Los análisis preliminares del mercado de fertilizantes de Argentina, elaborados por Fertilizar Asociación Civil durante 2021, indican un crecimiento del consumo del 7 % respecto al año anterior. (más…)
Fertilizar presentó los resultados de su Red de Estrategias de Fertilización en un campo de 25 de Mayo, en donde se cultivaron en rotación cebada, maíz, soja y trigo apuntando a altos rendimientos. Un ejemplo de la sustentabilidad ambiental y económica del sistema.
La inoculación de semillas y la fertilización con fósforo son prácticas generalizadas entre los productores de soja de Argentina, pero ese manejo aún es deficiente en vista de los resultados, según una encuesta realizada por Fertilizar Asociación Civil. (más…)
Así lo afirmaron desde Fertilizar Asociación Civil, ya que es el cultivo con el margen bruto más favorable de esta campaña y podría mejorar un 20% el rendimiento si se realiza una fertilización balanceada en base a mejorar los diagnósticos. Además, en una reunión de prensa organizada por la entidad, se destacó que el maíz es tan dependiente del “insumo” como de las precipitaciones. (más…)
El Simposio Fertilidad 2021, que organiza Fertilizar Asociación Civil, bajo el lema “Ciencia y tecnología para la nutrición sustentable”, tendrá su segundo encuentro virtual el próximo día miércoles 19 de mayo de 8.30 a 10.30 hrs. y allí se presentarán distintas tecnologías disponibles para el manejo correcto de nutrientes como la fertilización foliar, los biológicos y los bioestimulantes y procesos y tecnologías asociados a la agricultura digital. (más…)
En la primera jornada virtual del Simposio Fertilidad 2021 se abordó cómo optimizar el manejo de la nutrición de los diferentes agroecosistemas y de qué manera esos planteos contribuyen a la reducción de la brecha entre los rendimientos actuales y los alcanzables en las diferentes regiones. (más…)
El próximo día miércoles 12 de mayo, el primer encuentro virtual del Simposio Fertilidad 2021, que organiza Fertilizar Asociación Civil, bajo el lema “Ciencia y tecnología para la nutrición sustentable”, tendrá como eje principal “Nutrición de cultivos para mejorar la producción de alimentos”. (más…)
Bajo este lema, Fertilizar Asociación Civil, entidad cuyo objetivo es promover el manejo responsable de la fertilización de cultivos, organiza una edición especial del “Simposio Fertilidad 2021”. Este año, el tradicional encuentro de la fertilidad será virtual y está planificado como un ciclo de tres encuentros, a realizarse los días miércoles 12 y 19 de mayo y el 2 de junio, de 8.30 a 10.30 hrs. (más…)
Fertilizar Asociación Civil, entidad cuyo objetivo es promover el manejo responsable de la fertilización de cultivos, organiza una edición especial del “Simposio Fertilidad”, bajo el lema “Ciencia y tecnología para la nutrición sustentable”. Este año, el tradicional encuentro de la fertilidad será virtual, dado el contexto actual de emergencia sanitaria, y está planificado como un ciclo de tres encuentros, a realizarse los días miércoles 12 y 19 de mayo y el 2 de junio, de 8.30 a 10.30 hs. (más…)
Fertilizar AC dio a conocer las expectativas para la actual campaña del cereal, apuntando a lograr un manejo de alto rendimiento para potenciar la soja de 2da y maximizar los márgenes. (más…)
La campaña de trigo se presenta con perfiles cargados de humedad y precios de fertilizantes por debajo de los valores históricos. Las últimas 4 campañas fueron favorables para la incorporación de tecnologías en nutrición. El trigo 2020 se presenta como un desafío para capitalizar esta exitosa experiencia. (más…)
El Dr. Fernando Salvagiotti expuso acerca de cómo lograr rendimientos máximos en soja. Para esto se plantea que un alto rendimiento es de entre 5500 a 6500 kg/ha, y que para esto se debe considerar un consumo hídrico de 9 kg de agua por tonelada de soja, lo cual implica que se necesitan entre 500-600 mm de agua disponible para el cultivo. (más…)
En el Simposio Fertilidad 2019, el Dr. Fernando García introdujo las claves para maximizar rendimiento y calidad en trigo y cebada, contra la creencia de que uno es a costa del otro. Para que el rendimiento no sea a costa de la calidad se debe construir con nitrógeno esencialmente, mientras que el fosforo es la base, y el azufre acompañando. (más…)
En la primera jornada de la edición 14° del “Simposio Fertilidad”, que organiza Fertilizar Asociación Civil bajo el lema “Conocer más. Crecer mejor“, ante un auditorio más de 2.000 personas entre asistentes presenciales y vía transmisión on line, Elena Patrón, referente del Grupo Agua y Leche de Uruguay, disertó acerca de las claves para producir más pasto en los sistemas ganaderos. Como objetivos para un sistema ganadero sustentable se apuesta a producir 15 tn de materia seca por hectárea con una utilización del 80%, que produzca 1000 kg de carne por hectárea, que significa a valores actuales unos 1500 US$ por hectárea. (más…)