Se trata del establecimiento de la firma Hreñuk SA, que obtuvo la certificación en normas IRAM para el proceso de secanza que realiza en su planta ubicada en la localidad de Apóstoles.
El secadero de la empresa Hreñuk SA, ubicado en la localidad de Apóstoles, fue el primero en obtener el certificado de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) que otorga el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), en el marco del Programa que impulsa el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), orientado a optimizar la calidad del producto.
Este viernes, la empresa recibió el diploma correspondiente en la sede del IRAM, en la ciudad de Buenos Aires. “Estamos muy agradecidos al INYM que, por medio de la vinculación que tiene con IRAM, nos permitió certificar todo este proceso que está orientado a la búsqueda de una calidad superlativa de los productos que comercializamos”, expresó el contador de la firma Hreñuk SA, Rubén Henrikson, minutos después de la ceremonia. (más…)
Forma parte de las acciones dirigidas por el Ministerio de Agroindustria de la Nación para dar impulso a las alternativas de producción sustentable y diferenciada.
Como resultado del fuerte trabajo interinstitucional realizado por el Ministerio de Agroindustria, a través de la Mesa Nacional de Semillas Orgánicas, en el marco de la Comisión Asesora para la Producción Orgánica, se inauguró el Primer Centro de Producción de Semillas Orgánica de Argentina, en la ciudad de Las Termas de Río Hondo, Santiago del Estero. (más…)
Cuatro, si cuatro fueron los aumentos desde la anunciada desregulación de los combustibles en octubre de 2017; una medida celebrada en pos de la transparencia del mercado, pero que al igual que muchas otras que resultan razonables, terminan golpeando de lleno el bolsillo de los productores.
Esta vez, una suba del orden del 3% en el gasoil, que suma $1500 millones de pesos adicionales a los gastos del sector agropecuario y agroindustrial; y hay que tener en cuenta que el efecto acumulativo ya es más que importante, con índices de incrementos del 40% desde un año a esta parte, superando y por mucho los valores de la inflación. (más…)
Organizada por el Ministerio de Agroindustria a través de la Secretaría de Mercados Agroindustriales, se realizó hoy la primera jornada de estrategias de internacionalización en los mercados y tendencias de negocios para brindar herramientas a empresarios y exportadores del sector. Participaron 130 firmas del sector.
El ministro Luis Miguel Etchevehere celebró “la oportunidad de fortalecer las oportunidades de nuevos mercados con los Emiratos Árabes”, durante la apertura de la primera Edición del Ciclo de Negocios a Emiratos Árabes, que se llevó a cabo esta mañana en el Salón Libertador de la Cancillería Argentina. (más…)
El Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, encabezó hoy la primera Mesa Provincial de Desarrollo Apícola de 2018, en la que participaron representantes de las distintas regiones apícolas de la Provincia, además de referentes del INTA, SENASA, universidades y distintas entidades agropecuarias.
“Trabajamos para que la apicultura tenga la mayor visibilidad posible y desarrollamos acciones concretas para dar un salto de calidad”, aseguró Sarquís. (más…)
El Ministerio de Agroindustria de la Nación exhibió hoy el informe de estimaciones agrícolas de la campaña gruesa 2017/18 después de que el campo sufriera la peor sequía de los últimos 50 años. Además, explicaron la metodología de trabajo para el fortalecimiento de las Estimaciones Agrícolas.
El ministro de la cartera, Luis Miguel Etchevehere informó que la cosecha de maíz y soja de la actual campaña tuvo una disminución de 9,5 MM t y 15,4 MM t respectivamente. La producción final de soja fue de 37,6 MM de toneladas, un 29% menos de la proyección inicial de 53 MM de toneladas. En tanto, para maíz, la producción final se ubicó en 42 MM de toneladas, con una disminución del 18% de la estimación oficial de 51,5 MM de toneladas. (más…)
“Los aumentos en las tarifas deben contemplar la situación particular de las producciones regionales y las pequeñas y medianas empresas” sostuvo Carlos Iannizzotto, presidente de CONINAGRO.
El dirigente consideró necesario tender a valores “razonables” en los servicios públicos que garanticen la calidad en la provisión y no constituyan una pesada carga para el Estado. Iannizzotto afirmó que “es correcta la política oficial en el sentido de tender a corregir las tarifas”, porque “al final alguien paga por los servicios y no es justo que el Estado los financie vía emisión, porque, en este caso, la factura termina recayendo sobre los más pobres que la pagan a través del impuesto inflacionario”. (más…)
En el camino de búsqueda de nuevos mercados para la Yerba Mate, la cocinera Narda Lepes llega a la tierra colorada de la mano del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para “tocar, sentir al producto y vivir el Mate desde la tierra”, como ella lo describe después de recorrer durante dos días la zona productora y conocer en persona, junto a la especialista en bebidas Inés De Los Santos, cómo se obtiene y elabora el alimento, desde la planta hasta el envasado, y “descubrir” más cualidades de la Infusión Nacional. (más…)
El CGPBB promovió el encuentro con más de 38 empresas de 7 provincias del sector logístico
Se realizó el primer Taller de Inversiones Intermodales, en la sala de situación de la Prefectura Naval Argentina (Ing. White). Fue impulsado por el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB) y ejecutado por la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS). El objetivo fue analizar y encontrar alternativas concretas de modelos de negocios intermodales y sus instrumentos de inversión, para contemplar las necesidades logísticas (tanto comerciales, técnicas como operativas), rentabilizar operaciones y reducir el impacto ambiental del transporte. (más…)
CLIMA
Tres Arroyos
Lanzamiento de Sembrando
Juan Ouwerkerk, presidente de la Cooperativa Rural Alfa