El ministro de Desarrollo Agrario provincial, Javier Rodríguez, y el presidente de la Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan avanzaron en la futura instalación de un laboratorio de biología molecular.
Las chacras experimentales, dependientes del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la provincia de Buenos Aires, quedaron a un paso de tener su primer laboratorio de biología molecular, después de que el titular de aquella cartera, Javier Rodríguez, y el presidente de la Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan (SAAS), Mu Jinyi, firmaran un acuerdo este viernes en la Estación Experimental Gorina, forjando aún más los históricos lazos de amistad entre Argentina y China. (más…)
La decisión del país asiático cobró impulso a partir de una nueva visita de la delegación argentina conformada por autoridades y técnicos.
En el marco de la política de apertura de mercados que lleva adelante el Gobierno Nacional, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que Argentina, tras la decisión del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF), puede exportar nuevamente carne aviar y ovoproductos hacia este destino. (más…)
A su vez, el Gobierno de Axel Kicillof avanzará en la declaración de emergencia agropecuaria en 12 distritos, para continuar con la asistencia a los afectados por las lluvias.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este lunes en conferencia de prensa que se aportarán 2.000 millones de pesos adicionales para mejorar los caminos rurales, en el marco de la respuesta estatal a los temporales que afectaron varias zonas del territorio bonaerense. Sobre ello, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, señaló: «A través de este programa inédito como es el de Caminos rurales, ejecutaremos este desembolso adicional de la provincia, para reforzar y complementar los trabajos que están llevando adelante los municipios afectados». (más…)
Se reconocieron seis nuevas Indicaciones Geográficas desde diciembre a esta parte. Esto marca una aceleración histórica del proceso para certificar y proteger el origen, la cualidad y la calidad de los alimentos argentinos con vistas a abrir nuevos mercados. (más…)
Los datos corresponden al primer trimestre de 2025. La agroindustria argentina continúa su proceso de consolidación en los mercados internacionales en volumen y diversificación de mercados. (más…)
En un mundo donde la agricultura busca la máxima eficiencia y sostenibilidad, un nuevo informe de DunhamTrimmer ilumina el brillante futuro de los fertilizantes de valor agregado (VAF), un segmento que ya mueve más de 19.000 millones de dólares y no para de crecer. (más…)
El lugar tiene capacidad para faenar bovinos y porcinos, y su reapertura fue posible gracias al financiamiento brindado desde la provincia y la articulación con el municipio. (más…)
La importancia de este primer embarque radica en que el país asiático es el sexto importador mundial, superador de destinos relevantes como Estados Unidos y Hong Kong, y con un incremento creciente en el volumen de compra en los últimos años. (más…)
El gobierno nacional continúa facilitando los medios para mejorar la transparencia de los mercados y potenciar la competitividad del sector agroindustrial.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación creó, mediante la Resolución Nº 65/2025 oficializada hoy en el Boletín Oficial, la nueva metodología para el cálculo de los precios FOB oficiales de los productos incluidos en la Ley 21.453. (más…)
Tal como lo había anunciado el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, busca posicionar a la provincia como referente en la producción de aceites e impulsar el agroturismo y la gastronomía regional.
al lo consignado en el Boletín Oficial, la provincia de Buenos Aires pondrá en marcha La Ruta del Olivo, una iniciativa que integra producción, turismo y desarrollo regional en el sudoeste bonaerense, con el objetivo de potenciar una de las actividades agroalimentarias con mayor proyección nacional e internacional. (más…)
Un equipo internacional de investigadores —liderado por el INTA— editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo. Se trata de un hito científico en el que participaron laboratorios de Argentina, Uruguay, Chile, Colombia y España y fue financiado por el Programa Nacional de Biotecnología del INTA y el Fontagro.
Asociada comúnmente a alérgenos de características ambientales, la Dermatitis Atópica Canina (DAC) se define como una enfermedad de predisposición genética, inflamatoria y pruriginosa, con manifestaciones clínicas características. Un profesional Drovet dio detalles de la misma y su tratamiento efectivo.
Argentina avanza en la diversificación de sus exportaciones en todos los continentes. Trabajo articulado entre el sector público y privado con más mercados abiertos, misiones comerciales a esos destinos y trámites simplificados, favorecen el proceso exportador de la agroindustria.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informa que durante el primer bimestre de 2025 las exportaciones agroindustriales mostraron los mayores montos exportados en los últimos cinco años a Asia, América del Sur y América del Norte. (más…)
La marca presentará el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL, su híbrido con tecnología CL para el control de malezas. El plot de NK en San Nicolás reunirá toda la genética de maíz, girasol y soja junto a las recomendaciones de manejo, herramientas digitales y los servicios para cada productor.
Con una charla sobre criterios selectivos en el biotipo de la raza, la Asociación Braford Argentina inició en la mañana de este miércoles sus actividades en pista en esta edición de Expoagro 2025 edición YPF Agro. Ante un importante marco de público, el médico veterinario Diego Grané detalló las características de esta raza, que la han posicionado como una excelente herramienta productiva no sólo en los campos duros del Norte argentino, sino también en la región central del país. (más…)
La agroindustria argentina continúa avanzando en la conquista de los mercados mundiales. El Gobierno Nacional acompaña el proceso de internacionalización de la producción argentina a través de políticas activas de simplificación de normas y trámites, la eliminación y reducción de los derechos de exportación y la apertura de nuevos mercados. (más…)
El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, inauguró este jueves, un importante frigorífico ovino en la localidad de Indio Rico, partido de Coronel Pringles, reafirmando la intención de aumentar los puestos de trabajo y generar nuevos servicios en torno a la actividad productiva. Dicho acto se llevó a cabo junto al intendente local, Lisandro Matzkin. (más…)
Tres alimentos básicos que son más caros en Argentina que en Brasil, pero los productores argentinos reciben menos que los brasileros. Los casos del arroz, la leche y el cerdo. La apreciación del peso y la depreciación del real, despiertan temores por la competitividad de uno de los sectores más importantes del país: los alimentos. Por este motivo, Coninagro realizó un estudio comparativo de 18 productos en supermercados online de Argentina y Brasil. 10 son más baratos en Argentina que en Brasil.
De los 8 que son más caros, se profundizó el análisis en 3 que son más representativos: arroz, leche y carne de cerdo. (más…)
FeArCA reitera su confianza en que las políticas públicas actuales contribuirán a la sostenibilidad y competitividad del sector, incluyendo la esperada reducción de los derechos de exportación.
-Desde la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) reconocemos y valoramos los esfuerzos que está realizando el gobierno nacional, liderado por el Presidente Javier Milei, para atender las problemáticas del sector agropecuario. Entendemos que los desafíos actuales son complejos y que las soluciones demandan tiempo, diálogo y planificación estratégica. (más…)
La atleta olímpica se impuso en la nueva competencia organizada por El Cruce, la carrera de trail más importante del país.
Por segundo año, Carne Argentina es sponsor de uno de los eventos más destacados del trail mundial en el que participan más de 5.000 corredores de 43 nacionalidades.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) provee la carne para los atletas bajo el slogan “Carne Argentina, Combustible Oficial del Deporte”. (más…)