Ante los hechos que son de público conocimiento y que afectan a toda la región (tanto en la Argentina como en países vecinos) con distinta magnitud, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) se suma a la difusión de medidas preventivas de incendios.
Las condiciones climáticas actuales y las previstas para los próximos meses, con altas temperaturas y la ausencia de lluvias, hacen propicio el escenario para incendios. Por ello, desde el Área Técnica del INYM se recuerda que “es de extrema importancia evitar el uso del fuego en tareas en la zona rural, como también en la zona urbana”, indicó Matías Bazila, técnico de la Institución. (más…)
En el marco de una gestión que tiene como prioridad la transparencia en todas las acciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), su Directorio resolvió este jueves (1° de octubre) constituir el “Enlace de Integridad en el Ejercicio de la Función Pública” con la Oficina Anticorrupción de la Nación. (más…)
A partir del 1° de octubre y hasta el 30 de noviembre rige la suspensión de las actividades de cosecha y secanza de hoja verde de yerba mate, ya en estos meses se dan las mejores condiciones ambientales para la regeneración del cultivo, tal como lo establece la Resolución 37/ 2007 del Instituto Nacional de la Yerba Mate. (más…)
Sobre el cierre de la zafra gruesa, otros 20 trabajadores asistieron a prácticas de cosecha en un yerbal y a una charla sobre derecho laboral en Apóstoles, en una jornada organizada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) en forma conjunta con el RENATRE, la UATRE, el Ministerio de Trabajo y Empleo de Misiones, el Municipio y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). (más…)
Motosierras, motoguadañas, indumentaria y kits sanitarios fueron entregados hoy (25 de septiembre) a productores de Andresito por el director de la Producción en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Jonás Petterson, integrantes del área técnica de la Institución yerbatera y el presidente de la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte, Julio Petterson . (más…)
El Área de Fiscalización del Instituto Nacional de la Yerba Mate procedió esta semana a inutilizar una carga de palitos de yerba mate que había intervenido días atrás en un establecimiento de la localidad de General Urquiza (Misiones).
Los palos de yerba mate son un subproducto del zarandeo de la materia prima y son considerados como material de descarte. En este caso, estaban distribuidos en 800 bolsas que los inspectores del INYM debieron abrir en una chacra cercana al establecimiento donde fueron detectadas. También fueron inutilizadas algunas bolsas con palo molido. (más…)
Cómo optimizar la gestión orientada a los cosecheros fue el tema de la reunión que mantuvieron (el 23 de septiembre) el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski; el director por este sector en la Institución yerbatera, Ramón Segovia, y la delegada del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) en Misiones, Wilma Andino. (más…)
“Las cooperativas son uno de los pilares fundamentales en la sociedad y así lo han demostrado con su propia historia en la tierra colorada, donde desde su origen estuvieron vinculadas al sector yerbatero; son agentes de desarrollo económico con impacto social y eso explica claramente la importancia de fortalecer aún más los lazos entre este sector y la institución yerbatera”, evaluó el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski, tras la reunión que mantuvo ayer por la tarde (21 de septiembre) con referentes de emprendimientos asociativos en Colonia Guaraní. (más…)
Con las dos primeras jornadas desarrolladas el martes y jueves pasado en la localidad de San Pedro, comenzó el cronograma de capacitaciones a los cosecheros de yerba mate que organizan de manera conjunta el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), el INTA, el gremio rural UATRE y el Ministerio de Trabajo y Empleo de Misiones, con la colaboración de los municipios donde se realizan los encuentros. (más…)
La zafra gruesa terminó y comienza un nuevo período, el de la regeneración del suelo y de la planta para una nueva cosecha. A partir de octubre y hasta abril inclusive, se dan las mejores condiciones ambientales para recuperar el cultivo. “Es tiempo de invertir en el yerbal”, sostuvo Jonas Petterson, director por la Producción en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). “Lograr productividad sustentable sólo es posible si los trabajos de cuidados de la planta y del suelo se realizan en el momento apropiado y oportuno”, agregó Nelson Dalcolmo, director también por el mismo sector en la institución yerbatera.
Con la mirada puesta en hacer más eficientes los yerbales y mejorar las condiciones de trabajo, el INYM tiene en marcha programas que facilitan el acceso a herramientas para tareas de limpieza de malezas y corte de ramas, y promueve la implantación de árboles para mitigar los efectos de las lluvias, de las altas temperaturas en verano y del viento, e incorporar materia orgánica al suelo, además de cubiertas verdes, buenas prácticas y recomendaciones técnicas de poda de la planta de yerba mate. (más…)
Martes en el yerbal, pero hoy (15 de septiembre) para aprender un poco más sobre cómo cortar las hojas y ramas de yerba mate de manera eficiente tanto para el tarefero como para el productor. Así transcurrió la primera jornada de capacitación que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) brindó a cosecheros, junto al Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), el Ministerio de Trabajo de Misiones y técnicos del INTA, en la localidad de San Pedro. (más…)
El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) resolvió hoy (15 de septiembre) enviar a laudo la fijación del precio de la materia prima para el período que va del 1 de octubre 2020 al 31 de marzo de 2021.
