La organización CampoLimpio recuperó 3.375.158 kilos de envases de fitosanitarios en 2022. Además, diciembre fue el mes récord, ya que se recepcionaron 567.309 kilos de plástico en todo el país. Esto fue gracias al trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado. Con el fuerte compromiso de cuidar el ambiente, para darle el tratamiento adecuado a este residuo y lograr una economía circular. (más…)
Desde Grupo APC detallamos cuáles son los insectos más comunes en el cultivo de soja, cuál es el manejo adecuado y cómo tiene que estar calibrado el equipo para una mejor pulverización. (más…)
La recuperación de la humedad con el alejamiento de La Niña, más los altos calores, propiciarán la aparición de enfermedades en soja y maíz. Cómo cuidar los cultivos para proteger los rendimientos. (más…)
Stine está recomendando ciclos de madurez más cortos para ambientes templados, aportando plasticidad y estabilidad de rendimiento. Para esta campaña que la siembra viene retrasada, son una excelente opción. (más…)
Santiago Lorenzatti, en su paso por Agenda Aapresid mencionó cómo atentan las adversidades bióticas contra el rendimiento del cultivo, y cuáles son las medidas de protección imprescindibles en un manejo integrado. (más…)
Detrás de las últimas sequías se oculta un problema de grandes dimensiones: la resistencia de los hongos a los fungicidas. El tema desvela a los principales fitopatólogos del país, que recientemente consensuaron los puntos más críticos que tienen en agenda. (más…)
La sequía cambia la dinámica de insectos y disminuye la eficiencia de aplicación de las soluciones sanitarias. Así, las herramientas efectivas que ofrece Sumitomo Chemical favorecen el control de trips, arañuelas y el complejo de chinches y orugas. (más…)
El Sistema Enlist permite hacer un rescate de control de malezas de gran problemática en la soja sembrada, sin perder tiempo y recursos hídricos. Stine tiene esta solución en variedades adaptadas para siembras tardías de toda la Región Pampeana. (más…)
Mediante la elección de un comité evaluador de expertos, Legado by Bayer contribuye con 22 proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. (más…)
La falta de agua provoca que muchos lotes parezcan limpios, pero las especies invasoras pueden dispararse ante la primera lluvia. SpeedAgro propone una amplia paleta de soluciones para controlarlas.
Entre los años 106 y 43 Antes de Cristo, vivió en el Imperio Romano el filósofo Marco Tulio Cicerón, que dejó muchas frases que se transformaron en verdaderos adagios populares. Entre ellas, hay una vinculada al campo: “La agricultura es la profesión del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre”. (más…)
Los pronósticos indican que la campaña gruesa comenzará también con déficit hídrico. Stoller recomienda el uso de un bioestimulante que garantiza mayor eficiencia en la producción. (más…)
La Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos, CIAFA, expresa su preocupación por las recientes medidas establecidas por el BCRA, que modifican las condiciones de operatividad e importaciones de las compañías y comprometen el abastecimiento de los insumos necesarios para esta campaña. (más…)
Por segundo año consecutivo en Argentina, Corteva AgriscienceTM está llevando a cabo el programa TalentA, que busca distinguir proyectos liderados por mujeres del entorno rural. El objetivo es apoyar el trabajo y el desarrollo de las mujeres que llevan adelante proyectos del sector agrario o agroalimentario. (más…)
Sumitomo Chemical presentará cuatro tecnologías innovadoras en protección de cultivos desde el año próximo Y trayendo novedades en biosoluciones. Mucha investigación y desarrollo, al servicio de la agricultura.
Para Sumitomo Chemical, el 2023 será el inicio de una serie de lanzamientos de nuevas moléculas para el mercado argentino y la región creando grandes expectativas para la producción sustentable. (más…)
FMC lanzó comercialmente Onsuva, su primer producto elaborado en base a la carboxamida Fluindapyr, para uso en soja y maní. Mejora los rendimientos y tiene menor impacto ambiental.
La siembra de soja y de maní está próxima a comenzar y esta campaña llega con una novedad muy importante: la compañía global FMC Corporation ya comenzó a comercializar su primer fungicida elaborado en base a una carboxamida inédita en el mercado. (más…)