Corteva Agriscience presenta UtrishaTM N, un producto biológico de aplicación foliar que fija Nitrógeno atmosférico
Es un fertilizante biológico que aporta nitrógeno durante todo el ciclo. Se puede aplicar a todos los cultivos
En un Panel del Congreso MAIZAR 2023, desde Fertilizar AC destacaron que existe un margen de mejora en el rendimiento del cultivo de maíz mediante una buena práctica de fertilización, achicando así brechas productivas. (más…)
Profertil, líder en la producción de fertilizantes en Argentina, participó activamente en la reunión anual de la Asociación Internacional de Fertilizantes (IFA, por su sigla en inglés) en Praga, República Checa. Durante el evento, la compañía resaltó su compromiso con la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la innovación en la industria de los fertilizantes.
Con una convocatoria récord, se realizó esta semana en Rosario el Simposio FERTILIDAD 2023, la tradicional cita de la nutrición de cultivos y la tecnología de la fertilización.
Fertilizar Asociación Civil, entidad cuyo objetivo es promover el manejo responsable de la fertilización de cultivos, organizó la 16° edición de su tradicional “Simposio FERTILIDAD”, bajo el lema “Al gran suelo argentino, ¡Salud!”. El evento, que se llevó a cabo los pasados 10 y 11 de mayo en el Centro de Convenciones Metropolitano de Rosario, contó con la participación de 1.300 personas, a las que se le sumaron 1.000 visitantes a la transmisión virtual. (más…)
La utilización de bioinsumos crece aceleradamente en el mundo. En el caso de los fertilizantes, existen distintos productos que mejoran la absorción de nutrientes por parte de las plantas, aunque todavía queda un largo camino por recorrer para que su uso sea masivo en el campo.
En la segunda jornada del Simposio FERTILIDAD 2023, tuvo lugar un panel dedicado a analizar los biofertilizantes, sus ventajas y el uso conjunto con productos químicos, que estuvo moderado por Martín Díaz Zorita, de la Universidad de La Pampa. (más…)
La ganadería tuvo su espacio en el Simposio FERTILIDAD 2023 que se desarrolló este miércoles y jueves en el Centro de Convenciones de Metropolitano de la ciudad Rosario y que fue organizado por Fertilizar Asociación Civil. (más…)
Este fue el título de uno de los paneles del Simposio FERTILIDAD 2023, referido a los aspectos básicos de las decisiones de fertilización, por una parte, y a la exposición de ensayos y respuesta de distintos cultivos a diversas estrategias de fertilización.
En este marco, el Ing. Agr. Martín Diaz Zorita, docente de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), explicó cómo responden distintos nutrientes cuando se incorporan al suelo y su influencia en la fotosíntesis. (más…)
En la primera jornada del Simposio FERTILIDAD 2023 organizado por la Asociación Civil Fertilizar, tuvo lugar un panel moderado por el investigador Juan Pablo Monzón del Conicet, donde se abordó la temática de las brechas de rendimiento en los principales cultivos extensivos de Argentina. Abriendo el bloque, el Ing. Agr. José Andrade, especialista de la Facultad de Agronomía de Buenos Aires (FAUBA), dio a conocer los datos de un estudio basado en modelos de simulación de cultivos y datos de campo que realizó junto a su equipo de colaboradores, en el que estimaron la brecha existente entre los rendimientos potenciales y reales, en las principales zonas productoras de soja (primera y segunda), maíz (temprano y tardío), girasol y trigo del país, tanto en la frontera agrícola como en la región núcleo, en doce zonas climáticas, considerando la influencia de la napa. (más…)
Durante la tarde del miércoles, el primer día del Simposio FERTILIDAD 2023, dos investigadores en nutrición de cultivos se refirieron a la deficiencia de potasio y sus consecuencias en los rendimientos de los principales cultivos extensivos, una problemática que está afectando seriamente a Uruguay y a Entre Ríos. (más…)
Bajo el lema “¡Al gran suelo argentino, Salud!”, el Simposio FERTILIDAD 2023, que organiza Fertilizar Asociación Civil, comenzó su agenda y tendrá una jornada más mañana jueves 11 en el Centro de Convenciones Metropolitano de Rosario. (más…)
Es uno de los paneles del Simposio FERTILIDAD 2023 que va a estar integrado por Laila Puntel, de la Universidad de Nebraska, Adrián Correndo, de la Universidad Estatal de Kansas, y Santiago Tourn, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata y Mecatech.
Con el lema “Al gran suelo argentino, ¡Salud!”, el Simposio FERTILIDAD 2023, se realizará de manera presencial, los próximos 10 y 11 de mayo de 2023, en el Centro de Convenciones Metropolitano, ubicado en Rosario, provincia de Santa Fe. (más…)
Este será uno de los Paneles de la agenda de las dos jornadas que tendrá el Simposio FERTILIDAD 2023.
En el segundo día del Simposio Fertilidad 2023, que organiza Fertilizar AC, los próximos 10 y 11 de mayo, en Rosario, se llevará a cabo el Panel “Nutrientes para sistemas sustentables a nivel regional: ¿Qué hay de nuevo viejo?”, donde se presentarán las pautas de manejo de nutrición en cada región productiva de la Argentina. (más…)
Se trata de un reconocimiento asociado a los altos estándares de calidad de sus fertilizantes de acuerdo a las normas y procesos creados por la International Fertilizer Association. Convirtiéndose en la única empresa en Argentina que opera según estos estándares. (más…)
“Para ser mejores agricultores debemos tener mejores sistemas ganaderos”, será el título de uno de los Paneles del Simposio FERTILIDAD 2023.
Bajo la premisa de que la producción ganadera se intensifica en sistemas pastoriles y la disponibilidad de nutrientes es clave para lograr altas producciones, durante el Simposio FERTILIDAD 2023, se llevará a cabo el Panel “Para ser mejores agricultores debemos tener mejores sistemas ganaderos”, con la participación de Alejandra Marino de la FCA-UNMdP y de Elena Patrón, referente del Grupo Agua y Leche de Uruguay. (más…)
En el Simposio FERTILIDAD 2023, se llevará a cabo un Panel que abordará estos temas con un enfoque integral, buscando potenciar la nutrición de cultivos.
El manejo moderno de la nutrición de los cultivos es dinámico y se amplía consistentemente la disponibilidad de tecnologías para su implementación y mejorar su eficiencia. En este marco, es creciente la incorporación de productos con origen biológico con aportes directos de nutrientes como derivados de mejoras en el crecimiento de las plantas y en el uso de estos. También se observa una mayor diversidad en las formulaciones de fertilizantes para su uso en cultivos extensivos tanto para aplicarlos al suelo como en forma foliar. (más…)