BASF, a través de su plataforma xarvio®, dirá presente en el próximo Congreso CREA a realizarse el 18 y 19 de septiembre. Muestreo de Suelos, Mapeo Digital de Malezas y Spray Timer serán protagonistas con sus mejoras para el productor.
xarvio®, Soluciones Digitales de BASF presentes en el Congreso CREA 2025, presentando sus nuevas actualizaciones.
Bajo el lema “Viví la energía transformadora”, los próximos 18 y 19 de septiembre se desarrollará en Tecnópolis (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) una nueva edición del Congreso CREA.
Allí, la innovación agtech y las transformaciones que está viviendo el agro de la mano de la tecnología serán protagonistas, en dos jornadas con disertantes de primer nivel.
En ese marco, la compañía BASF con 75 años de trayectoria en Argentina estará presentando sus últimas novedades en soluciones digitales, que se cristalizan a través de su plataforma xarvio®.
Fertilización de precisión
Continuamos avanzando en la digitalización del manejo agronómico con el lanzamiento de una nueva funcionalidad dentro de la plataforma xarvio® en el módulo de Nutrición: Muestreo de Suelos, una herramienta diseñada para realizar muestreos georreferenciados con alta precisión y eficiencia.
Este desarrollo permite al productor registrar muestras de suelo vinculadas a ubicaciones específicas del lote mediante tecnología GPS, lo que garantiza una trazabilidad completa y una interpretación más precisa de los datos. Los resultados de los análisis se transforman en mapas digitales que reflejan la variabilidad de nutrientes, nitrato, pH, materia orgánica, y otros parámetros claves del suelo.
Gracias a esta visualización, los mapas pueden integrarse directamente con las prescripciones de fertilización, permitiendo ajustar las dosis de insumos según las necesidades reales de cada ambiente. Esto se traduce en una optimización del uso de fertilizantes, una mejora en los rendimientos y una gestión por sitio específico más eficiente y sustentable.
“Esta funcionalidad representa un avance clave en la digitalización del manejo nutricional, brindando al productor una herramienta práctica y sustentable para tomar decisiones agronómicas más inteligentes”, destaca Pablo Provera, Gerente Sr. Soluciones Digitales de BASF y actual responsable por xarvio® en Argentina.
El nuevo módulo de Muestreo de Suelos refuerza el compromiso de xarvio® con la agricultura de precisión, ofreciendo soluciones concretas para mejorar la productividad y reducir el impacto ambiental, al tiempo que facilita el trabajo diario del productor y del asesor técnico.
Mapas de suelo de la nueva herramienta xarvio®: Muestreo de suelos.
Drones que relevan malezas
En tanto, la compañía también estará presentando en el Congreso las últimas novedades de uno de sus servicios más disruptivos y con muy buenos resultados a campo: xarvio® Mapeo Digital de Malezas (MDM).
Cabe recordar que consiste en una solución que permite detectar malezas mediante imágenes capturadas por drones y procesadas con algoritmos propios de xarvio® FIELD MANAGER.
A partir de las mismas, el sistema genera mapas de presión de malezas y prescripciones para aplicaciones sectorizadas, logrando ahorros de más del 60% en insumos, agua y tiempo.
La última novedad de MDM es que ahora es compatible con rastrojos de maíz y soja, y con escenarios de verde sobre verde en cultivos como maíz, soja y maní.
Las aplicaciones con MDM pueden realizarse tanto con pulverizadoras autopropulsadas como con drones, adaptándose a distintos equipos y necesidades. En este marco, una novedad reciente e importante para la compañía es la aprobación por parte del Senasa del permiso de uso de productos de BASF para aplicaciones con drones, incluyendo los herbicidas Voraxor y Heat, y el fungicida Melyra. Esto posiciona a BASF como líder en productos autorizados para esta tecnología y refuerza nuestro compromiso con una agricultura más eficiente, digital y sustentable.
Alertas de enfermedades
En tanto, otra de las herramientas destacadas que xarvio® FIELD MANAGER llevará a Tecnopolis es Spray Timer, que brinda alertas de riesgo de enfermedades en cultivos como trigo, cebada y soja, permitiendo a los productores planificar monitoreos, optimizar la logística de aplicaciones y registrar tratamientos de manera eficiente.
En trigo, detecta enfermedades como mancha amarilla, roya amarilla, roya de la hoja, fusariosis de la espiga y septoriosis; en cebada, mancha en red, escaldadura, roya de la hoja y ramulariosis.
El sistema se basa en modelos fenológicos, climáticos y fitopatológicos, alimentados por datos del lote que el usuario agrega.
“Con más de 25 años de investigación y 250 pruebas de validación anuales, Spray Timer ofrece una herramienta confiable para mejorar el manejo fitosanitario y actuar en el momento preciso”, destacó Provera.
Además, vale mencionar que xarvio® ofrece también funcionalidades de siembra variable, que permiten ajustar la densidad y fecha de siembra según el potencial de cada ambiente, mejorando la eficiencia en el uso de semillas.
Paneles en el Congreso CREA
“A través de xarvio®, los productores pueden tomar decisiones más precisas y oportunas en cada etapa del ciclo productivo, buscamos acompañar al productor en cada momento de campaña. Estas soluciones digitales integradas contribuyen a mejorar los rendimientos, reducir costos y a minimizar el impacto ambiental”, concluye Provera.
Estas propuestas se enmarcan en la visión de BASF de impulsar una agricultura más eficiente y sustentable, basada en el uso inteligente de tecnologías digitales y herramientas de precisión. En línea con este compromiso, BASF se suma activamente a CREA con la participación en dos paneles estratégicos:
Aplicaciones selectivas, impacto en el campo y la sociedad
Jueves 18 de Septiembre, a las 12:00 hs
InBioagro, integrando la biodiversidad en la gestión de las empresas.
Jueves 18 de Septiembre a las 12:40 hs