La marca exhibirá su gama completa de vehículos, destacando la renovación de la gama Tector y la incorporación de una nueva en el país. Con nuevas propuestas comerciales y soluciones para el transporte y la posventa, su stand contará además con la participación de su Red de Concesionarios, la más grande de Argentina.
Con importantes novedades para el sector IVECO, marca perteneciente a Iveco Group, vuelve una vez más a Expoagro, la exposición agroindustrial más destacada de la región. El evento se llevará a cabo del 11 al 14 de marzo de 2025 en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, Buenos Aires.
“Expoagro es un evento clave para IVECO porque nos permite estar cerca de nuestros clientes, escuchar sus necesidades y acompañarlos en los desafíos del sector. Históricamente, ha sido el espacio ideal para presentar nuestras innovaciones en productos y servicios, y seguimos apostando por ese camino. Quienes visiten nuestro stand podrán conocer de primera mano nuestras nuevas propuestas” destacó Francisco Spasaro, Head Comercial de IVECO Argentina. Y añadió “participar nuevamente en esta feria nos entusiasma, ya que es la oportunidad perfecta para reafirmar nuestro compromiso con el agro, un pilar fundamental para la economía del país”.
Tector, el más elegido por los argentinos
La línea Tector será protagonista en el stand, consolidándose como la gama más versátil de IVECO. Con opciones de producción nacional en vehículos de 9 a 26 toneladas, es el modelo ideal para múltiples aplicaciones en el sector agropecuario. Se exhibirá tanto en su versión diésel como en su variante a GNC, que ofrece una alternativa sustentable con menores costos de combustible y una significativa reducción de emisiones.
Una de las principales novedades de la gama es la incorporación de mejoras tanto en seguridad como en diseño y confort. En el aspecto tecnológico, el Tector suma el sistema de frenado EBS (Electronic Braking System) junto con ESC (Electronic Stability Control), lo que representa un avance significativo en estabilidad y control. El EBS permite una respuesta de frenado más rápida y precisa al gestionar electrónicamente la distribución de la fuerza de frenado en cada rueda, mejorando la estabilidad y reduciendo la distancia de frenado. Por su parte, el ESC monitorea continuamente el comportamiento del vehículo y aplica los frenos de manera selectiva en situaciones críticas, como curvas cerradas o maniobras evasivas, evitando deslizamientos y vuelcos. Esta combinación de tecnologías incrementa la seguridad activa y optimiza la eficiencia del frenado, brindando mayor confianza y confort al conductor, especialmente en terrenos exigentes.