Así pueden resumirse los primeros 13 años de la Cooperativa Yerbatera, Agrícola y de Vivienda de San Pedro, fundada con el objetivo de generar condiciones que permitan asegurar buenos precios para la materia prima y otras mejoras para los productores. (más…)
De esta manera, Jonás Petterson, director por la Producción en el INYM, se refirió al trabajo que viene realizando la Institución para devolver fertilidad al suelo y sumar hojas a las plantas de yerba mate. (más…)
Así lo manifestó el presidente de la Institución, Juan José Szychowski, al presidir hoy una reunión de trabajo con los 11 técnicos asignados a mejorar la productividad en yerbales
Para optimizar el trabajo y la vinculación directa del INYM con los productores, el presidente y el vicepresidente de Institución, Juan José Szychowski y Ricardo Maciel, respectivamente, presidieron hoy (8 de febrero de 2021) una reunión con los 11 técnicos que forman parte del Servicio de Extensión Yerbatero. (más…)
El agua de lluvia que cae en la chacra se infiltra, y el excedente corre a baja velocidad y transparente, no roja como en años anteriores. Es la evidencia de que está funcionando el manejo de suelo en yerbales, impulsado por el Servicio de Extensión Yerbatero del INYM, con lo cual se evita la erosión hídrica y se devuelve, lentamente, fertilidad para más productividad. (más…)
El nitrógeno es un macronutriente, indispensable para el desarrollo de las plantas. Su presencia o ausencia determina la brotación de la yerba mate. Afortunadamente existen técnicas y recursos para promover su permanencia y con ello, la productividad del sistema. De eso se ocupan los técnicos del Servicio de Extensión Yerbatero del INYM en el trabajo diario que comparten con los productores. (más…)
Personal del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y de la Policía de Misiones realizan permanentes operativos de control para evitar el hurto de yerba mate en la zona productora. El trabajo se evidenció ayer (26 de enero de 2020) con la presentación formal del cuerpo de fiscalizadores del INYM y agentes de la fuerza pública en San Pedro, (más…)
Gran parte del éxito de un cultivo depende de la fertilidad del suelo y la disponibilidad de agua.
Por eso el INYM impulsa, a través del Servicio de Extensión Yerbatero, las curvas de nivel, una técnica agronómica que consiste en plantar yerba mate cortando la pendiente, esto es: trazando los líneos perpendicularmente al sentido de la pendiente, de un extremo a otro, pero manteniéndolos a la misma altura. De esta forma, se impide que la tierra sea arrastrada por el agua de escorrentía y además se disminuye la velocidad de la misma, haciendo que se distribuya sobre toda la superficie y penetre en el suelo, aumentando su disponibilidad para las plantas de yerba mate. (más…)
A mayor equilibrio ambiental, menos posibilidad de ataque del taladro, rulo, marandová y ácaros, las más conocidas. Dicho de otro modo: el manejo adecuado del suelo, planta y ambiente disminuye su presencia y por lo tanto, se evitan daños económicos. Así lo manifestó María Elena Schapovaloff, licenciada en Genética, Dra. en Ciencias Naturales, investigadora del INTA – CONICET e integrante del INTA – EEA Montecarlo, quien capacitó a técnicos del Instituto Nacional de la Yerba Mate para que éstos a su vez capaciten a los productores. (más…)
Con el acompañamiento del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, y demás organismos públicos vinculados al agro a nivel nacional y provinciales, el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski, presentó ayer (16 de diciembre) formalmente la convocatoria para la etapa de evaluación de la implementación del Plan Estratégico para el Sector Yerbatero. (más…)
El sector yerbatero despachó este año al mercado interno un promedio de 22,6 millones de kilos mensuales de yerba mate, sosteniendo su compromiso respecto a los parámetros de calidad que exige el Código Alimentario Argentino en cuanto a la composición y la inocuidad del producto.
En ese sentido, desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) se destaca el esfuerzo que realiza la industria yerbatera por proveer a los consumidores de un alimento de calidad, honrando de esta manera la fidelidad y la confianza de los materos argentinos. Si bien existen algunos “pícaros” que pretenden sacar ventajas, se considera oportuno reiterar que se trata de unos pocos, ya que la inmensa mayoría de los establecimientos procede de acuerdo a las reglas vigentes, aplicando certificaciones IRAM e ISO en las distintas etapas de elaboración, respetando las normas que establece el INYM y ciñéndose a lo determinado en el Código Alimentario Argentino. (más…)
Más ahora que en cualquier otro momento del año, el agua que cae con la lluvia es sumamente importante para la producción. Por eso el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) impulsa, a través de los 13 técnicos del Servicio de Extensión Yerbatero que trabajan con los productores, el manejo de caminos rurales, acondicionándolos para facilitar la infiltración de agua en las chacras y evitar la erosión del suelo. (más…)
Así lo manifestó la ingeniera agrónoma Mara Schedler, técnica del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), luego de participar junto a productores de una jornada sobre manejo y control de esta plaga, el 4 de diciembre pasado, en la chacra de Daniel Wolin en Dos de Mayo.
