En esta semana tan especial para todos los tresarroyenses en la fiesta provincial del trigo Nº 50, les doy la bienvenida a cada uno de ustedes en el marco de ésta tradicional MESA REDONDA , a los funcionarios presentes, intendentes, entidades, técnicos, productores, mi más sincero agradecimiento.
Durante los últimos 50 años con muy pocas interrupciones de ésta mesa, se han Debatido cuestiones de todo tipo sobre el Campo y la Producción de trigo en algunas oportunidades muy polémicas y teñidas de un fuerte tinte político-gremial temas como la comercialización, las retenciones, la genética, diferenciación de calidad de semillas, exportación, puertos, caminos, consumo interno, industrialización, y en estos momentos la logística y el comportamiento de los mercados; siempre con los más destacados representantes del quehacer agropecuario, sin distinción de colores políticos, ni gremiales, sino todo lo contrario, teniendo como objetivo central y permanente ser una Caja de Resonancia de las diferentes opiniones técnicas políticas y económicas de la producción triguera regional.
Todas las temáticas, estoy seguro, por su trascendencia provincial y nacional, No Fueron en Vano, muchas de aquellas discusiones se transformaron en proyectos con el correr del tiempo y en soluciones, por lo tanto en Eficacia más y mejor producción;
en resumen ésto sirvió siempre para enriquecernos conociendo la problemática de Unos y las posibles soluciones de Otros , después la eficiencia y el bienestar de todos.
El Trigo en nuestro distrito, es un cultivo de importancia histórica y estratégica.
Ha sido desde siempre el cultivo más tradicional, las condiciones de nuestro suelo, sumado a la constante Innovación del productor, la Investigación y el Mejoramiento en su genética, han hecho que Tres Arroyos sea Epicentro a Nivel Nacional de la producción triguera.
Tanto es así que el próximo Congreso Nacional de Trigo, que será el año que viene, tendrá a nuestra ciudad como sede, tal como se dispuso en el último congreso en la ciudad de Pergamino.
Nuestros granos han recibido una vez más, en la última Fiesta Nacional del Trigo, los más altos galardones de calidad; cuestiones que hablan indudablemente de la importancia del TRIGO en Tres Arroyos y de la importancia de Tres Arroyos para el TRIGO.
Desde el Municipio aportamos constantemente para que el PRODUCTOR pueda producir más y mejor y para que la producción primaria sume Valor Agregado.
El modelo implementado hace ya varios años de Descentralización del Ente Vial Rural, ha dado excelentes resultados, logrando que los Caminos Rurales estén en óptimas condiciones y que se pueda dar respuesta rápida y eficaz cada vez que el productor requiera ingresar insumos a sus campos o retirar su producción en tiempo y forma.
En este camino de colaboración y orientación municipal, el Desarrollo y Crecimiento del Parque Industrial ha sido estratégico. Se ha dotado al parque de todos los servicios que una industria requiere.
Así hoy cuenta con 58 industrias, aduana, SENASA, y el servicio del Banco Provincia; esto ha hecho que más del 50% de la producción primaria del distrito se le agregue valor en nuestras industrias, y desde Tres Arroyos pueda exportarse a cualquier lugar del mundo Directamente; así como la Nueva Ampliación del parque industrial, con 90 lotes más, y una playa de Estacionamiento para 500 Camiones, como también, una playa de Transferencia de cargas.
Estos son los aportes concretos que hemos hecho, hasta ahora, desde el municipio; y en los próximos meses, pondremos en marcha el galpón para Depósito Transitorio y tratamiento de Envases Vacíos de agroquímicos; ésta es la importancia que el Trigo tiene para nuestra región.
Por eso, también es necesario realizar éste tipo de encuentros, que permiten juntar a todas las partes: productores, entidades, acopios, puerto, banca pública, y funcionarios provinciales y nacionales; para que todos tomemos contacto de primera mano de las necesidades y las inquietudes del sector, (porque a nosotros, a los funcionarios públicos, nos marcan la agenda los problemas), y por ello debemos estar donde cada sector así lo requiera.
Todavía falta mucho. En nuestra zona, específicamente es imperioso finalizar la construcción de la ruta 72, esos 20 km. que nos separan entre Lin Calel y San Francisco, que permitirían darle a nuestra producción una vía más corta, cómoda, y económica para su salida al puerto, esto es logística para la producción, más los beneficios del turismo.
Los puertos deben seguir mejorando, ya ha habido avances notorios, pero sería deseable, por ejemplo, poder contar en puerto Quequén con una dársena de contenedores, para dar mayor agilidad y comodidad al comercio de los productos manufacturados. Esto también es logística para la región.
A todas estas acciones deben sumarse decididamente, las políticas nacionales para el sector.
Políticas de Estado siempre tan reclamadas y que nunca llegan, que tengan como norte la sustentabilidad en el tiempo, y que permitan al productor reducir la incertidumbre que ya por sus características tiene la actividad agrícola, pero que se acrecienta cuando no hay líneas claras desde lo político que nos digan cual es el objetivo y el horizonte, y cuales las herramientas para conseguirlo.
Por eso, tenemos que trabajar entre todos.
Trabajar en políticas innovadoras, que traten al trigo como una verdadera PRODUCCION REGIONAL, que fomenten la rotación de cultivos, defendiendo y protegiendo el capital más preciado que es nuestra tierra y su sustentabilidad, dando previsibilidad a ésta producción estratégica que fue, es y será el trigo.
Para hablar de todo esto, nos encontramos reunidos, y no tengo dudas, que haremos, juntos un aporte más a la tan necesaria recuperación de nuestro cereal más emblemático e importante que es el TRIGO.
GRACIAS A TODOS POR LLEGARSE HASTA AQUÍ Y COMPARTIR ESTA MESA