La emisión inaugural de créditos Indigo desbloquea el acceso de productores a un mercado voluntario de carbono de miles de millones de dólares
· Programa agrícola de carbono, líder en el sector, que proporciona una nueva fuente de ingresos global para productores y una solución al cambio climático basada en la naturaleza, escalable y de acceso inmediato;
· Los últimos compromisos de compra a 40 dólares/crédito demuestran una tendencia de precios al alza que refleja la creciente demanda por parte de las empresas de opciones creíbles para el cumplimiento de los objetivos de cero emisiones netas;
· El tamaño potencial del mercado voluntario de créditos de carbono se estima en 50.000 millones de dólares para 2030
29 de junio de 2022 (Boston, Massachusetts) Indigo Agriculture anunció hoy que se completó la producción de la primera serie de créditos de carbono agrícolas certificados y generados a escala, que serán formalmente emitidos por la Climate Action Reserve en los próximos días. Este es un hito histórico para Indigo en su programa de agricultura de carbono líder en la industria, que establece el sistema de créditos de carbono agrícolas como una nueva fuente de ingresos global para productores y una solución climática sustentable para las empresas, basada en la naturaleza. La emisión de unos 20.000 créditos por parte de la Climate Action Reserve (the Reserve) será la primera de un proceso que se repetirá y que ofrece compensaciones de la más alta calidad entre otros programas agrícolas de carbono – y es parte de un mercado voluntario de carbono en expansión que, según anticipan los expertos, alcanzará los 50.000 millones de dólares en 2030.
Mientras que las tecnologías emergentes de eliminación de carbono enfrentan desafíos para eliminar de inmediato y a escala los gases de efecto invernadero en la medida necesaria para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5oC, las soluciones basadas en la naturaleza están idealmente posicionadas para cerrar esta brecha. La agricultura ha producido históricamente menos del 1% de los créditos de carbono voluntarios. La emisión de estos créditos demuestra de qué manera los productores, como administradores de la tierra, pueden concretar un camino inmediato, escalable y de probada eficacia hacia la mitigación del cambio climático en uno de los mayores y más importantes sumideros de carbono del mundo: el suelo. Como reflejo de este mayor reconocimiento y de la creciente demanda, Indigo también anunció que ha cerrado compromisos de compra a un precio de 40 dólares/crédito, un aumento del 100% desde el lanzamiento del programa.
«No podemos remarcar lo suficiente la importancia de este hito. Por primera vez, pudimos medir y verificar, a una escala comercial sin precedentes, la labor de productores en la eliminación y reducción de carbono «, dijo el Director General de Indigo, Ron Hovsepian. «Esta emisión valida el papel que juega la agricultura al satisfacer la urgente necesidad mundial de sostenibilidad y de soluciones climáticas en pos de las cuales trabajó de manera incansable la red de productores, edafólogos, compradores y socios de Indigo.
«Este hito es el resultado de una iniciativa de colaboración destinada a crear una solución innovadora y sólida para generar créditos agrícolas precisos y rentables, creando un mecanismo para catalizar y recompensar la adopción de prácticas agrícolas sostenibles», dijo Craig Ebert, Presidente de the Reserve. «Estos créditos son una prueba tangible de que, mejorando voluntariamente la salud del suelo y midiendo sus acciones con el mayor grado de confianza, los productores obtienen una nueva fuente creíble de ingresos y se benefician con la enorme inversión mundial en créditos de carbono necesaria para resolver la crisis climática.»
Para ayudar a los productores a generar créditos de carbono de acuerdo con los más altos parámetros de cuantificación de referencia en la industria, Indigo implementó un enfoque innovador e híbrido que combina el muestreo del suelo y la modelización para generar créditos a escala. Luego, esos créditos fueron verificados y emitidos por the Reserve para uso exclusivo de la red mundial de Indigo, formada por casi 20 marcas comprometidas con la compra de créditos. Esta primera producción a escala de créditos de carbono agrícolas verificados y emitidos por la plataforma de registro refleja la labor de 175 productores que adoptaron prácticas amigables con el clima, como cultivos de cobertura y estrategias de labranza, en más de cien mil acres en las campañas 2018-2020.
«Nuestro objetivo como familia de productores es pasarle a la próxima generación una operación rentable. La finca no es la misma que inició mi abuelo, y veo los créditos de carbono como una nueva y valiosa opción para nosotros a largo plazo», dijo Lance Unger, productor de Indiana, quien a través del programa obtuvo más de 26.000 dólares en ingresos adicionales por créditos de carbono. «Nuestra tierra puede producir créditos de carbono todos los años. Y cuantas más empresas se propongan lograr la neutralidad de carbono, más valiosos serán esos créditos: es una cuestión básica de oferta y demanda. Si a eso le agregamos los beneficios agronómicos y medioambientales para nosotros, la salud del suelo y los cultivos, todos salimos ganando».
Con casi dos mil productores participantes y casi 2 millones de hectáreas actualmente inscriptas en el programa, Indigo y su red de socios de la agroindustria se comprometieron a poner a los productores en primer lugar, dándoles las herramientas para participar en el mercado y maximizar esa participación. La segunda emisión de créditos de Indigo, prevista para principios del próximo año, se calculará en función de las iniciativas de los productores en materia de carbono hasta 2021 y se espera que la emisión de créditos al menos duplique la anunciada hoy.
x