De cara a la campaña 2025/26, la semillera presenta sus híbridos de maíz adaptados a todas las fechas de siembra y planteos productivos en cada región, ya sea para grano o silaje. El acompañamiento profesional al productor y la experiencia en la rotación con sorgo y girasol, claves para diversificar riesgos a través de una propuesta integral.
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su
liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en
cultivos clave como la colza. A través de investigación, alianzas estratégicas y un enfoque integral, la
empresa brinda soluciones para potenciar la productividad del agro argentino. (más…)
La medida evita la duplicación de registros y reduce trámites innecesarios. Así, los operadores ya no tendrán que realizar múltiples inscripciones para poder operar, optimizando tiempos y costos.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación a través de la Resolución 50/2025, eliminó el Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA) y, mediante la Resolución General Conjunta 5673/2025 con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se definió que la información de los productores y operadores comerciales de la cadena de granos se unifique con el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA). (más…)
DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica «JAT Trigo DONMARIO 2025», que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril.
A partir de este ciclo 2025/26, la marca tendrá un portfolio exclusivo de semillas de maíz. Con esta novedad, se enfoca en el desarrollo genético y comercial del cultivo, lo que potenciará el lanzamiento de híbridos con tecnología de punta y la competitividad de su red comercial.
Este momento del año es fundamental para el cultivo de maíz: por un lado, están a pleno trabajo todas las acciones de cosecha de los maíces sembrados temprano y, por otro, los productores y las empresas agropecuarias empiezan hacer el análisis del siguiente ciclo maicero, a partir de los rendimientos logrados y el inicio activo del ciclo comercial. (más…)
En Estados Unidos, la tecnología agrícola es masiva, pero no siempre eficiente. Mientras tanto, en Argentina, con menos recursos, se optimizan procesos, se cuida el ambiente y se logran aplicaciones aéreas más precisas y responsables. Un análisis comparativo que interpela el modelo de consumo frente al de eficiencia.
Durante una recorrida reciente por zonas agrícolas de Estados Unidos, se hizo evidente una paradoja que vale la pena poner sobre la mesa. La infraestructura es de primer nivel, con equipos de altísima gama. Pero cuando uno profundiza en el uso real de esos recursos, aparecen datos que sorprenden: altos volúmenes de agua, poca eficiencia operativa y una desconexión entre capacidad tecnológica e impacto ambiental. (más…)
Con la planificación en marcha, productores y asesores analizan las variables que definirán la próxima campaña de trigo en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. La disponibilidad de agua en el suelo, el riesgo de heladas, la relación insumo-producto y la importancia de la rotación de cultivos son factores determinantes en la toma de decisiones. (más…)
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
Con la mirada puesta en los productores que apuestan a las últimas tendencias y reconocen el aporte de la genética en la construcción de sus resultados productivos y económicos Neogen Semillas creció fuerte las últimas campañas tanto en soja como en trigo (más…)
Finalmente, el maíz 2024/25 no tuvo daño por chicharrita, sino por eventos climáticos; pero las altas poblaciones obligan a seguir relevando datos para los próximos años
El 16° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis registró un nuevo aumento de la plaga en todas las regiones, sobre todo en las zonas endémicas, acorde con lo esperable para el fin del verano. No obstante, la plaga llegó tarde para afectar los maíces, ya que casi el 90% se encuentra en etapas reproductivas avanzadas o fue cosechado, y donde hubo apariciones tempranas los productores supieron controlarlo. Sin embargo, es fundamental continuar monitoreando la chicharrita, tanto con trampas como en cultivos, para generar información que permita entender las dinámicas de las poblaciones y así tomar decisiones correctas para enfrentar con éxito este problema en las próximas campañas. (más…)
empresa RAGT Semillas organizó Expo RAGT Cultivos de VERANO 2025, una muestra donde el sorgo fue protagonista por sus posibilidades productivas, su estabilidad en los rindes y sus precios internacionales. (más…)
NK Semillas acompañó a Leo Ponzio, embajador de la marca, durante la última etapa de dos híbridos de alto potencial de rendimiento dentro del Establecimiento “Los Abuelos”. Ambos maíces superaron el rinde objetivo en Las Rosas, Santa Fe. (más…)
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, en línea con las políticas de fortalecimiento a los productores argentinos autorizó, mediante la disposición 9/2025, la comercialización de un evento transgénico de soja. (más…)
Se procesaron 984.638 toneladas para producir 736.477 toneladas de harina. Además, la industrialización de soja fue la mayor desde el 2021.
El Gobierno Nacional informa que entre enero y febrero de 2025 se industrializaron 984.638 toneladas de trigo pan, lo que representa un alza del 8% en comparación con los mismos meses del año pasado. (más…)
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Durante el encuentro de productores que se llevó a cabo en el marco de la realización de la Fiesta Nacional de la Papa que como cada año tiene su sede en Nicanor Otamendi, Buenos Aires, se presentaron las cifras de producción papera para el año 2025 en el sudeste de la provincia.
La jornada contó con la asistencia de muchos productores ávidos de conocer las cifras que arrojó el relevamiento satelital que cada año elabora a pedido de la Federación Nacional de Productores de Papa, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). (más…)
Hoy dio inicio el Primer Simposio de la Cadena de Trigo en la Chacra Experimental Integrada de Barrow, un evento clave para el sector agropecuario y la producción alimentaria de nuestra región. Con la participación de 16 chacras experimentales, la ciencia y la tecnología se vuelcan a la producción con el objetivo de proyectar el rol del agro en el futuro. (más…)
Fernando Boretto produce 250 hectáreas de maní en el centro cordobés y desde hace tres campañas recurre a las soluciones que forman parte del portafolio de NPP – la división de biológicos de UPL Corp- para asegurarse rinde y calidad.
Fernando Boretto es productor agropecuario en Hernando, provincia de Córdoba, la capital nacional del maní. Ahí produce 250 hectáreas de la oleaginosa en campos arrendados. Él es tercera generación de productores agropecuarios. Le sigue una cuarta y una quinta, representada por un nieto de 11 años que ya empieza a interesarse en el negocio familiar. (más…)
A través de Agrovisto, una de las empresas del holding, obtuvo la habilitación de SENASA como certificadora orgánica y avanza en su proyecto para comercializar la oleaginosa no transgénica por medio de un sistema de contratos que garantiza de antemano la compra de toda la producción a precios diferenciales.
El Grupo GR, a través de su empresa Agrovisto, recibió una licencia oficial de SENASA como certificadora orgánica y ya está en condiciones de auditar la producción de alimentos orgánicos en origen. De hecho, el Grupo ya producía soja no transgénica orgánica en su campo experimental “PT Farm” y ahora se propone difundir esta actividad, ofreciendo a otros productores la posibilidad de volcarse a esta actividad de nicho. (más…)
Un grupo de empresas y la comunidad de General Cabrera, provincia de Córdoba, unieron fuerzas para crear una nueva escuela secundaria con orientación en informática. Entre las compañías impulsoras se encuentra Prodeman, la empresa detrás de Maní King. (más…)
Tal como viene ocurriendo desde hace una década, las muestras enviadas desde la entidad de Tres Arroyos se impusieron en el Concurso Nacional que se realizó en el marco de la 66ª Fiesta Nacional del Trigo en Córdoba (más…)
CLIMA
Tres Arroyos