El Puerto de Bahía Blanca suma competitividad en el marco del proceso licitatorio que definió un nuevo concesionario
En la reunión de Directorio del CGPBB del día 21 de junio pasado, se resolvió adjudicar la Licitación Pública N° 1 – CGPBB/2019 a la firma Energen S.A. como nuevo concesionario de las Postas para Inflamables de Puerto Galván.
En virtud del nuevo marco licitatorio y para incrementar decididamente la competitividad de nuestra estación portuaria, el CGPBB ha decidido trasladar a las tarifas los beneficios económicos del mismo, lo cual determina una fuerte reducción de tarifas en el ámbito portuario local, esta vez alcanzando un significativo 30 % en esta primera etapa de operaciones en el sector. Recordamos, además, que a lo largo de los 25 años del ente portuario y como resultado de tres licitaciones, se ha dado una alternancia de concesionarios que en el caso de las Postas para Inflamables fueron Bahía Petróleo S.A. y Tegral S.A.
A partir de las 0 horas del día 1 de julio y por una extensión de 5 años, la empresa se compromete a realizar en los sitios N° 1, 2 y 3 de la Posta para Inflamables de Puerto Galván la prestación de los servicios de operación y mantenimiento de brazos de carga y descarga a buque, servicio de maniobra de los distribuidores ubicados al pie de los brazos cargadores, servicio de operación y mantenimiento de la línea de nitrógeno para los buques y para las instalaciones portuarias y servicio de suministro de agua potable. A partir de mayo de 2020 incorporarán la operación y mantenimiento del sistema contra incendio en los sitios concesionados, lo que generará un ahorro adicional al porcentaje arriba mencionado.
Es importante destacar que la totalidad del personal operativo local relacionado con el anterior concesionario fue absorbida por la nueva firma.
El CGPBB otorga a ENERGEN S.A la concesión de la explotación de la prestación con el carácter de servicio de interés portuario para desarrollar en la Posta para Inflamables:
a) Suministro de agua potable a todos los buques, en los muelles de Puerto Galván y a todas las instalaciones localizadas en el mismo, que lo requieran.
b) Operación de ocho brazos cargadores: 6 brazos para la carga/descarga de productos blancos y negros derivados de petróleo, un brazo para carga/descarga de productos petroquímicos y un brazo destinado exclusivamente a la descarga de líquidos inflamables para la Central Termoeléctrica Guillermo Brown de General Daniel Cerri.
c) Maniobra de los distribuidores ubicados al pie de los brazos cargadores.
d) Servicio de Operación de la Línea de Nitrógeno para los buques y a las instalaciones portuarias.
e) Operación y mantenimiento del sistema contra incendio de la Posta para Inflamables de Puerto Galván en los sitios N° 1, 2 y 3. El inicio de esta prestación se hará efectivo a partir del día 1 del mes de mayo de 2020.
El presidente del CGPBB, Miguel A.R. Donadío, señala que “con este nuevo proceso licitatorio se sigue marcando el camino en el marco de una política sostenida de baja de tarifas portuarias que sin dudas alentará mayor impulso al sector privado que en este puerto ha sido puntal decisivo de su gran crecimiento. Este tipo de señales, dadas desde la autonomía portuaria, se alinean con las visiones del gobierno nacional vinculadas a la imperiosa necesidad de ser más competitivos y permitir, entre otros, que el desarrollo del proyecto de Vaca Muerta tenga al puerto bahiense como un invalorable aliado estratégico”.
SUMAMOS NUEVAS TIERRAS A LA OPERATORIA PORTUARIA
Se oficializaron 34 hectáreas en el sector de Loma Paraguaya como zona de acopio logístico
El martes 2 de julio se firmó un relevante convenio entre el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y la Agencia de Administración de bienes del Estado (AABE) sobre 34 hectáreas de un predio propiedad del Estado Nacional ubicado en la zona de vías entre los kilómetros 8209 a 8517 Ramal R.93 de la línea ferroviaria Roca (sector de Loma Paraguaya). El acto se realizó en las oficinas de AABE en la ciudad de Buenos Aires, siendo el Dr. Miguel Donadío y el Dr. Ramón Lanús, los respectivos presidentes que firmaron este importante documento para trascendental para nuestro ámbito portuario.
El predio ha sido puesto en valor con todos los servicios para garantizar la disponibilidad de áreas de acopio y resguardo y así cubrir necesidades logísticas, priorizando el ingreso de los aerogeneradores que el puerto reciba con motivo de RenovAR (programa de abastecimiento de energía eléctrica a partir de las fuentes renovables desarrollado por el Ministerio de Hacienda de la Nación). Recordamos que entre las operaciones realizadas y las proyectadas para lo que resta del año, serán más de 200 los aerogeneradores que arribarán al puerto para ser trasladados a los parques eólicos de La Castellana (RN 3 Km 712), La Genoveva (RP 51 Km 35), Los Teros (RP 51 – Azul), García del Río (RN 3 Km 40), Viento del Secano (RN 3 – Villarino), Los Meandros (RN 22 – Neuquén) y Tres Picos (RN 33 – Tornquist).
La Agencia de Administración de Bienes del Estado es un organismo descentralizado en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros que ejecuta políticas, normas y procedimientos que rigen la disposición y administración de los bienes inmuebles del Estado Nacional en uso, concesionados y desafectados y celebrar todo tipo de contratos relacionados con los inmuebles fiscales de Nación.
El Dr. Donadío expresó su satisfacción porque “la firma de este convenio es un acto de gestión muy importante para los intereses del Puerto de Bahía Blanca que ayuda a coronar los incomparables avances que en materia de adquisición, regularización y expropiación de tierras ha dado este Directorio y que colocan a nuestro puerto como uno de los que mayor superficie tiene en la geografía sudamericana. Con este nuevo hito de extensión territorial todos los proyectos de inversión tienen garantizada en este puerto su impronta de desarrollo gracias a la amplia oferta de tierras que casi en exclusividad puede brindar nuestra estación portuaria”. Asimismo, destacó “que el trabajo en equipo con los distintos organismos del estado nacional y del estado provincial, conjuntamente con el personal del CGPBB, ha sido fundamental para resolver cuestiones que estaban desde hace años en estado de indefinición”.