Finalizó la Semana Provincial del Trigo
Con una completa jornada que se realizó en instalaciones de la Sociedad Rural de Tres Arroyos finalizó la Semana Provincial del Trigo, que a lo largo de cuatro días tuvo una agenda de actividades en diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires con el trigo como denominar común.
La apertura de jornada en Tres Arroyos estuvo a cargo del Jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Jorge Srodek, que estuvo acompañado por el Director de la CEI Barrow, Carlos Bertucci; el Director de Agricultura del Ministerio de Agroindustria bonaerense, Eduardo Soto y Carlos Sosa, en representación de Argentrigo.
Las palabras de bienvenida fueron de Carlos Bertucci quien sostuvo que “la idea de estas jornadas son brindar información a los productores y discutir sobre el trigo, tanto la mejor manera de hacer trigo y también cuáles son las ideas y políticas que tiene la Provincia y la Nación. Además podremos conocer las herramientas que los bancos nos pueden brindar y vamos a tener un panorama de mercado con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires”.
A su turno, Jorge Srodek agradeció la presencia de productores y profesionales y destacó cada una de las jornadas desarrolladas a lo largo de la semana en Pergamino, Trenque Lauquen, Necochea, Tandil y Tres Arroyos. Además, manifestó que “el objetivo más que producir y producir es estar muy atentos a que calidad estamos produciendo, por eso en la siembra de trigo, que no falta nada, tenemos que ser muy selectivos en la variedad para sacar trigo que nos aseguren un gluten y un PH adecuado”.
Bloque técnico
Hubo un bloque técnico con presentaciones de profesionales de la Chacra Experimental Integrada Barrow y la representación de la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca, a través de su Gerente Técnica, Noemí Fritz.
Francisco Di Pane, responsable del programa de Mejoramiento Genético de trigo pan y triticale de la Chacra de Barrow, fue quien inició la serie de disertaciones y lo hizo para explicar el comportamiento varietal en trigo pan.
Por su parte, Adelina Larsen, responsable de Mejoramiento genético de trigo candeal de la Chacra, hizo lo propio con el comportamiento varietal del trigo candeal. Continuando con la ronda de presentaciones, la Jefa del Laboratorio de Calidad Industrial de Granos de la Chacra Experimental Integrada Barrow, Elena Molfese, se refirió a la calidad industrial en trigo pan y candeal.
En representación de la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca, participó su gerente técnica, Noemí Fritz, quien brindó detalles del informe de calidad de la campaña 2016.
Quien cerró el bloque técnico, fue el Coordinador de Investigación de la CEI Barrow, Martín Zamora, abordando la fertilización en trigo apuntando a la calidad.
Bloque comercial
Para cerrar la jornada de Tres Arroyos como así también la Semana Provincial del Trigo, se presentó un panel comercial con diferentes presentaciones. La parte de financiamiento la abordaron Maximiliano López y Flavio Rouan, del Banco Provincia, mientras que para hablar sobre mercados lo hicieron Juan Miguens y Emanuel Gómez, de la Subsecretaría de Mercados del Ministerio de Agroindustria de la Nación y el Javier Buján, de la Cámara Arbitral de cereales de Buenos Aires.