Este factor junto con la recuperación de los rindes de la campaña anterior configuran un excelente presente para el cereal.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informa que la presencia de la chicharrita disminuyó notablemente en todas las regiones del país, según el reporte de octubre de la Red Nacional de Monitoreo. Este escenario junto con la confirmación de la recuperación de los rindes de la campaña pasada, determinan un gran presente para la siembra del maíz. (más…)
En el marco del programa Tranqueras Abiertas del Ministerio de Desarrollo Agrario, la Chacra Experimental Integrada Barrow (INTA – MDA) abrió sus puertas para compartir una jornada de intercambio y aprendizaje con estudiantes, productores e instituciones de Tres Arroyos.
Durante la actividad, los visitantes recorrieron distintos sectores de la Chacra para conocer el trabajo integral que allí se desarrolla, vinculando investigación, extensión y producción sustentable. (más…)
Los cambios tienen por objetivo agilizar los procesos internos, fortalecer la gestión y asegurar un funcionamiento más eficiente, transparente y alineado con los objetivos estratégicos del sistema nacional de semillas.
El Instituto Nacional de Semillas (INASE) informa que, en el marco de la reunión de la Comisión Nacional de Semillas (CONASE) que se llevó adelante el 30 de septiembre, se definieron una serie de modificaciones destinadas a mejorar la dinámica operativa y administrativa del organismo. (más…)
Enfrentando los pronósticos de una caída de área, la semillera contrataca y presagia una mayor superficie sembrada con reconocimiento de tecnología. En una campaña de márgenes ajustados, propone el uso de una variedad Enlist del grupo 46, que viene liderando en las redes de ensayo.
Con su participación en el Congreso CREA 2025, Stine busca inspirar a los productores a reconocer el valor de la innovación y acompañar la transformación del agro argentino. (más…)
Esta campaña, el maíz temprano presenta una competitividad inusual, por perfiles hídricos cargados, mayor potencial de rendimiento y mejores chances de capturar precios diferenciales
Con perfiles de suelo excepcionalmente recargados, un escenario climático neutro como el más probable y un contexto económico que le da un protagonismo favorable al cultivo, la campaña 2025/26 se presenta con condiciones poco habituales que invitan a analizar alternativas de manejo. (más…)
La campaña de soja 2025/26 comienza con expectativas alentadoras en las principales regiones productivas. Sin embargo, a pesar que los perfiles están cargados en gran parte de la región central del país, es preciso llevar a cabo un manejo óptimo para que la oleaginosa exprese su mayor potencial.
En este contexto, Diego Regnicoli, gerente de Desarrollo de Autógamas en Región Centro Norte de GDM, destacó que uno de los aspectos centrales es definir la fecha de siembra que maximice el potencial productivo del genotipo elegido, lo cual dependerá en gran medida del perfil hídrico de cada lote. El agua útil disponible y la correcta humedad en la cama de siembra serán decisivas para lograr una implantación exitosa y un establecimiento inicial óptimo. (más…)
SUPRA Semillas fue parte de la cuarta edición del Congreso Internacional de Maíz. El gran mensaje para el productor se apoyó en tres pilares: la innovación, la genética y el crecimiento. Esto representa el camino para lograr altos rendimientos y liderazgo.
La herramienta digital combina teledetección y trabajo territorial. Permite identificar cultivos con precisión, analizar campañas anteriores y anticiparse a fenómenos que afectan al agro optimizando la capacidad de respuesta. (más…)
ILLINOIS SEMILLAS, la marca de maíz de GDM, se presentará en el Congreso Internacional de Maíz 2025 con el objetivo claro de transmitir aquellos conceptos clave del cultivo para lograr altos rendimientos, considerando que se perfila un campaña con una de las mejores previas agronómicas de los últimos años.
La nueva campaña de maíz se presenta como una de las mejores de los últimos cinco años para la siembra temprana.
