En las últimas décadas, Brasil tuvo varios brotes de chicharrita, o cigarrinha, como la llaman allí, pero eso no le impidió ser el segundo productor mundial de maíz. Por eso, el Congreso Maizar 2024 convocó a uno de los principales expertos en esta plaga, Paulo Garollo, investigador especialista en cultivo de maíz en FITOLAB Brasil, para que contara cómo manejan esta plaga, en una charla con el presidente de Maizar, Federico Zerboni. (más…)
La construcción de una estrategia colectiva para controlar el spiroplasma en el cultivo de maíz fue el foco de un panel del Congreso Maizar 2024 conformado por expertos de empresas semilleras: Sabina Mahuad, Plant Health Product Develop Cono Sur en Bayer Crop Science; Juan Astini, líder de Agronomía de Corteva Argentina; Nicolás Bertolotti, gerente de Desarrollo de Semillas de Syngenta; Fernando Guerra, gerente de Desarrollo de Producto de KWS, más Laura Carabaca, asesora del CREA San Patricio, moderado por Ricardo Bindi, presidente de Agrositio. (más…)
En el Congreso MAIZAR 2024, FERTILIZAR AC mostró que el nivel de reposición de nutrientes en maíz es del 40 %, aún está lejos de alcanzar la remoción total de nutrientes y es menor respecto de otros países de la región.
FERTILIZAR Asociación Civil participó en el panel “Nutrición eficiente del cultivo de maíz” en el marco del Congreso MAIZAR 2024, donde Gustavo Ferramondo, Responsable de mercados especialidades de la entidad, compartió las perspectivas para la campaña 2024-25 respecto del uso de nutrientes. (más…)
Durante el Congreso de Maizar, “Liberemos nuestro talento colectivo”, centrado en la sanidad del cultivo de maíz, KWS llevó todo su conocimiento, experiencia y conclusiones sobre dos enfermedades temibles: carbón de la panoja y Corn Stunt Spiroplasma. (más…)
Los condicionantes en la comercialización de maíz y la situación de la Argentina atravesaron el panel “Los desafíos del mercado internacional de maíz desde la Argentina”. En él participaron Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC); Cecilia Piermattei, miembro de la Sociedad Gremial de Acopiadores de Rosario, y Oscar Spaccasassi, gerente de Exportación de Granos de Viterra.
«El futuro del sorgo: hacia 2 millones de hectáreas” fue el título del panel del Congreso Maizar 2024 del que participaron Nicolás Udaquiola, analista de mercados y consultor agropecuario; Francisco Cinque, gerente general de Advanta Semillas, y Omar Odarda, consultor de comercio internacional. Estuvo moderado por el director de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, Julio Calzada.
Los condicionantes en la comercialización de maíz y la situación de la Argentina atravesaron el panel “Los desafíos del mercado internacional de maíz desde la Argentina”. En él participaron Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC); Cecilia Piermattei, miembro de la Sociedad Gremial de Acopiadores de Rosario, y Oscar Spaccasassi, gerente de Exportación de Granos de Viterra.
El maíz como vector de la economía nacional y del desarrollo del interior fue el eje del panel moderado por Raúl Dente, gerente general de la Federación de Acopiadores de Granos, e integrado por Ramiro Costa, subdirector Ejecutivo de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires; Emilce Terré, jefa del Departamento de Información y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, y Gonzalo Agusto, economista jefe de la Bolsa de Cereales de Córdoba. (más…)
El tema fue abordado en el panel «Maíz y desarrollo en Patagonia», moderado por Héctor Huergo, responsable de Contenidos del Hub Rural del Grupo Clarín, en el que participaron Lucio Reinoso, secretario de Agricultura de Río Negro; Luis Bertoia, coordinador de la Comisión de Forrajes de Maizar; Martín Pasman, presidente de Valmont Argentina, y Rafael Aliaga, presidente de Agropecuaria El Carbón, de Carmen de Patagones.
