Unas 500 personas, entre empresarios, representantes de entidades, funcionarios de Estado y medios de comunicación participaron del evento en el que se asignaron los lotes a los expositores más grandes.
El sorteo de stands de AgroActiva se ha convertido en un evento clásico que, más allá de la importancia que los expositores le dan al momento de elegir su ubicación en el plano de la feria, permite el intercambio ameno entre empresarios, autoridades gubernamentales, representantes de instituciones y medios de comunicación. Unas 500 personas colmaron el salón de Punta Barrancas, en Rosario, y comenzaron a apuntar la mira hacia el 6 de junio cuando, en Armstrong, abra sus puertas la muestra agropecuaria a campo abierto más grande de América.
La noche, que comenzó con un cóctel de bienvenida al aire libre aprovechando el buen clima, transcurrió en un ambiente de camaradería y diálogo entre los presentes que giró, según la composición de las mesas, en torno a los resultados de la actual campaña gruesa, la situación de ventas de maquinaria, las nuevas tecnologías, las proyecciones futuras, la economía a nivel nacional y hasta “las posibilidades de Argentina y Messi en el próximo Mundial de Rusia”.
Como es habitual el encuentro, que culminó con una cena a orillas del Río Paraná, contó con el acompañamiento institucional de la ministra de Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani; el intendente de Armstrong, Pablo Verdecchia; directivos de Agricultores Federados Argentinos, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas, entre otras entidades, quienes acompañaron a la presidente de AgroActiva, Rosana Nardi.
Cuidaremos a AgroActiva para Santa Fe
La ministra de Producción santafesina, Alicia Ciciliani subrayó que “AgroActiva es una empresa que crea empleo, servicios y reúne en un solo lugar empresarios y productores. En esta muestra podemos ver la cadena de valor del campo, que es el motor de la economía en nuestra Argentina, y es santafesina. La exposición nació en Santa Fe y cuidaremos que siga quedándose en nuestro territorio. Invertimos muchos recursos públicos que tienen gran productividad y están bien empleados porque generan trabajo y riqueza”.
El Ministerio se instalará los cuatro días en la feria para encontrarse con el sector productivo, contar las políticas públicas para los próximos dos años de gestión, haciendo eje en la sanidad (animal y vegetal). “También les brindaremos a decenas de empresas la posibilidad de estar presentes en un evento de envergadura que les abra puertas comerciales”, concluyó la funcionaria.