Para el 2029, se proyectan 2,5 millones de hectáreas cultivadas bajo el sistema de Sembrá Evolución, como resultado de su creciente adopción y la consolidación del reconocimiento de Propiedad Intelectual.
En el marco del Seminario Acsoja 2025, Catriel Rodríguez Landa, Responsable Regional de Negocios de Neogen, presentó los desafiantes planes de crecimiento de la marca en Argentina. (más…)
En el marco del Seminario Acsoja, un experto destacó el potencial productivo que tiene Argentina y la necesidad de acortar la brecha de rendimientos que actualmente la separa de potencias agrícolas mundiales como Brasil y Estados Unidos, donde la propiedad intelectual y un marco de estabilidad son cruciales para lograrlo
Durante el panel técnico «Insumos, novedades en Semillas» del Seminario Acsoja, la empresa DONMARIO, a través de su Gerente de Marca, Patricio Munilla, planteó uno de los debates centrales para el futuro del agro argentino: cómo acortar la brecha de productividad que separa al país de gigantes como Brasil y Estados Unidos. (más…)
Argentina se posiciona como un destacado exportador de harina de soja en un contexto global donde la oferta de harinas es abundante. En este marco, se vuelve fundamental el uso interno de la proteína de soja en la alimentación animal.
El próximo 23 de septiembre, el Seminario ACSOJA 2025 se llevará a cabo en la Bolsa de Comercio de Rosario y uno de sus enfoques estará en la importancia de la proteína de soja en la producción de carnes y lácteos. (más…)
Los líderes de la industria coincidieron en la quita de las retenciones para revitalizar la producción de granos y de biocombustibles en Argentina, destacando que un enfoque sinérgico y herramientas como la plataforma Visec son clave para promover la competitividad y aprovechar oportunidades en mercados internacionales. (más…)
Los encargados de las áreas productivas de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe participaron del Seminario Acsoja que tuvo lugar este jueves 19 de septiembre en la Bolsa de Comercio de Rosario, formando parte de un panel sobre acciones de Estado que coordinó Rodolfo Rossi. (más…)
En el Seminario Acsoja 2024, referentes del sector analizaron la producción, oferta y demanda local de la oleaginosa, considerando que Argentina es un país netamente exportador de granos y subproductos de soja, como harina y aceite.
Con la moderación de Armando Casalins, de la Federación de Acopiadores, en el Panel “El mercado local y las perspectivas internacionales en un contexto complejo” del Seminario Acsoja 2024, que se llevó a cabo el 19 de septiembre, Emilce Terré, jefa del Departamento de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, se refirió al mercado argentino en la campaña 24-25. (más…)
Uno de los momentos más esperados del Seminario Acsoja 2024, realizado bajo el lema “Retomando la curva, con la esperanza de siempre”, en la Bolsa de Comercio de Rosario fue el panel titulado “Desafíos colectivos y propuestas integrales para potenciar la cadena”, en el que participaron referentes de las entidades del sector agropecuario argentino. (más…)
La cadena de la soja reclamó por el nivel de los derechos de exportación: “Nos reduce la competitividad y es la razón fundamental por la cual no despegamos en las inversiones y en aplicación de las tecnologías disponibles”, afirmó Rodolfo Rossi, presidente de Acsoja.
En la apertura del Seminario Acsoja realizado en la Bolsa de Comercio de Rosario, en oportunidad de la celebración de los 20 años de esta cadena que agrupa a todos los eslabones de la oleaginosa, su presidente, Rodolfo Rossi destacó el repunte del cultivo que cerró la campaña pasada con un millón más de hectáreas y 50 millones de toneladas de producción y el significativo crecimiento proyectado para la próxima siembra, cercano al 10%, por factores externos a la cadena. (más…)
En un escenario de precios de commodities en caída, con proyecciones de altas cosechas de soja para Estados Unidos este año y para Sudamérica el próximo, las perspectivas no parecen promisorias para el cultivo. Sin embargo, en las crisis emergen oportunidades. ¿Las tendrá la oleaginosa?.
En el Panel “El mercado local y las perspectivas internacionales en un contexto complejo”, del Seminario Acsoja 2024, se analizó la producción, oferta y demanda internacional en un escenario de volatilidad de los precios de las principales producciones. (más…)
En el primer panel del Seminario Acsoja 2024, se abordó el tema de la productividad y sostenibilidad en diferentes regiones. En Argentina, actualmente existe una brecha de rendimientos en soja que gira en torno al 34% a nivel país, es decir que la producción promedio de la oleaginosa que se podría alcanzar es un 34% superior a la que se obtiene a campo. (más…)
En el Seminario Acsoja 2024, se presentaron las tecnologías más avanzadas de agricultura de precisión que hacen más eficiente la toma de decisiones en la producción agrícola basada en la administración de datos e imágenes con drones para la eficiencia y la sostenibilidad. (más…)
CLIMA
Tres Arroyos