Escribe Salvador Di Stefano
Se viene un nuevo blanqueo. Llegaran dólares del FMI. Vamos a déficit cero para el año 2019. Todo hace pensar que el peso se va a revaluar. Si vamos a ese escenario el gobierno se equivoca, la salida es tipo de cambio alto para exportar, y que lleguen nuevas inversiones.
Como quedo el Banco Central.
. – El Banco central quedo con reservas por U$S 49.029 millones. Un nivel muy bajo que pronto se engrosaría por la llevada del crédito del FMI. Lo importante pasa por el mercado de lebac, el stock cayo a $ 310.257 millones, de los cuales $ 235.452 vence el mes próximo y para diciembre queda en 0.
Brillante
. – No tanto, buena parte del stock de lebac fue a dólares, y otro tanto a nueva deuda del Tesoro Nacional. Lo que no pagas, por un lado, lo pagas por el otro. Desarmaste las lebac y armaste letes en dólares y pesos, más lecap, leliq, y otros bonos más.
La devaluación limpio todo el balance del Banco central.
. – Correcto, pasamos de tener un patrimonio neto de U$S 8.144 millones al 31 de diciembre de 2017, a un patrimonio neto de U$S 22.535 millones el 15 de septiembre pasado.
¿Entonces?
. – El Banco Central pueda dar por prueba superada el desarme de lebac, no obstante, el pasivo del organismo es elevado.
¿Vamos a los bifes?
. – Como no:
Reservas U$S 49.029
Circulación monetaria $ 756.541
Encajes $ 609.759
Leliq $ 334.346
Lebac $ 310.257
Pases $ 18.363
Conclusiones
. – Tenemos en encajes el 80% de la circulación monetaria, es un alta suma de dinero que no se vuelca al mercado para nuevas financiaciones, si lo hiciera la inflación sería mucho más elevada. Los bancos deberán convivir con altos encajes durante mucho tiempo, y cuando se los liberalice la inflación no cederá tan fácil, por ende, hay que convivir por un largo periodo con escaso crédito, tasas elevadas e inflación alta.
Las leliq y las lebac están empatadas.
. – Las lebac salen del alcance del consumidor, y quedan las leliq que están solo en manos de bancos. Es otra forma de retirar dinero del mercado. Pronto las leliq superarían el stock de lebac.
Cuanto suman todos los pesos.
. – El total de pesos suma $ 2.029.266 millones, que comparados con las reservas de U$S 49.029 millones, nos da un tipo de cambio de equilibrio de $ 41,39.
¿Cuánto está el tipo de cambio?
. – El viernes cerró en $ 37,575 y de esta forma borro toda la suba del mes de septiembre. El dólar encontró 5 techos en $ 40,00 que no pudo superar, ahora tiene un soporte en $ 37,39. Si perfora dicho nivel podría caer a $ 32,00.
¿Vos crees?
. – Yo no lo creo, ni lo deseo. Me llego una versión no confirmada que el gobierno desea que el dólar retroceda a dicho nivel. Desde nuestro punto de vista es una locura, esto se llevaría toda la ganancia en competitividad que habíamos logrado.
El gobierno quiere bajar el dólar, para hacer descender la expectativa de inflación.
. – Correcto, y lo entiendo, pero va a contramano del mercado, muchas carteras se quieren seguir dolarizando, y esto genera un choque de fuerzas, mucha gente a $ 37,00 lo ve muy barato el dólar.
El gobierno apuesta a aprobar el presupuesto 2019, y bajar el dólar
. – Sí eso es correcto, es más, en el congreso podría no aprobar la suba del impuesto a los bienes personales en el exterior. Esto se debe a que generaría una gran desconfianza entre los que ingresaron al blanqueo, justo en el mismo momento que se va a proponer el segundo blanqueo.
¿Otro blanqueo más?
. – El gobierno buscaría un segundo blanqueo. Cuando llego Macri se hizo un blanqueo, cuando termina su gobierno se realiza el segundo blanqueo, todo queda limpio y reluciente.
¿Cuánto recaudarían?
. – El gobierno estima que con el segundo blanqueo ingresarían un total de U$S 100.000 millones, y permitirían blanquear bienes de cambio. Se podrían recaudar U$S 5.000 millones, que no es poca cosa.
¿Sería una fuente de recaudación muy grande?
. – Serviría para alcanzar déficit cero, o inclusive superávit en el año 2019.
Si viene un blanqueo el tipo de cambio se podría planchar
. – Es mi gran temor, pero se necesita que ingresen dólares para generar confianza y ganar las elecciones 2019. Tal vez por eso, en el presupuesto 2019 hablan de un dólar planchado en el año 2019.
La oposición ¿apoyaría un segundo blanqueo?
. – El blanqueo lo necesitan todos, inclusive la oposición. Lo dejamos ahí, no quiero seguir hablando de este tema en público, es un blanqueo.
De los cuadernitos
. – Tampoco.
El presupuesto dice que las retenciones pueden subir al 33%.
. – Lamentablemente el debate económico fue ganado por los radicales y un conjunto de economistas que con la idea de que la casa se incendia se terminan arriando todas las banderas. Los radicales en conjunto bregaron por las retenciones, por cortesía no voy a dar nombres, pero esto lo pueden chequear cualquiera de ustedes, inclusive leyendo las propuestas históricas del radicalismo.
El campo que opina
. – Yo no soy la voz del campo ni nadie, puedo dar mi punto de vista. Con las retenciones se quedaron con toda la rentabilidad que tenía el maíz en zona núcleo, y muchos productores se volcaran a la soja. En las economías regionales, las retenciones se quedaron con toda la rentabilidad que tenía la soja, y harán mayoritariamente maíz. El saldo es que se producirá menos maíz en Argentina, estaremos más atados a la cotización de la soja, que hoy sobra en el mundo.
En la última semana subió.
. – La suba está sustentada en la posibilidad de que los biocombustibles tengan más protagonismo ante un petróleo que no para de subir, y que apunta a los U$S 100 el barril.
Con esta suba del petróleo, los combustibles en argentina vuelan.
. – El litro de nafta en Uruguay se ubica en torno de los $ 70,00. No te digo que vamos a ese precio en Argentina, pero en los niveles actuales el combustible no queda, vamos a precios más elevados, y consecuentemente la inflación seguirá a la suba.
Con todo lo que me decís me estoy preocupando.
. – Inflación es ascenso, tasas elevadas, el gobierno que quiere apreciar el peso, y se abriría un nuevo blanqueo. Más no te puedo decir en un informe público.
Para vos se viene una toma de ganancias en acciones y bonos.
. – Macri está en Estados Unidos y retorna el miércoles, se dará lo de siempre, el mercado compró con el rumor y venderá con la noticia. Estamos próximos a una toma de ganancias. Es bueno y saludable, toda baja será oportunidad de compra.
¿Compro dólares?
. – hummmmmm, esperaría.
¿Con esta política el campo se complica más?
. – Correcto, vuelve a ser el pato de la boda, tipo de cambio apreciado, fuerte presión tributaria y petróleo en suba. Para ganar dinero tenes que agudizar el ingenio y hacer un manejo más financiero de las compras y ventas, tenes que ganar dinero tranqueras afuera. Eso te lo explicamos nosotros. Tranqueras adentro el genio sos vos.