A pocos días del XXVII Congreso Aapresid que se realizará el 7, 8 y 9 de agosto en Metropolitano, se presentará un renovado parque de maquinarias que tendrá entre sus actividades un tour dividido en temáticas y guiadas por referentes del sector.
Esta nueva edición, con más espacio y una nueva dinámica, busca acercar al productor con las nuevas tecnologías en una recorrida que incluye exposición de expertos en la materia como Diego Villaroel -INTA Manfredi-, Mariano Luna -INTA Pergamino-, Pablo Vélez -INTA Manfredi- y Santiago Tourn -FCA Balcarce-.
En entrevista, Santiago Tourn, adelantó cómo será la dinámica de la recorrida y qué tiene pensado para aquellos que realicen el tour, en su caso, bajo la temática fertilización. Cabe destacar que como todo taller, las visitas guiadas cuentan con un cupo y los interesados pueden preinscribirse en la página web del congreso o hasta una hora antes del inicio del taller durante Congreso.
¿Cómo tenés previsto el recorrido por el parque de maquinarias? ¿Cómo será la dinámica?
Se espera juntar al público presente y en 10 minutos introducirlo en la temática de calidad de aplicación de productos sólidos. Se presentarán rápidamente el funcionamiento de los sistemas de aplicación por proyección más utilizados (de discos y neumáticos) y los avances tecnológicos. Se mostrarán casos reales de uniformidad de distribución de fertilizadoras con diferentes fertilizantes. Luego nos acercaremos a cada máquina que esté en el predio, analizaremos su principio de funcionamiento, tipo de configuración y posibilidades de modificarse. También, se hará foco en la carga tecnológica de cada máquina. En cada parada de la recorrida los fabricantes explicarán en algunos minutos las características de sus equipos.
¿Cuáles son los principales avances en materia de fertilización?
Los principales avances en materia de fertilización son la automatización de la elección de las dosis a aplicar y su fácil comprobación, capacidad de dosificación variable y, sobre todo, mejoras notables en los sistemas de distribución del fertilizante y su capacidad de control en tiempo real.
Luego de batirse récords en materia de fertilización a nivel país, ¿Qué recomendaciones tiene para el productor a la hora de fertilizar?
Las principales recomendaciones son:
1) Realizar el mantenimiento adecuado a la máquina, revisar engrases, cables, mangueras, colocar rejillas para evitar la entrada de aglomeraciones de fertilizantes.
2) Elegir fertilizantes de buena calidad, uniformidad de partículas, dureza, densidad, etc. Evitando siempre mezclas físicas muy desuniformes en su tamaño de partícula. No se pueden asegurar una buena distribución de las dosis si la calidad del fertilizante no es adecuada.
3) Medir la dosis y la distribución real del fertilizante al menos cada vez que se cambie de fertilizante. Los métodos de medición son muy baratos y efectivos.
4) Capacitar al operario de la máquina, esto disminuye notoriamente la aparición de problemas.
¿Cuáles son las exigencias del productor en relación a las nuevas tecnologías para alcanzar la rentabilidad?
Los productores buscan máquinas con tecnología sencilla e intuitiva, robustez y durabilidad de los componentes y, sobre todo, estabilidad en la calidad de la aplicación de fertilizantes. También exigen un buen servicio técnico de puesta a punto y posventa. Los fabricantes de fertilizadoras en Argentina van rumbo a la generación de máquinas muy precisas, económicas y de alta eficiencia operativa.
El cronograma del parque de maquinarias tendrá el siguiente desarrollo:
Miércoles 7 – 11:30 Hs. Santiago Tourn – FCA Balcarce. Sector Fertilización: Recorrida de actualización tecnológica.
Miércoles 7 – 15:30 hs. Diego Villaroel – INTA Manfredi. Sector Cosecha: Recorrida de actualización tecnológica.
Jueves 8 – 11:30 hs. Mariano Luna – INTA Pergamino. Sector Pulverización: Recorrida de actualización tecnológica y buenas prácticas
Jueves 8 – 16:00 hs. Juan Pablo Vélez – INTA Manfredi. Sector Siembra: Recorrida de actualización Tecnológica.