De esta manera, los nuevos valores del kilo de hoja verde y del kilo de yerba mate canchada deberán ser determinados por la Secretaría de Agricultura, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. (más…)
Bajo el lema “Cada uno con su mate, nos cuidamos entre todos”, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) lanzó una nueva campaña que tiene como finalidad concientizar a la población acerca de los recaudos necesarios para evitar el contagio de Covid 19.
La acción hace especial hincapié en disfrutar el mate de manera individual, cada uno con sus propios utensilios, para prevenir y cuidarse, apelando a la responsabilidad para lograr el bien colectivo. En ese sentido, muchas empresas del sector yerbatero se han adherido a la campaña y estarán comunicando el mismo mensaje en simultáneo a todos sus consumidores. (más…)
El Departamento de Fiscalización del INYM intervino este jueves alrededor de 35 mil kilos de palitos de yerba mate, además de yerba canchada, palito molido y yerba para saquito en un establecimiento de la localidad de General Urquiza.
Con el apoyo de la Policía de Misiones, los fiscalizadores del INYM accedieron al depósito de un molino donde se detectó la presencia de 330 bolsas de palito de yerba mate (subproducto de la zaranda), 100 bolsas de polvo y desecho (descarte) y 1.374 bolsas de yerba canchada. Además, había en el lugar 10 mil kilos de hierbas (menta y poleo). En ese mismo predio también se encontraba un camión con una carga de 24.780 kilos de palito de yerba mate.
Todo este material fue intervenido y se procedió a la clausura del molino y el precintado de sus máquinas. En fecha a convenir con el INYM se procederá a inutilizar el palito de yerba mate hallado en el depósito y en el camión, mientras que el propietario fue intimado a regularizar la situación de la yerba canchada.
Cabe recordar que la normativa vigente considera a los palitos de yerba mate y al polvo de palos como un subproducto del proceso de zarandeo de la materia prima, por lo cual debe ser descartado y no puede ser transportado; menos aún acondicionado en bolsas como las detectadas en los últimos procedimientos efectuados por el INYM.
Así lo consideró el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski, luego de inaugurar el sábado, en Colonia Alicia, este emprendimiento impulsado por productores del Alto Uruguay. (más…)
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y el Consejo Regional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Misiones mantuvieron hoy (4 de septiembre) una reunión donde coincidieron en fortalecer el acercamiento y se comprometieron a trabajar en un nuevo convenio de asistencia al sector yerbatero. (más…)
El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate INYM) aprobó hoy (3 de septiembre) el Programa de Motosierras y Motoguadañas para Trabajos en Yerbales orientado a facilitar la adquisición de herramientas y al mismo tiempo, promover empleo registrado para tareferos una vez culminada la cosecha de hoja verde.
A través de este Programa, el INYM cubre hasta el 80% del costo de motoguadañas y motosierras, con un límite máximo de reconocimiento de $35.000,00 en el caso de la primera y de $22.400 en el caso de la segunda, a productores, prestadores de servicio, cosecha y flete, y secaderos con la condición de que éstos incorporen a tareas de limpieza y corte de troncos y ramas de yerba a tareferos por un período de tres meses. (más…)
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en forma conjunta con el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) y con el aporte de los técnicos del INTA, comenzará este mes a desarrollar las Jornadas de Capacitación, destinadas a los trabajadores de la cosecha.
Las dos primeras están previstas para el 15 y el 17 de septiembre en la localidad de San Pedro, con un módulo de prácticas por la mañana (manejo de planta y sistemas de cosecha) y otro teórico por la tarde (temas vinculados a leyes laborales y buenas prácticas en yerba mate). (más…)
Como parte de los habituales encuentros que lleva adelante con distintos actores de la actividad yerbatera, el presidente del INYM, Juan José Szychowski, se reunió este martes con productores de la Cooperativa Picada Libertad, en la localidad de Leandro N. Alem. (más…)
Con el objetivo de continuar las acciones que benefician al sector de los trabajadores rurales, este lunes el presidente del INYM, Juan José Szychowski mantuvo una reunión con dirigentes de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), encabezados por el delegado de la regional Misiones, Raúl Morínigo. (más…)