POR 1Gimenez, M. R. K., 2De Souza, O., 3Marelli J. M.
La Brucelosis es una enfermedad infectocontagiosa de distribución mundial. Es de curso crónico, causada por el género Brucella spp. Son bacterias intracelulares, inmóviles que afectan tanto al hombre como a los animales (zoonosis) y, se adquiere por contacto directo con secreciones y excreciones de los animales infectados.
En el ser humano esta enfermedad es conocida como fiebre ondulante o fiebre de Malta, fue descripta por primera vez en Malta en 1850. Los síntomas en las personas, se manifiestan a través de fiebre intermitente o irregular, cefalea, dolor articular, escalofríos.
Situación que genera un riesgo ocupacional, siendo los matarifes, faenadores, peones, veterinarios, los más afectados. La enfermedad produce incapacidad física, y grandes pérdidas económicas en el ganado.
Las especies de Brucella y sus principales hospedadores, entre los animales domésticos, son Br. abortus (bovinos), Br. melitensis (cabras), Br. suis (cerdos), y Br. ovis (ovejas) (Radostits et al, 1999).
Las brucelosis del ganado bovino (B. abortus), ovino y caprino (B. melitensis) y de los porcinos (B. suis), son enfermedades que figuran en el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y deben ser notificadas de manera obligatoria a la misma.
La Brucelosis afecta principalmente al ganado bovino productor de leche criado en forma estabulada, debido al continuo contacto a que están sometidos los animales (SENASA, 2002).
El microorganismo es excretado en leche y en las descargas uterinas, y la vaca puede ser temporalmente estéril.
Las bacterias se encuentran en el útero durante la preñez, durante el periodo de involución uterina y con poca frecuencia, durante un tiempo prolongado en el útero no grávido.
La transmisión natural de la enfermedad ocurre mediante la ingestión de los microorganismos, los cuales están presentes en gran número en los fetos abortados, en las membranas fetales y en las descargas uterinas (Merck, 2000).
La vacunación antibrucélica es obligatoria en Ar, se realiza a las terneras de 3 a 8 meses de edad con la vacuna Brucella abortus Cepa 19.
Objetivo
Determinar la presencia de Brucelosis bovina en tambos de pequeños productores de Santo Tomé en la provincia de Corrientes.
Situación inicial
Santo Tomé, cuenta con pequeños productores asociados que venden sus productos en la Feria Franca, dos días a la semana, teniendo el punto de venta sito en Plaza Colón.
La venta es variada, y los productos más solicitados por los consumidores son los derivados lácteos como quesos, dulces de leche y leche cruda, fresca y envasada.
Desde la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Santo Tomé y la Agencia de Extensión Rural INTA de Santo Tomé se realiza el control de brucelosis y otras enfermedades a los bovinos, para lograr productos seguros e inocuos en beneficio de la Salud Pública. Dos productores cuentan con ordeñadoras mecánicas, el resto ordeña en forma manual.
Materiales y Métodos
Se muestrearon bovinos de 9 chacras durante el período 2015 -2017, en los parajes Atalaya, Los Bretes y Curtiembre. Para el diagnóstico de Brucelosis, se extrajeron muestras de sangre de la vena yugular por punción, sin anticoagulante, las mismas fueron procesadas en el Laboratorio de Sanidad Animal INTA EEA Mercedes. Las técnicas utilizadas fueron: Antígeno Bufferado en Placa (BPA) y Técnica Polarización Fluorescente (FPA) como contra prueba.
Resultados
Se evaluaron los sueros de 85 bovinos hembras, entre 2015-2017(Gráfico 1). Del total de muestras para brucelosis solo uno se identificó como falso positivo, la cual fue analizada con FPA dando como resultado final: negativo.
2015 | 32 Bovinos |
2016 | 34 Bovinos |
2017 | 19 Bovinos |
TOTAL | 85 Bovinos |
Gráfico 1. Totalidad de los animales que fueron muestreados por año.
Conclusiones
Los resultados demuestran que los animales que producen la leche que comercializan (en forma cruda, fluida y derivados lácteos) en la cuidad de Santo Tomé, son de pequeños tambos controlados con buena sanidad.
El control sanitario de enfermedades zoonoticas de los animales que se encuentran en ordeñe y la vigilancia epidemiológica permite la detección temprana de la brucelosis bovina en los establecimientos lecheros, y así implementar medidas de control y erradicación.
1INTA, Agencia de Extensión Rural Santo Tomé.
2Dirección de Bromatología Municipal
3Honorable Consejo Deliberante de la Municipalidad de Santo Tomé.
Contacto gimenez.karina@inta.gob.ar
Bibliografía
Radostits O. M.; Gay, C.C; Hinchcliff, K.W Medicina Veterinaria. Novena edición. Volumen N°2. Mac Graw-Hill. Interamericana de España, S.A.U.1999. Páginas 1025.
Merck & CO., INC. El manual Merck de Veterinaria. Océano grupo editorial, S.A. Barcelona (España) (2000). Páginas 1120-1122.
Gimenez, M.R.K.; Zimmer P.; Biotti G.; Marrelli J. M. (2016) Noticias y Comentarios N°532Nº ISSN N°0327-3059. EEA Mercedes Corrientes. AER Santo Tomé.
http://www.oie.int/fileadmin/Home/esp/Media_Center/docs/pdf/Disease_cards/BCLS-ES.pdf