Desde FERTILIZAR Asociación Civil queremos expresar nuestro firme respaldo y reconocimiento al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), una institución clave en el desarrollo del conocimiento y la innovación para el sector agropecuario de nuestro país.
Nuestra historia y trayectoria están profundamente ligadas al INTA. Hace más de 30 años, FERTILIZAR nació dentro del Instituto, impulsado por la convicción de promover el uso responsable y eficiente de la fertilización en los sistemas productivos, contribuyendo a la sustentabilidad y competitividad del agro argentino. (más…)
Se trata de una publicación disponible en versión impresa y digital, dirigida a todas aquellas personas que quieran empezar a conocer de cerca a los suelos, entender la potencia de sus funciones para los ecosistemas y su relevancia en la producción de alimentos. (más…)
En el Simposio Fertilidad 2025 se analizó la nutrición de forrajes para la producción ganadera con cuestionamientos a las prácticas actuales, explorando nuevas estrategias de fertilización de forrajeras, y enfatizando en los nutrientes estratégicos en pasturas de las zonas productivas. (más…)
Un clásico del Simposio FERTILIDAD 2025, las novedades y experiencias para alcanzar máxima eficacia y eficiencia en el uso de nutrientes en cultivos extensivos, en las distintas zonas productivas.
Con la organización de FERTILIZAR AC, el Simposio FERTILIDAD 2025 se llevó a cabo los días 7 y 8 de mayo en Rosario, con la participación de 3.000 personas entre asistentes presenciales y conectados vía streaming. (más…)
La Chacra Aapresid de Patagonia sigue ajustando estrategias para aprovechar los excesos de rastrojo: siembra de verdeos con sembradora de grano grueso y suplementos multienzimáticos son algunas de las puntas.
La Chacra Aapresid Valles Irrigados del Norte Patagónico (VINPA) viene afinando estrategias para lidiar con el exceso de rastrojos, generado por la combinación entre altos rendimientos de cultivos y lenta degradación de residuos dadas las bajas temperaturas. (más…)
Con el consenso de pensar el Simposio como fuente de información y conocimiento para motivar la innovación, culminó su 17° edición “Nutrir el suelo, alimentar el futuro”, con la participación de 3.000 asistentes, entre presenciales y vía streaming. (más…)
En el Simposio FERTILIDAD 2025, especialistas de la salud y de la producción debatieron sobre la conexión entre suelos, alimentos y personas. El enfoque «Una salud» para una producción más sostenible y nutritiva. (más…)
En el 17° Simposio FERTILIDAD, que reúne a más de 1.000 personas presenciales en Rosario, y 1.800 conectadas vía streaming, expertos en el área hicieron un llamado a construir una agricultura más sustentable y a ajustar el manejo nutricional para mejorar la productividad de los suelos. (más…)
El Simposio FERTILIDAD 2025 reunió a especialistas para explorar las últimas tendencias en nutrición vegetal, desde el uso de bioestimulantes hasta estrategias para mejorar la eficiencia en el uso de nutrientes.
El Simposio FERTILIDAD 2025 abordó las innovaciones en nutrición vegetal, con presentaciones de destacados expertos como el belga Patrick Du Jardin, Fernando Salvagiotti y Nahuel Reussi Calvo en un panel que fue moderado por César Quintero, de la facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER. (más…)
Durante la segunda jornada del Simposio FERTILIDAD 2025 en Rosario, los disertantes del panel “Trabajar con precisión mejora la fertilización”, coincidieron en que hay que intensificar los desarrollos orientados a mejorar el relevamiento de datos e interpretaciones más precisas para la toma de decisión de un manejo de nutrientes que aborde la variabilidad real. (más…)
. El 7 y 8 de mayo, Profertil será parte de una nueva edición de este importante encuentro organizado por la Asociación Civil Fertilizar, en el Centro de Convenciones Metropolitano de la ciudad de Rosario, Santa Fe. (más…)
“Sostenibilidad de nuestros sistemas: Suelos y más allá”, fue la temática que abordaron Silvia Imhoff, Alberto Quiroga y Rodolfo Bongiovanni, expositores moderados por Mirta Toribio de FERTILIZAR AC, en la tarde de la primera jornada del Simposio FERTILIDAD 2025. (más…)
Expertos en agronomía digital mostraron cómo el uso de Big Data e Inteligencia Artificial está revolucionando la nutrición de cultivos: desde modelos predictivos de rendimiento y calidad, hasta “gemelos digitales” que simulan escenarios en tiempo real para optimizar decisiones agronómicas. (más…)
Los expertos en nutrición de cultivos, Esteban Ciarlo, Gerardo Rubio y Fernando García, repasaron datos estratégicos por cultivo, regiones y ambientes, a tener en cuenta al momento de aportar fósforo. El nutriente clave que no reviste demasiada complejidad en su manejo, pero sí en la toma de decisiones informadas.