Franco Santángelo, presidente de la avícola Soychú, Matías Turturro, jefe comercial de Bioetanol Río Cuarto, y Santiago Negri, director de Capelle Hnos. – Porcap, contaron la experiencia de estas empresas de Entre Ríos, Buenos Aires y Córdoba que crecieron sumando valor al cereal y apostando a la economía circular. El moderador fue Patricio Gilligan, gerente de Granos de Allaria Agro. Todos dijeron que se necesitan políticas económicas estables. (más…)
Tres diputados nacionales de bloques distintos que colaboraron para la sanción del paquete de leyes que envió el oficialismo al Congreso plantearon diferencias con el Gobierno en el Congreso Maizar 2024. El exitismo, el grado de confrontación, las retenciones, la quita del capítulo de Biocombustibles de la Ley Bases, fueron algunas de las señales de alarma de las que hablaron Luciano Laspina (Juntos por el Cambio), Carlos Gutiérrez (Hacemos Coalición Federal) y Luis Picat (Unión Cívica Radical) en un panel moderado por Víctor Accastello, subgerente general de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). (más…)
En el panel “Sorgo, rompiendo paradigmas”, se expuso cómo se puede superar con creces el rendimiento promedio nacional de este cultivo, que hoy se ubica en 3.500 kilos por hectárea. Lisandro Guillaumet, breeder de sorgo de Advanta Semillas, y Juan Balbin, productor agropecuario de General Villegas, presentaron casos en los que los rindes superaron los 14.000 kilos por hectárea, en un panel moderado por Vicente Trucillo, breeder de RAGT Tobin, en el Congreso Maizar 2024. (más…)
Más de 20 legisladores nacionales del Espacio Legislativo Interpartidario del Agro asistieron a una reunión sobre las oportunidades y desafíos para el crecimiento de la cadena maicera argentina, en el marco del Congreso Maizar 2024, bajo el lema “Liberemos nuestro talento colectivo”. (más…)
El potencial del bioetanol de maíz como fuente de energía alternativa fue el tema de un panel del Congreso Maizar 2024, moderado por Patrick Adam, director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz, con Guilherme Nolasco, presidente de la Unión Nacional de Etanol de Maíz de Brasil (UNEM), y Sergio Manzur, secretario de Biocombustibles y de Energía de Córdoba.
Las propuestas para una inserción internacional competitiva fueron el tema central de un panel moderado por Federico Zerboni, presidente de Maizar, del que participaron Martín Piñeiro, director del Comité de Agricultura del CARI; Agustín Tejeda Rodríguez, subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional de la Secretaría de Bioeconomía, y Marcelo Cima, secretario de Relaciones Económicas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, en el Congreso Maizar 2024. (más…)
Roberto Bisang, profesor de la UBA, junto con Ricardo Negri y Felipe Galia, del ITBA, presentaron un simulador que permite, tanto desde el punto de vista de la gestión de la empresa como desde el de las políticas públicas, estimar el impacto de avanzar en una mayor agregación de valor. Se podría crear un 154% más de empleo y facturar USD 14.276 millones más. Mariano Tamborini, gerente general de Agronegocios del grupo Arcor, y Fernando Grasso, director de la consultora EGC, también destacaron la importancia de la red de valor maicera en el desarrollo económico. (más…)
Ante una sala llena y entusiasmada, comenzó el Congreso Maizar 2024, “Liberemos el talento colectivo”, en un acto inaugural que contó con la participación del secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, el presidente de Maizar, Federico Zerboni, y el presidente del Congreso Maizar, Ignacio Garciarena.
En el marco del congreso MAIZAR 2024, la empresa Yara, líder a nivel mundial en soluciones de nutrición para cultivos, presenta resultados contundentes en materia de su programa Juntos por Más Mas Maíz. (más…)
El clima y la chicharrita suman nuevas variables a la hora de decidir el manejo del cultivo. Pablo Angeletti, el gerente de herbicidas de UPL Corp Argentina, responde a los grandes interrogantes que tienen en la cabeza los productores esta campaña. (más…)
La Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP) junto a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) realizarán por segunda vez el tradicional Congreso de Semillas los próximos 28 y 29 de noviembre.
Conferencia de prensa presentación del 2º Congreso de ALAP en el marco del congreso “Maizar 2024”. (más…)