Pensado por los que entienden la realidad del productor maicero, Supra Semillas logró en la expo de San Nicolás un plot de recorrido integral. Desde híbridos sembrados con un estándar agronómico óptimo, servicio técnico y comercial, y las recomendaciones de los expertos, el stand fue una propuesta asegurada de información y capacitación.
Con una óptica agronómica y comercial inmersiva a la realidad del productor de maíz argentino, el plot de Supra Semillas en Expoagro 2025 (San Nicolás, Buenos Aires) fue una parada ineludible para todos los que buscaban recomendaciones y asesoramiento de calidad para la nueva campaña 2025/26.
En plot de la nueva marca de maíz de GDM estuvo siempre vivo, con múltiples actividades desde el día inaugural de la exposición.
El primer punto destacado de los cuatro días de Expoagro (desde 11 al 14 de marzo), justamente, fue la presentación de Supra Semillas por primera vez en la feria nicoleña y también el lanzamiento oficial de la marca ante los productores, asesores técnicos y público general para Argentina y Uruguay.
Bajo un formato de conferencia de prensa, que se realizó en el espacio de relacionamiento del plot, estuvieron las principales autoridades de GDM y Supra Semillas dialogando con Laura Lázara (gerente de Marketing de GDM): Ignacio Bartolomé (CEO de GDM), Santiago De Stefano (director de Negocios para Latinoamérica y Sudáfrica de GDM), Alejandro García (gerente Ejecutivo Comercial de Maíz de GDM) y Santiago Felizia (gerente Nacional de Ventas de Supra Semillas).
“Con el objetivo de un negocio competitivo, queremos ser uno de los semilleros ‘top 3’ de maíz en Argentina, logrando alcanzar la venta de un millón de bolsas en el futuro próximo. Pero también con la misión de entregar algo diferente al alcance del productor”, destacó De Stefano, mientras podía mirar, muy cerca de él, el excelente estándar de cultivo de maíz sembrado en el plot, con una paleta de híbridos para los principales ambientes maiceros del país.
Con una perspectiva de campaña definida y ante la mirada atenta de los responsables comerciales y de Agroservice en la conferencia, García agregó: “El mercado de semillas de maíz 2025/26 va a crecer y es un buen augurio que Supra Semillas se lance en un año de crecimiento. Estamos convencidos de que, si al productor le va bien, es una condición necesaria para que a Supra Semillas le vaya bien”.
Asociado a esto, Felizia dijo, “seguiremos trabajando para que Supra Semillas sea reconocida por su servicio técnico y acompañamiento al productor. Queremos verlos a todos en el campo, donde las cosas suceden”.
Ante este promisorio lanzamiento, la tarea del equipo de trabajo durante la feria fue priorizar, con atención plena, cada consulta y a cada productor y asesor que pasó por el plot.
Manejo, ambientes e híbridos
El plot de Supra Semillas, sembrado y seguido desde el primer día por el gerente de Servicios Agronómicos, Santiago Vacca, mostró su mejor versión, mezclando los conceptos de los mega-ambientes maiceros (potencial, sanidad, estabilidad y silo) con los portfolios regionales de híbridos.
De esta manera, cada productor y asesor que fue atendido por los técnicos de Agroservice, pudo llevarse la mejor recomendación para su región, de acuerdo a los conceptos de genética y agronomía. Considerando la variabilidad ambiental que presenta cada zona, cada híbrido sembrado estaba bajo dos diferentes densidades de siembra para cada ambiente.