Fósforo: ¿Ver o no ver?, fue el título del segundo panel de expositores durante la primera jornada del Simposio FERTILIDAD 2025 en su 17 edición “Nutrir el suelo, alimentar el futuro”, que se desarrolla el 7 y 8 de mayo en Rosario. (más…)
La nutrición deficiente de los cultivos en Argentina ha generado pérdidas millonarias para el sector agrícola, un problema que persiste a pesar del crecimiento en el uso de fertilizantes.
El uso de nutrientes creció, pero las brechas siguen siendo enormes, sobre todo en cultivos como el maíz. “Tenemos que jerarquizar las decisiones de manejo y mirar el suelo con una mirada más integral”, expresó Roberto Rotondaro, presidente de FERTILIZAR AC en el Simposio FERTILIDAD 2025. (más…)
En el Simposio FERTILIDAD 2025, que se llevará a cabo los próximos 7 y 8 de mayo en Rosario, referentes de distintas zonas del país compartirán las estrategias de fertilización en forrajes y cultivos extensivos.
Los próximos 7 y 8 de mayo se llevará a cabo en Rosario el Simposio FERTILIDAD 2025, con la organización de FERTILIZAR Asociación Civil. El último Panel del evento tendrá dos partes. La primera, abordará las tendencias y las cuestiones más novedosas en relación a la fertilización de pasturas y cultivos forrajeros. En la segunda, se realizará la ya clásica presentación de las situaciones de nutrición de los cultivos extensivos por zonas productivas, donde han sido convocados especialistas de las distintas regiones de Argentina. (más…)
En el Simposio FERTILIDAD 2025 se compartirán las alternativas que pueden complementar el uso de los fertilizantes en los cultivos o mejorar su eficiencia, como los bioestimulantes, los productos con microorganismos o los aditivos que evitan pérdidas de fertilizante. (más…)
Big Data y Agricultura de Precisión serán temas que también formarán parte de la agenda del ya tradicional evento de la nutrición de cultivos que organiza Fertilizar AC los próximos 7 y 8 de mayo en Rosario. (más…)
En el Simposio FERTILIDAD 2025, se analizará el estado actual y los riesgos que enfrentan los sistemas de producción, así como también el impacto de las prácticas de manejo en la sostenibilidad del sistema.
El 7 y 8 de mayo próximos, en el Centro Metropolitano de Rosario, Santa Fe, Fertilizar Asociación Civil organiza el Simposio FERTILIDAD 2025, bajo el lema «Nutrir el suelo, alimentar el futuro». Esta 17° edición del ya tradicional evento de la nutrición de cultivos convocará a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre el rol clave de la fertilidad del suelo en la producción de alimentos. (más…)
En Estados Unidos, la tecnología agrícola es masiva, pero no siempre eficiente. Mientras tanto, en Argentina, con menos recursos, se optimizan procesos, se cuida el ambiente y se logran aplicaciones aéreas más precisas y responsables. Un análisis comparativo que interpela el modelo de consumo frente al de eficiencia.
Durante una recorrida reciente por zonas agrícolas de Estados Unidos, se hizo evidente una paradoja que vale la pena poner sobre la mesa. La infraestructura es de primer nivel, con equipos de altísima gama. Pero cuando uno profundiza en el uso real de esos recursos, aparecen datos que sorprenden: altos volúmenes de agua, poca eficiencia operativa y una desconexión entre capacidad tecnológica e impacto ambiental. (más…)