Con mejores propiedades alimenticias que los cereales verdaderos, el cultivo busca su lugar en el país. Un equipo de investigación de la FAUBA generó información agronómica clave y una herramienta digital para sembrarlo en sitios y fechas que maximicen los rendimientos. (más…)
En la Pampa Ondulada, muchas décadas de agricultura continua redujeron su contenido de carbono. Un estudio académico demostró que es posible aumentarlo hasta tres veces intensificando la agricultura y optimizando el manejo agronómico. (más…)
La FAUBA detectó la contaminación en todas las muestras que tomó de arroyos y plantas de tratamiento de efluentes en dos cuencas bonaerenses. Las micropartículas más frecuentes fueron las fibras plásticas textiles. Advierten sobre la falta de regulaciones para abordar la problemática. (más…)
CO2NTROL está diseñado para detectar, de manera temprana, procesos de descomposición del grano almacenado en silos y celdas de chapa u hormigón. Se trata de un desarrollo del INTA junto con la empresa Ingeniería Electrónica Argentina (IEA) de Rosario –Santa Fe– que permite detectar actividad biológica en la masa de granos, mediante la medición de dióxido de carbono. De instalación sencilla, bajo costo y alta sensibilidad, el novedoso dispositivo tiene por objetivo minimizar la pérdida de calidad. (más…)
Es la primera vez que la información genómica, de secuencia y análisis complementarios de una variedad de soja se hace pública y estará disponible online. Se trata de una variedad argentina que fue desarrollada por el INTA y la Universidad de San Luis. El logro permitirá identificar las mutaciones de esta variedad respecto del genoma de referencia mundial, información clave para el desarrollo de herramientas moleculares aplicadas en el mejoramiento genético de la especie. (más…)
Un equipo de investigación –integrado por especialistas del INTA y de Acsoja – evaluó la calidad de porotos de soja en ocho zonas productivas del país. Resultados preliminares determinaron que existen diferencias significativas entre algunas regiones respecto a promedios de proteína, aceite y Profat –suma del contenido de proteína y aceite promedio–. (más…)
La tecnología y la capacitación para aprovechar sus ventajas son hoy los principales aliados de la rentabilidad. Los jóvenes profesionales están llamados a ser protagonistas de este partido, en el que Argentina tiene mucho para aportar. (más…)
Un estudio de la FAUBA relevó los casos de Eleusine indica, o pie de gallina, resistentes al famoso herbicida en diversos sitios de la Argentina. Hasta el momento, se dieron en seis provincias y se concentraron en el este de Tucumán y en el centro y sur de Córdoba. ¿Se puede prevenir? (más…)
Con el objetivo de transformar los recursos biológicos en alimentos, energía y productos industriales, de un modo económicamente sustentable y ecológicamente eficiente, se creó el Nodo de Innovación Tecnológica del NOA, INCUNOA. Del acto de presentación del nodo participaron Mariano Garmendia -presidente del INTA-, Ariel Pereda -director nacional del INTA- y Álvaro Padrós -ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán- junto con autoridades regionales y provinciales. Además, se anunció el Concurso de Ideas INTA 2023, una convocatoria abierta para la presentación de propuestas que repartirá 250 mil dólares en premios. (más…)
El monitoreo temprano del complejo de insectos del suelo es fundamental para lograr el éxito en la implantación de cultivos como maíz o girasol, donde la pérdida de plantas genera importantes pérdidas en su rendimiento. (más…)
Las condiciones Niño están instaladas, y desde el principio de septiembre acompañan el arranque de la campaña gruesa 2023/2024. Con un 99% de probabilidad, anuncian que estas condiciones climáticas seguirían durante todo el trimestre primaveral.
(SLT-FAUBA) En su informe del 4 de septiembre, la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) resaltó que las condiciones de El Niño ya están instaladas, coincidiendo con el comienzo de la campaña gruesa 2023/2024. Septiembre comenzó con precipitaciones significativas en el centro-este del área agrícola de secano. El resto del trimestre tendría lluvias normales o superiores a los valores normales en la Mesopotamia, y normales o inferiores en Córdoba, sur de Santa Fe y otras regiones. Hay un 99% de probabilidad de que el evento Niño continúe en primavera, y un 95% de que se prolongue al trimestre estival. (más…)
La unidad demostrativa de cría bovina “Nueva Palmira” del INTA Rafaela, Santa Fe, aplicó el manejo regenerativo del pastizal natural. Esta estrategia permitió aumentar la biodiversidad, la fertilidad y tasa de infiltración de agua en el suelo, así como incrementar el secuestro de carbono, la productividad y rentabilidad, entre otros beneficios. Un adelanto de la Jornada Regional de Manejo de Pastizales Naturales organizado por el INTA que se realizará el 24 de agosto en San Cristóbal, Santa Fe. (más…)
Frente a un cambio de tendencia en el consumo de carne y en las formas de comercialización, la Argentina debe convertir el contexto en oportunidad. Desde el INTA, destacan el potencial del sector para producir carne bovina con trazabilidad y garantías ambientales para dar respuesta a las demandas de los consumidores y exigencias de los mercados internacionales. Planificar desde el campo con ese enfoque comercial, la clave. Pautas de los especialistas para ganar mercados. (más…)
Doncella INTA-JIRCAS es un material genético que posee buen potencial de rendimiento, elevada proteína y muy alta resistencia a la roya asiática, una enfermedad que puede reducir el rendimiento del cultivo hasta en un 80 %. Desarrollada por el INTA Misiones y el Centro Internacional de Investigación de Ciencias Agrícolas de Japón, esta innovación contribuye a fortalecer la industria nacional de semillas, la diversidad biológica y la oferta de germoplasma. (más…)
El Gatton panic es una especie valiosa para la ganadería en la Argentina y en distintas regiones del mundo, pero solo una baja proporción de sus semillas germina. Un estudio de la FAUBA, el INTA y la UTN duplicó ese porcentaje usando una tecnología innovadora. (más…)