La empresa danesa, líder mundial en productos biológicos, participa en la acción promovida por el grupo Los Grobo para encontrar el mejor tratamiento profesional en semillas de soja en búsqueda de mejores rindes, sin perder de vista la sostenibilidad del sistema.
En la primera semana del mes de marzo se dio el encuentro entre Los Grobo y 10 empresas para probar diferentes tratamientos profesionales en semillas de soja, enfocándose en los productos biológicos. Durante la campaña 2022-23 en curso, se están monitoreando los cultivos sembrados en 5 localidades con los tratamientos elegidos por cada empresa para ser evaluados, esperando ahora que el cultivo culmine su ciclo. ¨El objetivo de la acción impulsada por el Grupo Los Grobo no sólo es encontrar los mejores tratamientos sino también activar la comunicación en el sector sobre estos productos, intentando aprender entre todos los eslabones de la cadena¨, comenta el ingeniero agrónomo Guillermo Alonso, asesor técnico del grupo.
El tratamiento profesional de semillas es un proceso industrial controlado que permite, semilla por semilla, asegurar que cada unidad pueda expresar al máximo su potencial con una adecuada nutrición y protección, reduciendo deficiencias que habitualmente surgen en el tratamiento convencional. Alonso explica: ¨En Argentina, esta práctica tiene una tendencia positiva ya que los beneficios para el productor son cada vez mayores, en la última campaña produjimos 250.000 bolsas de semillas de soja con tratamiento profesional, y vamos por más, estamos orgullosos de entregar bolsas certificadas de semillas en donde el cliente tiene la seguridad y garantía de la eficiencia de los tratamientos y la compatibilidad de los productos que los conforman, calidad de las semillas, uniformidad de aplicación, alta sobrevida a campo y cantidad de unidades formadoras de colonias, en caso de que se trate de bacterias; entre otros beneficios¨.
Consultado sobre los principales desafíos que se ven en el sector, en términos productivos, Alonso agrega: ¨Como empresa estamos en búsqueda constante de lograr una agricultura sostenible. Con estas acciones nos enfocamos en productos biológicos o derivados de seres vivos, ya que en el campo observamos que los productos derivados del petróleo se quiebran, generando resistencias. Como productores tenemos que tomar estos procesos muy seriamente y conservar la eficacia de estos productos que se utilizan actualmente. Sentimos una necesidad imperiosa de conocer, aprender y comunicar sobre cuáles son y cómo se utilizan los productos biológicos; en mi opinión, comenzar a usar estos en forma ofensiva y no defensiva es uno de los primeros pasos¨.
El tratamiento que Novozymes llevó a cabo en esta acción – indica Gisela Santella, gerente de desarrollo de portfolio de Novozymes – consiste en tres productos, el inoculante Optimize 200 Dúo que contiene dos géneros de bacterias, Bradyrhizobium y Azospirillum, lo que permite una eficiente nodulación complementada por la acción promotora de crecimiento del Azospirillum, que estimulan el desarrollo de raíces, mejorando la absorción de nutrientes y agua, y aportando además, mayor biomasa al suelo. Lo destacable de este producto es que tiene una sobrevida en la semilla de hasta 60 días post inoculación, lo que es muy interesante para el productor y la industria porque mejora la logística para ambos eslabones. Además, se agregó el promotor de crecimiento y solubilizador de fósforo Jumpstart Líquido en su nueva formulación y el producto Rancona Dimension de UPL que actúa como fungicida.
¨Esta iniciativa fue muy importante para nosotros ya que nos da la oportunidad de comunicar sobre la aplicación de los productos, sobre la importancia de visualizar, además del rinde, los beneficios que no siempre son observados, como la sanidad del cultivo, el mejor desarrollo, el aumento de la biomasa y materia orgánica aportada al suelo, todos aspectos de gran importancia durante el ciclo del cultivo¨, agrega Santella y analiza: ¨Estamos convencidos que la colaboración es el camino para generar resultados, compartir conocimiento, comunicarlos, y detectar nuevas oportunidades para seguir trabajando entre las dos empresas en pos de la sostenibilidad del sistema¨.