Implementar prácticas que frenen la erosión hídrica y devuelvan fertilidad al suelo para lograr productividad sustentable en el yerbal, es la línea de trabajo que siguen los técnicos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) en contacto con los productores. (más…)
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el Parque Industrial Posadas y la Escuela de Robótica de Misiones firmaron hoy (19 de noviembre de 2020) un convenio de cooperación mutua para el desarrollo de una tijera automática para la cosecha de yerba mate. “La innovación se impone y en este caso en beneficio de los tareferos y de los productores, y también de nuestra industria porque lo que estamos apoyando es la generación de un producto industrial en la región”, enfatizó el presidente del INYM, Juan José Szychowski, tras la firma del documento. “Estamos propiciando la incorporación tecnológica donde arranca la cadena de valor, la riqueza de nuestro sector, y esa es nuestra función: respaldar todo lo que fortalezca a la actividad yerbatera”, agregó. (más…)
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) creó una nueva iniciativa de apoyo al sector de secaderos: el Programa de Instalación de Tubos Zapecadores de Acero Inoxidable.
Mediante este Programa, la institución reconoce el 25 por ciento, con un tope de hasta 1 millón de pesos (1.000.000 $), por tubo zapecador de acero inoxidable. (más…)
Así lo decidió hoy (12 de noviembre de 2020) el Directorio del Instituto Nacional de la Yerba (INYM) al aprobar el Régimen de Información y Control de Yerba Mate Canchada Importada, junto a otras medidas orientadas a fortalecer la calidad del producto. (más…)
El Área Técnica del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) entregó, la semana pasada, motoguadañas a productores de Jardín América, Monte Carlo, Wanda y Posadas.
Se trata de herramientas contempladas en el Programa de Motosierras y Motoguadañas para Trabajos en Yerbales, orientado a facilitar la adquisición de estos implementos y al mismo tiempo, promover empleo registrado para tareferos una vez culminada la cosecha de hoja verde. (más…)
Manejar la capuera, aprovechar lo que la naturaleza brinda, es parte de las recomendaciones que brinda el INYM a los productores para recuperar el suelo y mitigar los efectos de la sequía (más…)
Así lo definió el ingeniero agrónomo Guillermo Reutemann, quien brindó capacitación a productores yerbateros en una jornada organizada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones. (más…)
Por unanimidad, el Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) aprobó hoy (29 de octubre de 2020) aportar un total de 16.500.000 pesos al Programa Intercosecha que creó el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación para asistir a trabajadores temporarios. Los fondos serán remitidos por la Institución yerbatera a los Gobiernos de Misiones y de Corrientes para su posterior asignación a los cosecheros de yerba mate. (más…)
Los datos estadísticos del sector yerbatero correspondientes al mes de septiembre recopilados por el INYM reflejan la producción de materia prima, el consumo interno y las exportaciones.
Respecto al consumo interno, las declaraciones juradas referidas a la “salida de molino” durante el mes de septiembre de este año alcanzan los 23,16 millones de kilos, totalizando 202,8 millones de kilos para el periodo enero – septiembre. (más…)
“La yerba mate es un alimento y eso es algo que tenemos que tener presente todos los que estamos en la actividad, desde el tarefero hasta el industrial, porque el cuidado debe ser permanente para asegurar que ese alimento llegue con inocuidad y calidad al consumidor”, sostuvo Nelson Dalcolmo, director por la Producción en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), al referirse a los productos fitosanitarios y a los fertilizantes que se utilizan para optimizar las plantaciones. (más…)
Sobre el cierre del corriente mes de octubre el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) ya lleva entregadas más de dos mil herramientas a pequeños productores de la cuenca yerbatera de Misiones y Corrientes, entre motoguadañas, motosierras y tijeras electrónicas, duplicando la cantidad de agricultores que se encontraban beneficiados hacia fines de julio pasado. (más…)
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, fijó en 24.390 pesos la tonelada de hoja verde puesta en secadero, y en 92.690 pesos la tonelada de yerba mate canchada, también puesta en secadero. (más…)
«Venimos a ponernos al servicio de los productores”, subrayó el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski, ayer (21 de octubre de 2020) al entregar motosierras, motoguadañas y tijeras electrónicas a agricultores en la localidad de Dos de Mayo. (más…)
A sus 17 años, Joaquín Rodríguez de Olivera ya fue reconocido dos veces con el mejor promedio de las escuelas secundarias agrarias de Misiones y sabe cuál es su vocación, tiene metas claras para su vida. Mientras termina los estudios, colabora en la producción y cosecha de yerba mate y proyecta recibirse como farmacéutico para volver a la chacra, a su Andresito natal. (más…)
Un total de 800 mudas de yerba mate fueron donadas por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) a la Aldea Jejy, ubicada en Colonia La Flor, en el municipio de El Soberbio. Es el inicio de un yerbal que se prevé extender en el tiempo con la meta de generar una alternativa productiva económica para los indígenas. (más…)
El Área de Fiscalización del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) concretó la intervención de aproximadamente 90 mil kilos de palo de yerba mate y palo molido en procedimientos realizados esta semana en las localidades de Florentino Ameghino y Campo Viera.
La normativa es clara: la resolución 11/2017 del INYM considera a los palitos de yerba mate y al polvo de palos como un subproducto del proceso de zarandeo de la materia prima, por lo cual debe ser descartado y no puede ser transportado; menos aún acondicionado en bolsas como las detectadas por los inspectores del INYM. (más…)
Los objetivos de las becas que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) otorga a hijos de productores y trabajadores del sector, ya se evidencian en la zona productora (Misiones y Corrientes) a través de profesionales formados con apoyo de este beneficio. Es el caso Carolina Alegre, ingeniera química egresada de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM), con trabajos científicos realizados sobre yerba mate y actualmente desempeñándose como Responsable de Calidad en la Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig. (más…)
Más herramientas fueron entregadas ayer y hoy (8 y 9 de octubre de 2020) por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) a productores de Comandante Andresito, Wanda, Jardín América y Capioví. (más…)
Los datos estadísticos del sector yerbatero correspondientes al mes de agosto recopilados por el INYM reflejan que la producción de materia prima y el consumo de yerba mate mantienen cifras similares al año pasado.
Respecto al consumo interno, las declaraciones juradas referidas a la “salida de molino” durante el mes de agosto de este año alcanzan los 21,8 millones de kilos, totalizando 179,6 millones de kilos para el periodo enero – agosto. (más…)
Con el objetivo de brindar un acceso más ágil a los operadores del sector y a tono con la era digital, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) rediseñó y renovó su sitio web (más…)