Con profunda preocupación e incertidumbre, la Mesa de las Carnes, analiza la nueva Resolución 295/2023 del Gobierno Nacional, que vuelve a intervenir en forma intempestiva y arbitraria el comercio de granos, afectando al maíz que es el principal recurso en la alimentación en las cuatro carnes que conforman la Mesa. (más…)
El IPCVA realizó una Jornada a Campo en un campo de cría y recría en Entre Ríos que se ajusta todo el tiempo para lograr más kilos por hectárea y no tener la necesidad de vender al destete. El negocio de la ganadería está en aguantar este año.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina concretó una nueva Jornada a Campoen Nogoyá, en el sur de Entre Ríos, en el campo La Tacuara dedicado a la cría y recría. (más…)
La Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios, Caprove, que representa a 28 empresas elaboradoras, comercializadoras e importadoras de productos biológicos y/o farmacéuticos para el uso veterinario, anuncia la conformación de su Comisión Directiva para el período 2023-2024, por elección de sus miembros en Asamblea General Anual. (más…)
Será con entrada libre y gratuita pero cupos limitados. La inscripción puede realizarse haciendo CLICK ACÁ.
Bajo el slogan “Agregando valor a los terneros, defendiendo la cría”, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizará un nuevo encuentro a campo en el Establecimiento “La Tacuara” de Entre Ríos (bajada Destacamento Policía, Ruta 12, Nogoyá). (más…)
El acuerdo entre la Secretaría de Turismo de la Nación y la Asociación Angus, se firmó en el marco de la 80° Expo Angus de Otoño Indoor. Es una herramienta para la construcción de la identidad argentina en el mundo. “A partir de este nuevo reconocimiento, esperamos seguir creciendo a nivel mundial”, expresó el presidente de Angus, Alfonso Bustillo. (más…)
Las cadenas productivas de seis proteínas animales mostraron todo su presente y su potencial en Salta a un público que pudo aprender y saborear todo tipo de carne y cocciones en el marco de un fin de semana histórico.
Del 2 al 4 de junio, el predio de la Sociedad Rural Salteña fue visitado por más de 67 mil personas que pudieron conocer, aprender y degustar distintos cortes y cocciones de carnes de seis especies, en un evento sin precedentes para el NOA. Las cadenas de las carnes bovina, ovina, porcina, aviar, de llama y de conejo pudieron dar a conocer sus producciones y su importancia económica en la región. (más…)
El primer animal en ingresar a la Expo Angus de Otoño Indoor, edición internacional, fue “América”, una vaca preñada de la Cabaña Los Murmullos de General Belgrano, cuyo cabañero es Alfredo Díaz. (más…)
Federación porcina y Cappcor estuvieron presente en el Congreso Maizar 2023. Durante la jornada, el médico veterinario José Arrieta, presidente de Cappcor y tesorero en la entidad nacional, disertó sobre la posibilidad de utilizar sorgo como reemplazo parcial del maíz en las raciones de los cerdos. El maíz es el principal componente de las dietas de alimentos para porcinos aportando el 70% de la energía de las mismas. En muchos casos por baja disponibilidad y/o altos precios, es interesante analizar otros cereales como opciones de reemplazo. (más…)
Bajo el slogan “Ganadería de precisión, últimos avances del engorde a corral en argentina”, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizará un nuevo encuentro en Córdoba con entrada gratuita pero cupos limitados. La inscripción puede realizarse INGRESANDO ACÁ.
El próximo jueves 15 de junio se llevará a cabo una nueva jornada a campo del IPCVA en el Establecimiento “CENAB- BIOFARMA” Camino a Los Cometierra km 14, Jesús María, Córdoba.
El evento, que comenzará a las 9 de la mañana y se enfocará en los desafíos que enfrenta la ganadería, incluirá presentaciones de destacados especialistas y distintas salidas o “paradas” a campo.
