El ministro participó de la Expo Suipacha 2022, donde destacó el crecimiento de la lechería y las líneas de crédito para el sector tambero
El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó de la 18º Fiesta Provincial de la Lechería, en el marco de la 48° Exposición Rural Suipacha 2022, donde destacó el crecimiento de la actividad tambera en territorio bonaerense y las acciones de la cartera agraria para fortalecer el sector. (más…)
Advanta pone su foco en lechería porque su portfolio ha demostrado que está a la altura del planteo. En lo que respecta a sorgo, Advanta cuenta con biotipos granífero, doble propósito y forrajero muy difundidos en sistemas mixtos como el que se pudo observar el pasado jueves 17 de marzo en el Establecimiento Los Tunas, ubicado en Colonia Raquel, Provincia de Santa Fe, donde se llevó a cabo la primera jornada para productores con Tecnología en Campo (TEC Lechera). El objetivo fue mostrar, a lo largo de un ciclo completo en sistemas mixtos de producción, los resultados de la transformación del cultivo en litros de leche logrados a partir de la nutrición animal. Asimismo, en maíz, Advanta cuenta con híbridos desarrollados específicamente para el segmento silero, combinando muy buen rendimiento en grano y biomasa total. (más…)
En el Congreso AUPA 2021, Vetanco, junto a la Universidad Nacional de la Plata, presentaron un trabajo técnico sobre el efecto del suministro de hemicelulasas y esporas de Aspergillus oryzae sobre la producción de vacas lecheras, en el que se comparte cómo esta tecnología mejora la producción sin el uso de antibióticos. (más…)
***Por Jorge Hapanowicz (periodista agropecuario de Trenque Lauquen)
Efectivamente, en el establecimiento “La Ponderosa” de Ricardo y José Luis Cereigido S.A. (que hoy es dirigida por José Luis Cereigido y sus hijos Juan José y Sebastián Cereigido, a raíz del fallecimiento, en 2017, de Ricardo, hermano de José Luis) siendo uno de los establecimientos más destacados de la Cuenca Lechera del Oeste Bonaerense, con epicentro en el distrito de Trenque Lauquen, la vaca holando RP 6416 registró, recientemente, una producción vitalicia de 150 mil kilos de leche en 12 lactancias. (más…)
El equipo de BV Science realizó un ensayo en un establecimiento lechero de Uruguay, que refleja que, incorporando Rumino – Zyme a la dieta, se registran un aumento en la producción de leche y un menor descenso de la condición corporal post parto. (más…)
Los datos surgen del Balance Lácteo Anual publicado por la Dirección Nacional de Lechería del Ministerio y adquieren una relevancia mayor si se tiene en cuenta que los números venían bajando en los últimos 4 años (más…)
El Centro de la Industria Lechera (CIL) comunica que en el día de la fecha, en su 101° Asamblea General Ordinaria, fue elegido como nuevo presidente el Sr Ércole Felippa. Con un mandato por dos años, sucede en el cargo al Ing. Agr. Miguel Paulón, a quien la Comisión Directiva agradece sus valiosos servicios al frente de la entidad durante los últimos 12 años. (más…)
Se realizó de forma virtual una reunión de la Comisión Interna de Lechería de la Federación Agraria Argentina. Los tamberos federados debatieron por el transcurso de más de dos horas sobre la difícil actualidad del sector. Durante el encuentro, que contó con la presencia de representantes de las cuencas lecheras más importantes del país, algunos federados expresaron su opinión y preocupación al respecto. (más…)
El Ministerio de Inocuidad para Alimentos y Medicamentos del país asiático aceptó el modelo de certificado sanitario propuesto por nuestro país para exportar manteca, leche en polvo, leche (únicamente de vaca), suero, queso y crema.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que, a partir del 15 de octubre próximo, la Argentina podrá reiniciar la exportación de productos lácteos para consumo humano hacia Corea del Sur. (más…)
Fue dirigido a productores, colaboradores del sector lechero y estudiantes y contó con la presencia de reconocidos especialistas nacionales e internacionales
Por 4to. año consecutivo, Mastellone Hnos. llevó a cabo el Simposio “Nutrición, Bienestar Animal e Innovación Tecnológica” que se realizó en la Universidad Católica Argentina y del cual participaron alrededor de 500 asistentes. (más…)
La Bolsa de Comercio de Rosario fue sede de la segunda edición del Congreso de Innovación Láctea. La actividad tuvo entre sus objetivos presentar modelos innovadores exitosos, tanto locales como internacionales, para promover el desarrollo de la cadena lechera en su conjunto.
“Esta es una jornada de alto nivel de contenidos para productores industriales del sector, que servirá para incorporar conocimiento y aportar valor agregado. Además tendrá un fin social: la mayor parte de lo recaudado a través de los auspiciantes se transformará en donaciones para el Banco de Alimentos Rosario (BAR), que está haciendo un buen trabajo y a través de ellos podemos llegar a un sector que lo necesita”, manifestó el vicepresidente de la Bolsa, Raúl Meroi, durante la apertura del congreso. (más…)
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, en colaboración con los mercados integrados MATba y ROFEX, y la Comisión Nacional de Valores (CNV), implementará a partir del 15 de diciembre próximo un Mercado de Futuro para la actividad láctea. Esta herramienta facilitará al productor y a la industria cubrirse de las posibles variaciones futuras del mercado. (más…)
El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección Provincial de Lechería, acompañó en Tandil la presentación de un plan piloto para la implementación de una cobertura de riesgos climáticos en tambos elaborado por el INTA Rafaela. (más…)
- La mayoría de los productores vienen atravesando una prolongada crisis, que continúa agravándose año a año.
- Situación de aumento de costos mayores al aumento del precio de la leche, resultados negativos y tasas de financiamiento impagables.
- Las consecuencias obligan al cierre de tambos, faena de vacas en producción, abandono de la actividad y desaparición de empleos.
- La producción se mantiene en los pisos mínimos, los mayores productores son los que están sosteniendo el volumen concentrando aún más la actividad.
Al Consumidor:
- El mayor consumo de lácteos en Argentina es en forma de queso.
- El mercado interno presenta caídas en el volumen de ventas en la mayoría de los productos lácteos.
- Es preocupante que las mayores caídas en las ventas se están dando en leche fluida y leche en polvo, siendo que la leche al consumidor ha subido mucho menos que la inflación.
La CEEA cree que no se ha comprendido cabalmente el deterioro que viene padeciendo el sector lechero. Al menos, a la coyuntura le sumamos la imposibilidad de resolver desde el Estado el grave problema que afecta a los productores.
Se viene sufriendo una crisis prolongada con frentes múltiples que empujan la actividad a un callejón sin salida. Este año se han perdido tambos todos los días. (más…)