La complementación foliar en estadios reproductivos potencia la fijación de flores y mejora la producción, ofreciendo más kilos por hectárea.
La nutrición durante los estados reproductivos de la soja es crucial para alcanzar su rendimiento potencial. En este periodo, caracterizado frecuentemente por condiciones de estrés, se recomienda prestar especial atención a micronutrientes como boro, calcio y zinc, por su rol en la fijación de flores y vainas, resultando en mayor número de granos. (más…)
La empresa Yara inauguró una nueva planta de recubrimiento de fertilizantes granulados.
Yara, líder mundial en soluciones de nutrición vegetal, suma una nueva planta impregnadora de fertilizantes sólidos en Argentina. Esta innovadora tecnología, instalada en colaboración con su distribuidor Agronort, permite el recubrimiento de fertilizantes granulados con micronutrientes esenciales. De esta manera, Yara se convierte en una alternativa para diferenciar el mercado tradicional de fertilizantes, permitiendo la incorporación de micronutrientes claves, como el zinc, en un segmento que generalmente hace foco en macronutrientes como nitrógeno y fósforo. (más…)
Con el lema “Nutrir el suelo, alimentar el futuro”, los próximos 7 y 8 de mayo, en Rosario, FERTILIZAR AC convoca a la edición N°17 del Simposio FERTILIDAD. El evento reunirá a los principales profesionales de la temática para compartir conocimientos, avances y experiencias. (más…)
El tratamiento de esta condición aporta beneficios clave en cultivos de verano, ayudando a potenciar los rindes frente a condiciones climáticas extremas.
En cultivos como soja y maíz, el estrés provocado por golpes de calor, heladas, sequía, fitotoxicidad e incluso granizo, es un desafío constante para los productores. Según Adrián Balsa, líder de bioestimulantes de Yara Latinoamérica: “El estrés es inevitable, pero contamos con herramientas que permiten abordarlo desde la prevención y la recuperación para minimizar su impacto en el rendimiento”. (más…)
SolMIX ECO POWER, el fertilizante líquido de Bunge, incorpora la tecnología ARMOUR™*, que inhibe temporalmente la nitrificación, reduciendo la fracción de nitratos y su consecuente posibilidad de pérdida por lixiviación y desnitrificación.
- Fue evaluado en maíz durante la última campaña en el Norte de la Provincia de Buenos Aires y el rendimiento logrado superó en más de 500 kg/ha al SolMIX convencional.
- Este resultado es parte de los 200 Agro Expedientes de Bunge, cuyo objetivo es acortar las brechas de rendimiento existentes entre los rendimientos usuales y los potencialmente logrables en cada zona con la tecnología existente.
El Día Internacional de los Fertilizantes es una fecha clave para la agricultura global. Profertil refuerza su compromiso con la producción sostenible, resaltando el papel fundamental que desempeñan los fertilizantes en la nutrición y conservación del suelo; un recurso clave para la producción de alimentos en el mundo. (más…)
FERTILIZAR AC lanza “Sumá P, hacé la diferencia”, y afirma que para alcanzar mayores rindes y sumar valor a los cultivos, es clave incorporar fósforo a las estrategias de nutrición. Cada vez que el productor suma este nutriente a su manejo, está maximizando la rentabilidad de sus cultivos, permitiéndoles que expresen su máximo potencial. (más…)
Expertos en agronomía de Yara promueven una serie de prácticas orientadas a maximizar la productividad de los cultivos de invierno.