La apertura del encuentro estará a cargo de Jorge Grimberg, Presidente del IPCVA, y algunas de las disertaciones previstas son las siguientes:
-Presentación del CENAB generador de recursos e información técnica (Med Vet. Román Irurtia, gerente técnico de Biofarma).
-Retos y desafíos de la carne vacuna argentina en el despertar de la inteligencia artificial (Ing. Agr. Adrian Bifaretti, Jefe de Promoción Interna IPCVA).
-Huellas de carbono de la carne (Ing. Agr. Rodolfo Bongiovanni, INTA MANFREDI, Ing. Ind. Leticia Tuninetti, INTI).
-Factores determinantes del resultado del engorde a corral (Ing. Juan Bollatti, Gerente Técnico CENAB).
-Carne Bovina: Oportunidades y desafíos de un mercado que se reconfigura (Lic. Martín Giletta, INTA Manfredi).
-MEJ y novillo: Análisis completo, conversión, rendimiento y calidad final (Ing. Agr. Leticia Yanson, Asesora privada).
-Ganadería 2024, en un nuevo escenario político–económico (Med. Vet. Federico Santángelo, asesor privado).
Además se llevarán a cabo dos salidas a campo: “Playa de comidas-laboratorio-molino-celdas-mixer estacionarios”, y “Corrales experimentales-bunker picado de maíz” y “Biodigestor- manga de manejo”
Como todas las actividades que realiza el IPCVA, la entrada será libre y gratuita pero con cupos limitados por lo que se solicita realizar una preinscripción INGRESANDO ACÁ.
ara ver el programa completo INGRESE ACÁ.
Para saber cómo llegar al establecimiento “CENAB- BIOFARMA” INGRESE ACÁ.
En temporada de partos crecen las consultas sobre el manejo de vientres. ¿Qué patologías merecen especial atención y cómo tratarlas?Los bovinos son susceptibles a distintas enfermedades infecciosas causadas por virus, bacterias y parásitos, y deficiencias de nutrientes que pueden ocasionar abortos. Un buen manejo de nuestro sistema ganadero comienza con la prevención de estas enfermedades, el diseño de planes sanitarios sólidos y su correcta ejecución para asegurar el bienestar animal y llegar con buena condición al parto. El ingeniero agrónomo Nicolás Licoff (asesor privado) pasó por Agenda Aapresid para repasar sobre la sanidad bovina desde el servicio hasta el parto. (más…)
El 20 de mayo cerró sus puertas la feria de Shanghái que no se realizaba con visitantes extranjeros desde 2019. Los exportadores de carne argentina celebraron el regreso al país asiático que recién está transitando los primeros meses de post pandemia. (más…)
Aún con precios inferiores a los de la pre pandemia, la demanda sigue sostenida en el gigante asiático.
El 75% de las exportaciones de carne vacuna argentina actualmente van hacia China que, más allá de los vaivenes de precios, no para de demandar proteínas a medida que cambian los hábitos alimenticios de la población. (más…)
Aún con precios inferiores a los de la pre pandemia, la demanda sigue sostenida en el gigante asiático.
El 75% de las exportaciones de carne vacuna argentina actualmente van hacia China que, más allá de los vaivenes de precios, no para de demandar proteínas a medida que cambian los hábitos alimenticios de la población.Hace quince años casi ningún exportador argentino pensaba en Oriente y mucho menos en la República Popular China. (más…)
En la segunda jornada de la gran feria de Shanghái los exportadores argentinos siguieron recibiendo visitas con un ritmo frenético. Paralelamente, el restaurante del Argentine Beef fue un gran escenario en donde se lucieron los bifes a la parrilla y los influencers chinos. (más…)
El encuentro será del 3 al 6 de junio próximo, en La Rural de Palermo, predio ferial Buenos Aires, organizada por la Asociación Argentina de Angus y La Rural S.A. La entrada es con acreditación gratuita que estará disponible en angus.org.ar y en las redes de la Asociación. (más…)