La provincia promulgó en 1894 una ley fomentando la realización de Ferias Agrícolas Ganaderas en su territorio y con ella, un grupo de hombres dispuestos a responder a las expectativas del sector agropecuario, fundaron la Sociedad Rural Santafesina del Rosario el 19 de marzo de 1895, obteniendo su personería jurídica provincial el 26 de agosto del mismo año. En el año 1909, en asamblea general realizada el 5 de junio y bajo la presidencia del Dr. Lisandro de la Torre se decide modificar el nombre por el de Sociedad Rural de Rosario.
La participación de la Sociedad Rural Santafesina del Rosario como asesora de las cuestiones del campo fue intensa desde su nacimiento presentando proyectos ante el gobierno provincial, de cada momento, de gran importancia para el sector y el resto de la comunidad. También ha colaborado adhiriendo en la ejecución de obras de infraestructura, fundamentalmente, el Puerto de Rosario, el Canal Rosario-Victoria, la Autopista Rosario-Córdoba y en la ampliación de los servicios del Aeropuerto de Rosario.
Con espíritu visionario prestó su colaboración con el ingreso de nuevas formas de producción. Tanto de ganado, como en la cría del gusano de seda y en los orígenes de la industria frigorífica.
Otra de las tareas encaradas por la institución fue la docente, relacionada con la difusión de los conocimientos que sirvieran para un mejor desempeño en el campo. De esta suerte, se abocó a la labor de concretar clases teórico – prácticas referidas a las faenas de cada zona, que se agregarían al programa general de estudios de las escuelas rurales, numerosas hasta 1960.
Tuvo decisiva participación en la fundación de la Escuela de Agricultura de Casilda, patrocinó la instalación de la Facultad de Agronomía y Veterinaria así como la creación de la Agencia de Extensión del INTA en Roldán.
Iniciado el nuevo siglo, se instaló en el “Parque de la Independencia” luego que diera su opinión favorable al proyecto de la Intendencia Municipal, en la persona de Luis Lamas, de crear un “gran parque” para la ciudad. Será en 1902, al realizarse la Primera Exposición Feria Rural, Ganadera, Agrícola e Industrial, inaugurando el predio ferial en el Parque de la Independencia de Rosario. Vale recordar que las exposiciones se hicieron desde 1902 a 1996, fecha en que no fue renovada la concesión del predio por disposición de las autoridades municipales del momento.
Al comprarse la sede social de calle Córdoba, comienzan a celebrarse en ella diversas reuniones, como las del Ateneo, la recepción a visitantes destacados y extranjeros. Los integrantes de las Comisiones Directivas han integrado y aún lo hacen, diversas instituciones de la ciudad y su área metropolitana, como la Bolsa de Comercio de Rosario; el ENAPRO; Ente Administrador Puerto Rosario; colectivos como O.A.M.E, Organización Argentina de Mujeres Empresarias, así como participado activamente en la vida gremial de instituciones de segundo y tercer grado como C.A.R.S.F.E (Confederación Asociaciones Rurales de Santa Fe) a nivel provincial y C.R.A (Confederaciones rurales argentinas) a nivel nacional.
La entidad, está al servicio del hombre de campo y de la producción, alineada en defensa y fomento del quehacer agropecuario en procura de una mejor calidad de vida para todos y con el objetivo claro y determinante de seguir apostando al país y a sus potencialidades.
Bajo el lema, «Servimos a la Patria mejorando su producción», se ha mantenido inalterable durante estos 125 años de vida.
Las ideas fundamentales que nutren el pensamiento de la Sociedad Rural de Rosario son:
• el respeto a la libertad, valor indispensable para el crecimiento;
• el derecho a la propiedad privada y a la iniciativa individual, soporte insustituible para fortalecer el bien común;
• la defensa de los principios y las instituciones republicanas que consagra la Constitución Nacional, pilar inconmovible de la convivencia;
• y la convicción firme de que la actividad agropecuaria es también fundamental para el crecimiento de la Nación y el consecuente bienestar de sus habitantes.
La Sociedad Rural de Rosario como en sus principios, está al servicio de los demás, trabajando en pos del bien común de la sociedad en su conjunto