La Asociación Argentina de Criadores de Limousin (AACL) participó de la 15ª edición de Expoagro, en San Nicolás, Buenos Aires, donde con gran suceso de expositores y público, la muestra volvió a realizarse luego de dos años, a raíz de la pandemia.
La AACL estuvo con su stand en el sector ganadero de Expoagro y exhibió 8 animales de pedigree de las cabañas La Cotidiana de Chenaut, Exaltación de la Cruz, y La Tarde, General Rodríguez, ambas de Buenos Aires. También aportó animales al Tecnódromo, el ámbito donde se muestran las novedades tecnológicas de la muestra. Allí, los ejemplares Limousin participaron de demostraciones de equipos y tecnologías de última generación para la producción animal.
Juan Pablo Murguía Lattanti, de Cabaña La Cotidiana, destacó que “nos sorprendió gratamente la cantidad de público que tuvo este año Expoagro. Para Limousin, fue una experiencia muy positiva, ya que recibimos consultas de muchos productores interesados en cruzar sus rodeos con nuestra raza”.
Por su parte, Ariel Del Carre, de Cabaña La Tarde, estuvo por primera vez con sus animales en la muestra a campo de San Nicolás. “Para nosotros fue un sueño cumplido haber podido llegar de la mano de la Asociación a Expoagro”. El marco de la muestra y la calidad del público visitante que se acercó a consultarnos resultó muy satisfactorio”, señaló.
Limousin estuvo en Expoagro, tras el buen desempeño de la raza durante 2020 y 2021, donde las inspecciones de la AACL, entre productores que adoptaron a la raza como cruzante, se incrementó en algo más del 80%. Este crecimiento se debió a la creciente demanda de los productores ganaderos de toros puro controlados (PC) y Limflex (LX) (*) para cruzar sobre rodeos de razas británicas, en la Zona Núcleo, y razas sintéticas (Brangus y Braford) mayoritariamente en el NEA y NOA.
Utilizando Limousin, los productores buscan optimizar sus objetivos aprovechando la heterosis o vigor híbrido del cruzamiento de esta raza con las británicas y sintéticas, tanto en las etapas de cría como invernada.
En la cría, el aporte de la sangre Limousin permite mejorar el índice de preñez, minimizar o eliminar los problemas de parto y mejorar el índice de destete (en cabezas y kilos).
En tanto, en la invernada o engorde, el aporte de Limousin permite reducir el nivel de grasa de la res, llevándola a su punto justo, para producir más músculo (y menos grasa) y así mejorar el rendimiento carnicero y optimizar la relación carne por cantidad de cabezas faenadas, que implica una mayor rentabilidad.
Desde la Asociación, por la experiencia y las pruebas realizadas se recomienda hacer un cruzamiento con 50% Limousin y un 50% con razas puras británicas, o sintéticas como el Brangus y Braford. De esta manera se asegura la máxima expresión carnicera del Limousin y alcanzar los objetivos descriptos que apuntan a lograr más y mejor carne.