Desde la implementación del nuevo sistema de control impositivo de la faena en marzo de este año, es la primera vez que la SUCCA puede trabajar libre de presiones internar y externas, contando con el respaldo del ministerio de Agroindustria para sostener el cierre de los establecimientos faenadores que no cumplen con sus obligaciones, compitiendo deslealmente con quienes cumplen sus obligaciones en tiempo y forma.
En noviembre de 2017 la faena de hacienda vacuna volvió a crecer de manera significativa. En total se sacrificaron 1,130 millones cabezas, es decir casi 10% más que en noviembre de 2016
En enero-noviembre de 2017 se faenaron 11,57 millones de cabezas de hacienda vacuna, lo que representó un crecimiento de 8,6% anual. Fue el nivel de actividad más elevado de los últimos ocho años. En los primeros once meses del año se produjeron 2,6 millones de tn r/c/h, lo que representó una mejora de 8,5% interanual. La mayor producción se explicó totalmente por el crecimiento de la cantidad de cabezas faenadas.
El consumo (aparente) de carne vacuna por habitante promedió 58,4 kg/año en enero-noviembre de 2017. En términos anuales registró una mejora de 6,4%.
En octubre de 2017 el SENASA certificó exportaciones de carne vacuna por un total de 20.418 toneladas peso producto (tn pp). En términos mensuales crecieron 30,8%, en términos anuales, 40,4%.
En los primeros diez meses del año se enviaron al exterior 154,8 mil tn pp de carne vacuna, es decir 28,3% más que en enero-octubre del año pasado. Convertidas a toneladas res con hueso, según nuestras estimaciones las exportaciones de carne totalizaron 224.463 tn en los primeros diez meses del año (+18,7% anual)