Uno de los valores más apreciados en el campo, es el cumplimiento de la palabra empeñada, el apretón de manos que deja sellado comercialmente todo tipo de negocio, quien la honra, pertenece al grupo de los confiables, de los serios de quienes cumplen lo que dicen.
Después, están los que, comercialmente hablando, desaparecen, llegan a una zona, realizan varias operaciones y de repente nadie más los ve, solo quedan las consecuencias, los lamentos y las pérdidas. (más…)
Ante los inconvenientes evidenciados esta semana tras la implementación de un nuevo dólar exportador, la Federación califica como “indebido e injusto” el comportamiento de la exportación y adelanta que, en caso de ser necesario, irán a la Cámara Arbitral para dirimir el conflicto. (más…)
Una vez más y como hace 40 años, ayer celebramos la democracia expresando en las urnas la elección del rumbo de nuestro país y de quien lo llevará a adelante.
Ante los resultados, desde Carbap instamos al actual gobierno a terminar de ejercer su mandato con responsabilidad monetaria, social e institucional hasta la fecha de entrega del mando, el próximo 10 de diciembre. (más…)
El Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, Jorge Alvaro, se reunió días atrás, especialmente invitado, por los integrantes del Consejo Directivo de la Delegación local de la Confederación General del Trabajo CGT, donde pudo explayarse sobre la situación de la administración portuaria, las obligaciones económicas actuales y la situación financiera, entre otros temas. (más…)
En el marco del Consejo Superior Directivo de la entidad, por unanimidad el productor agropecuario de Venado Tuerto, Carlos Castagnani, ha sido elegido como el nuevo presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) para el período 2023-2025.
Carlos Castagnani es un destacado dirigente rural con una larga y destacada trayectoria gremial a nivel nacional. (más…)
El Consejo Directivo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa ha convalidado el programa de trabajo presentado por las sociedades rurales, tras una concurrida jornada realizada el pasado 4 de octubre en Necochea, que tiene como propósito mejorar y transparentar la comercialización del girasol. (más…)
El Cuerpo Directivo del RENATRE anunció que aumentará la prestación por desempleo para trabajadores rurales a $70.200, a partir de diciembre de 2023 y se aplicará a las cuotas a pagarse a partir de ese mes. La prestación mínima estará en los $35.100, también a partir de diciembre. (más…)
En el marco del ciclo de capacitaciones sobre “Cuidado de la salud del trabajador y el medio ambiente”, RENATRE, UATRE, CASAFE y CampoLimpio realizaron, el pasado 2 de noviembre, la segunda jornada de capacitación en la localidad de La Laguna, provincia de Córdoba, con la presencia de más de 160 trabajadores rurales. (más…)
La Sociedad Rural de Tres Arroyos acompaña a CARBAP en rechazar las modificaciones previstas en la separata del presupuesto 2024
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa rechaza de plano las modificaciones previstas en la separata enviada junto al Presupuesto 2024, en donde se prevé incrementar los impuestos al campo. (más…)
Informe de Ernesto O’Connor, economista jefe de Confederaciones Rurales Argentinas.
El proyecto de ley de Presupuesto 2024 presentado por el Ministerio de Economía al Congreso Nacional establece un déficit fiscal para 2023 de -4,4% del PIB y un resultado primario de -2,4% del PIB. Para 2024, prevé, respectivamente, -2,7% y -0,9% del PIB. Pero, dados los cambios tributarios implementados por el Ministerio de Economía en septiembre y octubre, con eliminación o devoluciones de impuestos (gran parte de Ganancias de cuarta categoría, devoluciones de IVA, IFEs para población bajo la línea de pobreza, etc), el resultado primario de 2023 terminaría, según estimaciones privadas, en torno a -2,5 ó -3% del PIB. (más…)
Se llevó a cabo una gira regional por la Región Sudeste con encuentros de intercambio en Necochea, Tandil y Mar del Plata. Participó de las mismas el Ing. Agr. Fidel Cortese en su nuevo rol como Presidente Provincial del Colegio de Ingenieros agrónomos y forestales de toda la Provincia de Buenos Aires. (más…)
Tal como advirtió hace más de 15 días la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Comunicado 2212 https://carbap.org/comunicados/preocupacion-de-carbap-por-la-falta-de-gasoil ) y como lo hizo también nuestra entidad nacional Confederaciones Rurales Argentinas la semana pasada ( https://www.cra.org.ar/nota/28340-sin-combustible-no-hay-produccion ), se hizo realidad la manifiesta “imprevisión” e impericia en el abastecimiento del indispensable combustible para las labores en el campo, como así también para las actividades comerciales y de los habitantes de nuestro país . (más…)
La Argentina del presente, enfrenta situaciones graves en materia económica muchas de las cuales se verifican en falta de productos o insumos básicos para la vida cotidiana, ahora se le suma el desabastecimiento de combustibles. (más…)
El ex presidente del IPCVA estará al frente de la Oficina Permanente Internacional de la Carne durante los próximos dos años.
El ex presidente del Instituto de Promoción de la Carne Argentina (IPCVA), Juan José Grigera Naón, fue elegido por los miembros de la junta directiva en Asamblea General de la OPIC durante el Congreso Mundial de la Carne que se realizó en Maastricht (Países Bajos) entre el 11 y 13 de octubre. También se renovaron los cargos de los dos vicepresidentes y seis miembros. (más…)
Con la participación del presidente del Registro, José Voytenco, se llevó a cabo el Operativo Rural Es RENATRE, el pasado 11 de octubre, en la localidad Juan E. Barra, del municipio de Adolfo Gonzáles Chaves, Provincia de Buenos Aires. Esta iniciativa, que abarca distintos aspectos de la vida rural, tiene como objetivo fomentar el trabajo decente, la educación y el desarrollo de niñas, niños y adolescentes. (más…)