “volver al mundo” significa varias otras cosas. (más…)

NOTA DE OPINIÓN
Carancheo de lo ajeno

Carancheo de lo ajeno

Escribe Susana Merlo

Para la gente de campo es muy común poner la imagen del carancho para identificar y calificar las situaciones más variadas, todas negativas.

El carancho, un ave rapaz, cazador oportunista, que suele atacar a animales heridos, y carroñea con los muertos, se suele pelear con sus pares por un pedazo de comida, destroza y desmenuza a sus presas, y son insaciables. (más…)

NOTA DE OPINIÓN
La base está…(pero no alcanza)

La base está…(pero no alcanza)

Escribe Susana Merlo

La historia argentina está sustentada sobre la producción agropecuaria. Al principio, con el ganado cimarrón, los cueros y el tasajo, después se desarrolló la ganadería a partir del alambrado y la aparición del buque frigorífico, que permitió la exportación de carne, hacia fines del siglo XIX. Finalmente irrumpió la agricultura de la mano de la inmigración europea.

Así las cosas, y hasta nuestros días, “el campo” fue, entre otras ,varias, la causa de la ocupación territorial del país, y la justificación principal de su comercio exterior cuyo ingreso de divisas se sustenta entre 65% y 70% en los rubros agroindustriales. (más…)

NOTA DE OPINIÓN
El productor agropecuario sigue invirtiendo

El productor agropecuario sigue invirtiendo

Por Dardo Chiesa (Presidente de Confederaciones Rurales Argentinas)

 

El planteo del gobierno nacional de reducir el déficit fiscal, flagelo que viene afectando a la Argentina desde hace más de 70 años, es el camino correcto.

CRA acompaña esta decisión y celebra que así suceda y se busque alcanzar dicho objetivo.

El anuncio de las mal llamadas retenciones, las cuales son derechos de exportación, es una medida difícil de digerir y requerirá un nuevo esfuerzo de los productores. (más…)

NOTA DE OPINIÓN
La convertibilidad móvil.

La convertibilidad móvil.

Por Salvador Di Stefano

El nuevo plan monetario opera como una convertibilidad con bandas. Te asegura que el tipo de cambio no se saldrá de las bandas, te invita a invertir en pesos, asegura el pago de los bonos de la deuda, apunta a salir de la crisis exportando y el ajuste en el mercado de consumo será feroz. Los agentes económicos están escépticos, el tiempo manda.

El Banco Central instauró un esquema monetario muy parecido a la convertibilidad. En donde destacamos algunos puntos, para ver su tremenda similitud, a saber: (más…)

NOTA DE OPINIÓN
Mercados limpios, blanqueo y apreciación del dólar

Mercados limpios, blanqueo y apreciación del dólar

Escribe Salvador Di Stefano

Se viene un nuevo blanqueo. Llegaran dólares del FMI. Vamos a déficit cero para el año 2019. Todo hace pensar que el peso se va a revaluar. Si vamos a ese escenario el gobierno se equivoca, la salida es tipo de cambio alto para exportar, y que lleguen nuevas inversiones.

Como quedo el Banco Central.

. – El Banco central quedo con reservas por U$S 49.029 millones. Un nivel muy bajo que pronto se engrosaría por la llevada del crédito del FMI. Lo importante pasa por el mercado de lebac, el stock cayo a $ 310.257 millones, de los cuales $ 235.452 vence el mes próximo y para diciembre queda en 0. (más…)

NOTA DE OPINIÓN
La pertinaz permanencia de lo transitorio

La pertinaz permanencia de lo transitorio

Escribe Susana Merlo

Bastó que el presidente Mauricio Macri dijera: “Esta es la última vez”, para que inmediatamente se dispararan todas las previsiones de una sociedad acostumbrada por décadas, a que lo “transitorio”, la “unica vez”, el”caso extraordinario”, etc., etc., se transforme en lo permanente.

“Esta debe ser la última crisis”, sostuvo Macri en un intento por justificar la adopción de medidas que había rechazado enfáticamente hasta hacía pocas semanas atrás. El problema es que en el caso de las retenciones, y del campo en particular (ya que ahora se ampliaron a “todo” lo exportable de los distintos sectores), los productores son profundamente escépticos. Obvio que no es culpa solo de Macri, sino también de la gran mayoría de sus antecesores que sin hesitar borraban con el codo todo lo que habían escrito con la mano, y las retenciones fueron uno de los ejemplos más palmarios. (más…)

NOTA DE OPINIÓN
Muchachos…: ¡¡achicar el Estado, no la producción…!!

Muchachos…: ¡¡achicar el Estado, no la producción…!!

Escribe Susana Merlo

En oposición a las reiteradas negativas oficiales de parte del propio Presidente Macri, y bien acorde con el proverbial instinto de los productores agropecuarios (que en gran medida, no le creyeron), y con la falta de creatividad (y hasta de memoria) de buena parte de los actuales funcionarios, finalmente el Gobierno Nacional cayó en el lugar común de volver a tocar los impuestos a la exportación de soja, en este caso, suspendiendo la rebaja gradual mensual a los subproductos de la oleaginosa, que constituyen el grueso de lo que se exporta.

Hablar del daño que causa la decisión, de la inoportunidad del momento (justo cuando se deben decidir las siembras para la cosecha de mayo); de la pésima señal para los inversores, o del jaque al campo justo después de una sequía histórica que llevó a la pérdida de más del 30% de la producción agrícola, resulta aburrido por lo obvio. (más…)

123

CLIMA

Tres Arroyos

Pronóstico

TODA LA INFORMACION
DE LOS OVINOS
EN www.OVINOS.com.ar

PROGRAMA SEMANAL
TRES ARROYOS

Sábado 06 de Marzo

LUNES 08 de Marzo
MARTES 09 de Marzo
MIERCOLES 10 de Marzo
JUEVES 11 de Marzo
VIERNES 12 de Marzo

Cuidar el suelo para multiplicar la producción del yerbal

  • INICIO
  • EDITORIAL
  • AGRICULTURA
  • GANADERÍA
  • LECHERÍA
  • EMPRESAS
  • PRINGLES HOY
  • SITIOS DE INTERÉS
  • COOPERANDO
  • AAPRESID
  • EXPOAGRO
  • INFORME RURAL TV
  • VIAL TRES ARROYOS
  • Quienes Somos
  • Nuestros Logros
  • Contáctenos

 ADHERIDOS A

ASOCIACIÓN BONAERENSE
DE PERIODISTAS AGROPECUARIOS

POOL DE PERIODISTAS

E Maíl:
hmazzola@informerural.com.ar
Móvil:
+5492914264200
Whatsapp:
+5492914264200
Twitter:
@hamazzola

EMPRESAS ASOCIADAS


@

Desktop Version Mobile Version