“Tener el suelo de los yerbales con cubierta vegetal, conservar la biodiversidad de especies, realizar monitoreo constante y control, son algunas de las prácticas aconsejable para el manejo de hormigas cortadoras en yerbales”, dijo la técnica. (más…)
Los datos estadísticos recopilados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) indican que durante el mes de octubre el consumo interno de yerba mate alcanzó los 23,9 millones de kilos, totalizando un volumen de “yerba mate a salida de molinos” de 226, 7 millones para el período enero – octubre del corriente año
En cuanto a las exportaciones, los números indican que los embarques se mantuvieron constantes. En el transcurso de octubre pasado los despachos sumaron 3,4 millones de kilos, acumulando un volumen de casi 34, 5 millones de kilos para los diez meses del año en curso. (más…)
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y la Policía de Misiones lanzaron este martes 1 de diciembre los operativos conjuntos destinados a combatir y prevenir el robo de hoja verde durante la zafra de verano y toda la zafra gruesa. (más…)
“El número es contundente, pero se vuelve realmente importante cuando conocemos que gracias a esa inversión los pequeños y medianos productores, secaderos e industrias accedieron a mejores condiciones de trabajo, a tecnología y más eficiencia”, evaluó el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski. “Son más de 100 millones de pesos en apoyo directo al esfuerzo que hacen los tareferos, productores, secaderos, industrias y emprendedores, que se multiplica en fuentes de trabajo, que dinamiza la economía de cada rincón de la zona productora y que finalmente se traduce en un producto de calidad que gana mercado”, agregó. (más…)
Cada 30 de noviembre celebramos el “Día Nacional del Mate”, a partir de la ley sancionada en diciembre de 2014 por el Congreso de la Nación que conmemora el nacimiento del caudillo “Andresito” Guacurarí y pone en valor a nuestra “Infusión Nacional”.
Tomar mate implica mucho más que beber una infusión. Tomar mate es un gesto de amistad, de cordialidad; un sinónimo de encuentro que trasciende edades y estratos sociales. Además, gracias a sus reconocidas propiedades antioxidantes y energizantes, tomar mate también implica incorporar al cuerpo una serie de beneficios para la salud. (más…)
Sara Cardozo y su marido Emilio Antonio Kiefert tomaron el camino inverso al más utilizado. Después de vivir 18 años en el centro de la ciudad de Oberá, decidieron radicarse en una chacra para trabajar con yerba mate. Cambiaron el brillo artificial por el del sol pleno; el ruido urbano por los sonidos de la naturaleza; el trabajo de lunes a lunes con ingreso casi permanente de dinero por la labor agrícola sin tiempo que cumplir y sin certeza de ingreso monetario. Pasaron 7 años de esa decisión y aunque a veces la vida se hace cuesta arriba, sienten que fue lo mejor que les pasó. (más…)
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) brindó capacitación a los técnicos sobre sistematización de suelos y caminos para que compartan la misma experiencia con los productores con quienes trabajan para lograr yerbales sustentables. (más…)
Durante los últimos días se han observado en la localidad de Campo Viera e Itacaruaré, provincia de Misiones, la presencia de tucuras que han causado alarma en el sector productivo, y desde los organismos vinculados al agro, se solicita a los productores que ante el registro de su presencia se comuniquen con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
De acuerdo a relevamientos de información realizados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el Ministerio del Agro de Misiones, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el SENASA, se informa que se han detectado focos de tucuras, particularmente del género Zoniopoda aunque también se ha visibilizado la presencia de la especie Chromacris speciosa. (más…)
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) recomienda extremar los cuidados en estos días donde se evidencia notablemente la ausencia de lluvias, y en ese marco indica que una de las alternativas es no cosechar la planta de yerba mate porque podría afectar el rendimiento y la sustentabilidad futura de los lotes en producción.
“El estrés que genera la escasa o nula disponibilidad de agua útil en el suelo durante situaciones como la que actualmente se padecen, provocan que los árboles de yerba mate estén condicionados en gran medida en su crecimiento y desarrollo tanto en la parte aérea como en el sistema radicular”, se explica desde el Área Técnica del INYM. (más…)