Debido a las satisfactorias recargas hídricas de los perfiles durante la temporada invernal, el cultivo está asegurando la posibilidad de iniciar la siembra con una óptima planificación. Más allá de estas condiciones que se están configurando, el productor fue cauto. (más…)
SUPRA SEMILLAS, la marca de maíz de GDM, se presentará en una nueva edición del Congreso Internacional de Maíz que se hará en la ciudad de Rosario. Con altas expectativas sobre el final de la campaña comercial, la marca espera dar a conocer su propuesta de negocio integral que está en el campo con el productor.
Maíz en el norte de Córdoba, una de las zonas más afectadas por mancha blanca. (más…)
En un contexto de expectativas renovadas tras un año difícil para el sector, ALZ-Agro llega al
Congreso Internacional de Maíz 2025 con una propuesta integral para aprovechar al máximo el alto potencial productivo del país. La compañía, con sede central en esta icónica ciudad agropecuaria, presentará una estrategia que combina genética, nutrición y tecnología para impulsar rendimientos y competitividad, con un enfoque en la eficiencia y la sustentabilidad. (más…)
Elegir la variedad correcta puede significar un 50% más de rinde en determinados ambientes. Desde la Red de Soja NEA detallan la importancia de la información para tomar decisiones y adelantan resultados de su informe anual.
En el cultivo de soja, es clave optimizar la fecha, la densidad de siembra, la fertilización y la elección del genotipo adecuado para maximizar los rendimientos y cerrar la brecha productiva en la próxima campaña. (más…)
Con el objetivo de evaluar el comportamiento de distintas mezclas de cultivos de servicio y el foco en una agricultura regenerativa real, Prodeman inicia una serie de pruebas para maximizar beneficios en términos de rentabilidad, resiliencia y sustentabilidad a mediano y largo plazo. (más…)
Academia Pemán, la nueva iniciativa de Pemán Semillas, celebró recientemente un exitoso seminario virtual que congregó a productores y especialistas del sector ganadero, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos técnicos para la optimización de la conservación y uso de forrajes. El evento, que contó con las destacadas disertaciones del Ing. Agr. Pablo Cattani y el Ing. Agr. Gastón Alfaro, Ph.D., se centró en cómo la gestión eficiente del silaje impacta directamente en la rentabilidad y previsibilidad de los sistemas productivos. (más…)
La aplicación de fósforo en la siembra es determinante en cultivos de alto potencial como el maní. Este nutriente esencial incide directamente en el desarrollo de raíces, la formación de nódulos y el rendimiento final del cultivo. Las fuentes líquidas de fósforo 100% disponible, como Mapliquid, aseguran una rápida absorción, favorecen un arranque vigoroso y potencian la eficiencia productiva desde el inicio. (más…)
Atravesando la segunda etapa de la campaña comercial para el ciclo maicero 2025/26, la cual se inició en marzo, las expectativas para la siembra temprana son muy promisorias. SUPRA SEMILLAS cuenta con híbridos graníferos y sileros de genética y agronomía destacada que potencian los planteos productivos.
El 22º informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, realizado con datos relevados entre el 20 de junio y el 4 de julio de 2025, confirmó la tendencia que se empezaba a esbozar en el registro anterior: las heladas han tenido un impacto muy fuerte en las poblaciones de chicharrita, que retrocedieron en las cinco zonas agroecológicas estudiadas. (más…)
Avanzando sobre la cosecha de la fecha tardía de maíz, ILLINOIS está revisando los principales aspectos de la sanidad de su genética de esa ventana de siembra. Sin problemas sanitarios severos y con la posibilidad de un nuevo ciclo muy apto para el tardío, los híbridos ILLINOIS nuevamente “impulsarán el campo” de los productores.
Tras el crecimiento del último año y ante los pronósticos de una suba del área de siembra por las buenas perspectivas climáticas, de precios y márgenes, la semillera apela a los productores a tomar la decisión estratégica de ir más allá. Una paleta de híbridos para cada una de las regiones productivas y el acompañamiento técnico a lo largo de todo el ciclo, las fortalezas de la compañía.
La nueva campaña de girasol llega con condiciones que invitan a dar un paso más. Precios internacionales en recuperación, márgenes competitivos y un buen pronóstico climático, hacen prever una suba de la superficie de siembra en la Argentina. (más…)
CLIMA
Tres Arroyos