Ensayos con lotes de soja y maíz 100% tratados con biológicos para recorrer, charlas de productores que cuentan cómo utilizan biológicos y con qué resultados, más de 40 empresas y 14 charlas y talleres. EnBio 2025 abre el año de muestras agrícolas. (más…)
El cierre del 2° Congreso Argentino de Semillas , organizado por la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP) , presentó paneles en los que el foco fue el impacto de las nuevas tecnologías, en el análisis y producción de semillas de calidad y en los desafíos presentes y futuros en materia regulatoria. (más…)
ACSOJA y CREA mostraron los resultados de 3 años del programa «Soja Sostenible en el Gran Chaco” que desarrolló herramientas innovadoras para mejorar la productividad y la sostenibilidad ambiental y social del cultivo. (más…)
A pesar de ser clave para la economía argentina, la cadena de la soja no está alcanzando su máximo potencial. La superficie sembrada creció otra vez este año, pero las inversiones en tecnología son insuficientes para mejorar la eficiencia productiva. La industria aceitera está operando con gran capacidad ociosa. (más…)
En el marco de una jornada organizada por ACSOJA en Tucumán, el consultor Gustavo López describió un escenario con una oferta mundial abundante y márgenes negativos en la industria y exportación. Además, descartó una reducción de las retenciones, destacando que el complejo sojero seguirá siendo una fuente clave de ingresos para el gobierno. (más…)
La primera jornada del CAS 2024 dejó información muy importante relacionada a la sanidad e inocuidad necesaria para ganar más mercados internacionales. También con respecto a las oportunidades que surgen del mejoramiento genético, y a los desafios climáticos en los ámbitos productivos.
En el Auditorio de la Reforma de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA-UNC), se desarrolló este jueves la primera jornada del 2° Congreso Argentino de Semillas, organizado por la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP). (más…)
Formada hace solo tres años, esta asociación ya cuenta con 150 mil hectáreas de producción en todo el país a base de tecnología de proceso. ¿Cómo es este sistema que mejora la fertilidad y la composición física, química y biológica de los suelos, sin afectar la rentabilidad de los productores?
La pasión por la producción ganadera bajo sistemas pastoriles y un grupo de whatsapp fueron el puntapié inicial para que el 6 de noviembre de 2021 se creara la Asociación Grassfed Argentina Regenerando Suelos. (más…)
El Congreso de Aviación Agrícola llega a Buenos Aires en el marco de la 137° Expo Rural.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCa) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo. (más…)
Este 10 de noviembre cerró en Shanghái la séptima edición de la China International Import Expo (CIIE) en la que el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó junto con 14 empresas exportadoras. (más…)
En el inicio de Agro Management, el consultor internacional Roberto Viton mostró datos de cómo están creciendo las inversiones globales en agricultura y alimentación, y planteó qué tareas pendientes debe realizar Argentina para no desperdiciar este nuevo “tren”. (más…)
Desde hoy miércoles 6 y hasta el domingo 10 de noviembre, la agroindustria nacional se luce en la 46° edición de EIMA, la Exposición Internacional de Máquinas para la Agricultura y la Jardinería, promovida por FederUnacoma y organizada por la sociedad de servicios FederUnacoma surl, en colaboración con BolognaFiere.
El equipo de Exponenciar (empresa organizadora de Expoagro), la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, CAFMA y referentes de las empresas Cestari (Buenos Aires), Maizco, Mainero (Córdoba), De Grande, Gimetal, OMBU Maquinarias Agrícolas y Rossmet (Santa Fe) viajaron hasta Bologna, Italia, para mostrar lo mejor de la maquinaria argentina y continuar fomentando vínculos. (más…)
Promedia la China Internarional Import Expo (CIIE) de Shanghái y ell Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) se luce en la muestra, acompañado por empresas exportadoras.
Más allá de la esperada avalancha de visitantes, la CIIE 2024 muestra empresarios entusiasmados por la dinámica de un mercado al alza.
Según comentan, la suba de precios de Brasil y la menor oferta de Estados Unidos mejoran la posición de los exportadores argentinos. (más…)
Ya está todo preparado para la sexta edición de la Jornada de Cebada, el encuentro organizado por los ingenieros agrónomos Fidel Cortese y Mario Cattáneo, especialistas en Cebada, que ya se convirtió en una cita obligada para el análisis de este cultivo. Recorreremos las parcelas demostrativas de variedades y tecnologías aplicadas al cultivo, y analizaremos las perspectivas de producción, sanidad y mercados. (más…)
El subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe, explicó durante Agro Management cuáles son los pilares estratégicos a los que están apostando desde la Secretaría de Agricultura de la Nación.
Abrir mercados. Simplificar y desburocratizar. Financiamiento. Diferenciar Atributos. Biotecnología. (más…)
El secretario de coordinación de la producción del Ministerio de Economía de la Nación destacó el potencial de la carne argentina y reafirmó el compromiso con la apertura comercial.
En la reciente edición de Expocereales, realizada en el Establecimiento La Ballenera en Miramar, diferentes oradores coincidieron en que un nuevo camino es posible para el trigo y la cebada. Desde los cultivos superadores tratados con biológicos hasta las nuevas posibilidades de mercado internacional que hoy no se aprovechan.
Las dos hectáreas de lotes sembrados en prolijas parcelas que albergaban más de 60 ensayos diferentes de Expocereales retrataron que, tanto el trigo como la cebada necesitan una profunda actualización productiva. (más…)
Estamos en la cuenta regresiva para el inicio del Segundo Congreso Argentino de Semillas (CAS 2024) en Córdoba. Bajo el lema “Sustentabilidad en movimiento” se reunirán los protagonistas del mundo de la semilla durante dos jornadas en las que se busca que la innovación, la investigación, la ciencia y el desarrollo productivo puedan mostrar y transmitir conocimientos que sigan impulsando el crecimiento. (más…)
RAGT Semillas presenta su portafolio de cultivos de invierno en tres zonas de la provincia de Buenos Aires: 30 y 31 de octubre en Expocereales Miramar, 6 de noviembre en Rojas y 28 de noviembre en Balcarce. (más…)
Se compartieron los progresos del proyecto “Soja Sostenible en el Gran Chaco” promovido conjuntamente por CREA, ACSOJA y financiado por el Land Innovation Fund, en el marco del 12º Congreso de la Región CREA NOA.
La jornada cuyo objetivo era compartir los aprendizajes del proyecto “Soja Sostenible en el Gran Chaco”, tuvo lugar en el predio de la Sociedad Rural de Tucumán, y contó con la participación de más de 100 técnicos, investigadores y productores CREA de dicho bioma, que se extiende sobre alrededor de 250 mil hectáreas. (más…)