Con el avance del ciclo de los cereales de invierno y las recientes lluvias en localidades trigueras del país, han aumentado las consultas sobre el manejo del nitrógeno, dado su rol crucial en la definición del contenido proteico para los cereales de invierno. (más…)
El trigo es el cultivo de invierno más importante en los sistemas de producción de la región pampeana, y un manejo adecuado de la nutrición, se convierte en un pilar indispensable para lograr altos rendimientos. Sin lugar a dudas, el nitrógeno es el nutriente más importante para su desarrollo saludable. (más…)
Fertilizar AC advierte que se está registrando un retraso en las refertilizaciones con nitrógeno en este cultivo, lo que generaría una caída en los rindes y en la calidad del trigo pan. Cuál es la importancia de este nutriente en el cereal. (más…)
El mercado de fertilizantes continúa inquieto a nivel mundial y se muestra expectante en la Argentina, debido principalmente al anuncio del Gobierno Nacional, sobre una posible baja del 10% en el Impuesto País anunciada para septiembre, que el 100% del beneficio podría reflejarse en el mercado durante el último trimestre del año. (más…)
En una jornada que convocó a más de 300 productores, Stoller lanzó BlueN, su novedoso fertilizante biológico, capaz de suministrarle al cultivo un promedio de 30 kilos más de nitrógeno por hectárea a lo largo de todo su ciclo productivo. (más…)
En el marco del Congreso de Aapresid, Antonis Angeletakis, director global de Bioestimulantes de Yara, destacó la importancia de los bioactivos para una producción sustentable frente a los desafíos globales.
La compañía de fertilizantes Yara promueve nuevas tecnologías para lograr mejores rendimientos, incluso en condiciones de estrés para los cultivos, como sequía y temperaturas extremas. Así lo demostró durante el Congreso de AAPRESID, con la presentación de su nueva línea de bioestimulantes YaraAmplix. (más…)
El manejo balanceado de nutrientes en poroto muestra incrementos de hasta 700 kilos por hectárea.
En el marco de la jornada técnica y comercial de legumbres organizada por CLERA, Yara presenta resultados consolidados de estudios a campo llevados a cabo en el cultivo de poroto. Luego de tres campañas de ensayos realizados en Tucumán, Santiago del Estero y Salta, queda en clara evidencia la importancia de un correcto manejo de nutrientes y su impacto en la rentabilidad del mismo. (más…)
Un cultivo de especialidad supera techos de rendimiento de la mano de la nutrición.
El manejo balanceado de nutrientes en poroto muestra incrementos de hasta 700 kilos por hectárea.
Buenos Aires, lunes 22 de julio de 2024 – En el marco de la jornada técnica y comercial de legumbres organizada por CLERA, Yara presenta resultados consolidados de estudios a campo llevados a cabo en el cultivo de poroto. Luego de tres campañas de ensayos realizados en Tucumán, Santiago del Estero y Salta, queda en clara evidencia la importancia de un correcto manejo de nutrientes y su impacto en la rentabilidad del mismo.
Incorporar fertilizantes de eficiencia mejorada, capaces de mejorar la salud de los suelos y la vida en los mismos es uno de los factores claves para cuidarlos. Por eso desde IF plantean este nuevo escenario que productores miran con optimismo. (más…)
En el marco de su compromiso con cadenas de valor más sostenibles, la compañía ofrece alternativas a los productores para que incorporen cultivos que funcionen como puentes verdes con cosecha.
El cultivo de colza, cártamo y camelina, en reemplazo de tierras en barbecho, permite aumentar la captación de carbono del aire, lo que, sumado a otros beneficios, permite certificar con baja huella de carbono a los aceites que de ellos se obtienen. (más…)
Las mayores productoras globales de fertilizantes y maltas, respectivamente, acordaron impulsar un innovador programa basado en incentivos económicos y de promoción de prácticas sostenibles con el fin de estimular a los productores locales a reducir las emisiones en ese cultivo.
La compañía nacional, con una destacada trayectoria elaborando soluciones nutricionales para los cultivos, apuesta al camino de la sustentabilidad, midiendo su impacto social y ambiental con el propósito de tomar decisiones que beneficien al planeta.
IF INGENIERÍA EN FERTILIZANTES, es una empresa nacional convencida de su aporte social. Es consciente y profundiza a diario su trabajo sobre el camino de la sustentabilidad de la empresa, tanto es así que está trabajando en post de desarrollar su marca como Empresa B. (más…)
Los resultados locales de las últimas 3 campañas se presentarán en el marco de la exposición Sitevinitech.
Yara, empresa líder mundial en soluciones para la nutrición de cultivos, participa en Sitevinitech 2024 presentando novedosos resultados sobre el impacto de la fertilización foliar para viñedos. (más…)