El cabezal desgranador G-FAS trilla los granos directamente en la plataforma. Esto implica un extraordinario en la eficiencia de la cosecha, ya que solo ingresa al interior una pequeña cantidad de Material Distinto a Granos (MOG en la sigla en inglés). De esta manera, el trabajo de la cosechadora se resume en un proceso de limpieza final y la trilla de trozos de espigas o panojas que hayan quedado sin desgranar.
Se han verificado ahorros de 35 a 50% en el consumo de combustible. La máquina avanza al doble de velocidad que con la plataforma convencional, del mismo ancho de labor. Se reduce el costo de mantenimiento de la máquina, ya que sus principales órganos activos (rotores, zarandas, sacapajas, picadores de cola) están totalmente aliviados. Esto se advierte claramente cuando se observa lo que sale por la cola de la cosechadora, que es menos del 10% de lo que despide la misma máquina con un cabezal convencional de corte.
En esta realización, se sumó a los beneficios del sistema desgranador la realización en componentes ultralivianos. La fibra de carbono, ya reconocida por sus virtudes de resistencia y bajo peso, constituyen los elementos clave del diseño. Este cabezal full carbono, de 45 pies, pesa 2.500 kg. Un Draper del mismo ancho pesa más del doble. Esto determina un cambio fundamental en las condiciones de la operación. La máquina tracciona mejor, lo que significa menos compromiso de la transmisión en particular en terrenos pesados (cosecha de arroz).
Con una regulación adecuada, las pérdidas del cabezal son despreciables. Y gracias a la ausencia de paja, la separación es muy sencilla y prácticamente desaparecen las pérdidas de cola. Es muy fácil de regular, solo hay que variar las revoluciones del rotor desgranador. Para ello, las máquinas que cuentan con variador en el embocador pueden llevarlas de 450 a 600 rpm. Si hicieran falta más RPM, se pueden invertir las poleas que comandan el rotor, sin cambiar la correa de mando ni realizar otras operaciones. Se recomienda la menor velocidad posible, que garantice el desgranado de todas las panojas (arroz) o espigas (trigo, cebada). Este proceso lleva cinco minutos por lado.
La plataforma desgranadora está compuesta por dos módulos independientes, uno derecho y otro izquierdo. De esta manera, se reparte el esfuerzo de las cajas inversoras de marcha, que dotan a los rotores de un movimiento inverso al de la dirección de avance.
Para el productor, la mayor ventaja es la velocidad de cosecha y la facilidad para la siembra de cultivos de segunda. El rastrojo sin cortar hace muy fluida la marcha de las sembradoras, sin atoramientos provocados por el amontonamiento de paja. No influye el “revenido” de la paja y se puede seguir sembrando, ganando tiempo, lo que impacta en el rinde. Además, se logra un mejor contacto de la semilla con el suelo y por ende un nacimiento mejor y más parejo. No se presentan dificultades en la cosecha de la soja de segunda.
G-FAS ofrece desde hace dos años plataformas de 30 y 35 pies, que se han desempeñado exitosamente en plantaciones de arroz, trigo y cebada. Hay versiones con batea de acero, de excelente desempeño, ideales para máquinas de alta capacidad. En esta ocasión, se exhibe esta unidad avanzada de 45 pies full carbono, para las cosechadoras más grandes del mercado (JD 790). Saldrá a la venta en el año 2024.
En la página web www.g-fas.com pueden acceder a información y videos sobre la performance de estos equipos en distintos cultivos. Allí también se encuentran testimonios de los usuarios y planilla se cálculo de los beneficios al contratista y al productor.
Acerca de G-FAS
G-FAS es una empresa argentina, integrada por varias empresas agropecuarias de primera línea: Adecoagro, Donnelly, Lartirigoyen, García Mansilla, José Aranda, Bioceres. La accionista y Presidente de la compañía es la Lic. Ana Fernández Mouján y el ing. Agr. Héctor Huergo es accionista y director.