En un workshop organizado por Casafe, el experto Martín Díaz Zorita expuso las ventajas que ya se están comprobando a campo en el uso de productos biológicos y cómo estos interactúan de manera positiva con los químicos. (más…)
Una investigación global revela que más del 70% de los productores ya ven grandes impactos en sus campos debido al cambio climático.
Se estima que los impactos climáticos han reducido los ingresos de los productores en un 15,7% en promedio en los últimos dos años.
- 4 de cada 5 agricultores ya han tomado o planean tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los resultados son consistentes tras 3 campañas de ensayos a campo en 41 sitios. Las respuestas positivas son esperables en el 90% de los casos.
En un esfuerzo continuo por promover la innovación y la sostenibilidad en la agricultura, Novozymes lanza al mercado en forma masiva su biofertilizante Jumpstart líquido. Se trata de un bioestimulante a base de Penicillium bilaiae, un hongo que a partir de sus exudados permite la solubilización de nutrientes, destacándose el fósforo por su impacto en el establecimiento del cultivo. (más…)
Bayer, empresa líder en sustentabilidad, innovación y digitalización, comprometida en abordar los problemas del cambio climático y promover la seguridad alimentaria en Argentina sumó nuevas alianzas en su programa Pro-Carbono. Este programa se ha destacado por su compromiso en acelerar la adopción de prácticas agrícolas sustentables y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura. (más…)
El coordinador de gestión sustentable de Casafe, Federico Elorza, destaca el potencial de este mercado que viene creciendo entre 15% y 17% por año en Argentina
En el marco de un mundo que demanda una producción más sustentable, y sobre todo respetuosa con el ambiente, incorporar el uso de los productos biológicos como biofertilizantes, bioestimulantes o biocontroladores es una gran oportunidad.
Estos insumos son elaborados en base a agentes de origen natural –como hongos, bacterias, virus, ácaros o extractos de plantas- que mejoran la productividad de los cultivos y que se utilizan cada vez más en el campo argentino. (más…)
Es un desarrollo de Grupo Bee, a través de su marca Ligier, basado en la bacteria Bacillus subtilis. Es un co-inoculante líquido que no solo refuerza la fijación de nitrógeno, sino que también ayuda a las plantas a protegerse de enfermedades.
Como parte de los esfuerzos continuos por ofrecer soluciones agrícolas innovadoras y sostenibles, Ligier lanzó una nueva línea de inoculantes para soja a base de la bacteria Bacillus subtilis. (más…)
La compañía que desarrolla adyuvantes, fitosanitarios y otros insumos para el agro anunció la incorporación de este ingeniero agrónomo con más de 10 años de experiencia en empresas del sector
La compañía SpeedAgro, líder en el desarrollo y comercialización de coadyuvantes, fitosanitarios y otros insumos para el agro, anunció la incorporación de David Felipe como nuevo gerente de Marketing. (más…)
Un productor del centro cordobés relata cómo logró rescatar suelos con alto contenido sódico gracias al uso de HUMIPLEX 50G®, un bioactivador compuesto de ácidos húmicos.
“A mis espaldas hay 85 hectáreas de maíz, 15 son de suelos salitrosos, y en 7 u 8 de ellas no crecía nada; ni maíz ni soja”, afirma Alejandro Aimar, un productor de Impira, comuna del departamento Río Segundo, en Córdoba. (más…)
Louis Dreyfus Company (LDC), líder mundial en la comercialización y procesamiento de productos agrícolas, y Koppert Argentina, líder en el mercado de soluciones biológicas para el Agro, anunciaron hoy un acuerdo para incorporar los productos biológicos de Koppert a la cartera de insumos de LDC, apoyando así prácticas agrícolas más sustentables en Argentina. (más…)
- LEGADO by Bayer ha financiado un total de 684 proyectos en cinco países, beneficiando a 314,500 personas con una inversión total de USD 6,317,000.
- En su 15ª edición, 19 proyectos fueron seleccionados para recibir un financiamiento de 304,500 euros, enfocados en la salud y la alimentación.
- LEGADO by Bayer, enfocado en la innovación social, se compromete a ser un aliado estratégico con los actores de la sociedad para lograr un impacto positivo en las comunidades y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Vida, biodiversidad, energía, recreación. Todos esos beneficios, y muchos más, están albergados hoy en auténticos oasis naturales: los humedales. Se trata de sectores de la naturaleza que mantienen agua en forma permanente o temporaria, generando un suelo hídrico y una diversidad biológica adaptada a la variabilidad del agua. Son ecosistemas fundamentales tanto desde una perspectiva socioeconómica como ambiental, ya que proveen servicios ecosistémicos y albergan una gran biodiversidad. A la vez, los humedales propician sistemas socioecológicos. Es decir, espacios de interacción entre los seres humanos y el ambiente en los que se influyen mutuamente. (más…)
En el marco del IV Congreso Argentino de Malezas de ASACIM, FMC presentó Azugro® (Isoflex® active), su nuevo producto para controlar ryegrass en cultivos de invierno.
En este contexto, y en el marco del IV Congreso Argentino de Malezas organizado por la Asociación Civil Argentina de Ciencia de las Malezas (ASACIM) en Mar del Plata, la compañía FMC presentó algunos de los numerosos trabajos de investigación que se vienen desarrollando para su nuevo producto Azugro®, una solución innovadora que permitirá controlar ryegrass con un nuevo modo de acción en pre-emergencia de la maleza y en pre-siembra cultivos de invierno. Fabián Giménez, Coordinador de Herbicidas de R&D para FMC Cono Sur, fue el encargado de la presentación, como parte del panel “Herramientas Tecnológicas” del Congreso. (más…)