En A Todo Trigo 2022, un panel de especialistas en sanidad agrícola y manejo nutricional brindó claves para cuidar los cultivos invernales y aumentar los rendimientos. (más…)
Fernando Rivara (Federación de Acopiadores), José Carlos Martins (Consejo Agroindustrial Argentino), Gustavo Idígoras (CIARA-CEC), Diego Cifarelli (FAIM), Ernesto Crinigan (Centro de Corredores), Obdulio San Martín (INASE), Claudio Dunan (Bioceres) y Jorge Chemes (CRA) integraron una mesa intersectorial donde si algo quedó en claro es que la salida es aumentar la producción. (más…)
Los representantes de la Mesa de Enlace fueron los encargados de dar cierre a la primera jornada de A Todo Trigo 2022. No guardaron críticas hacia el gobierno y pidieron acciones inmediatas. (más…)
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires lanzó la Campaña Fina 2022/23 en el congreso A Todo Trigo. Los números reflejan un contexto de gran incertidumbre, con precios de los granos en niveles históricos, suba de costos de los principales insumos, y márgenes brutos que se achican. (más…)
Indigo AG será una de las empresas auspiciantes en A Todo Trigo 2022 y presentará dos productos: Indigo 30 para trigo y un pack: Solución Biológica compuesto por un bioestimulante y un biofungicida para lograr una propuesta sustentable para el control de hongos de suelo y semilla, lograr plantas más robustas, raíces más grandes y mayor potencial de rendimiento. (más…)
En el encuentro desarrollado en Mar del Plata, la compañía presentó el herbicida AZUGRO, ideal para combatir ryegrass y crucíferas en cereales de invierno; y el fungicida FIDRESA, de amplio espectro de control de enfermedades en estos cultivos. (más…)
En la 11ª edición de A Todo Trigo, los asesores Teo Zorraquin, Gustavo Duarte y Jorge González Montaner analizaron el escenario productivo a días del inicio de la campaña y brindaron recomendaciones para quienes están por embarcarse en ella. (más…)
En la última jornada de A Todo Trigo 2022, Gustavo López y Enrique Erize hicieron una radiografía del mercado de trigo en el marco del contexto económico actual, y coincidieron en que difícilmente haya caída en los precios internacionales. (más…)
El precio de los commodities, la suba de los insumos, la dinámica de los mercados, la situación de los productores y el fantasma del trigo HB4. Todos los temas, sin tapujos, por especialistas de primer nivel en el cierre del congreso de granos finos más importante de Latinoamérica. (más…)
El pulso de las alternativas al trigo y las oportunidades que presentan los cultivos de invierno en cada zona.
Cuando se habla de cultivos de invierno alternativos al trigo, lo primero que surge en la cabeza de los productores argentinos es la cebada. Pero en A Todo Trigo 2022 también se habló de colza y carinata, otro cultivo de la familia de las brassicas. (más…)
El presidente de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara, cuestionó con dureza la resolución del Ministerio de Agricultura publicada esta mañana, en la que se autoriza la siembra de trigo HB4, el mismo día que dio inicio A Todo Trigo, el congreso más importante de Latinoamérica sobre cultivos de granos finos. (más…)
La 11ª edición de A Todo Trigo dedicó un espacio importante a la cebada. ¿Cuál es el estado de este cultivo, qué perspectivas de mercados se avizoran en el plano nacional e internacional y cuáles son experiencias de dos colosos cerveceros que operan en la Argentina? (más…)
BASF apuesta al desarrollo de soluciones innovadoras para el trigo como un cultivo estratégico en Argentina, y en función de eso desarrolla nuevas soluciones que conectan protección de cultivos, tratamiento de semillas con herramientas digitales para que el productor logre mejor calidad y mayor rentabilidad. (más…)
De la construcción de rendimientos a la eficiencia en el uso de los nutrientes. A 15 días del comienzo de la siembra, un recorrido por la genética Nidera en A Todo Trigo 2022. (más…)
Los especialistas que participaron del panel sobre Cambio Climático y Huella de Carbono en A Todo Trigo 2022 coincidieron en tener una actitud ecosistémica para reducir la huella, aportar a la sustentabilidad del sistema y pensar al carbono como un negocio. (más…)
Pablo Calviño, Agustín Giorno, Carlos Di Bella y Ricardo Martínez Peck integraron un panel temático variopinto en el que volcaron sus miradas sobre los aportes de las tecnologías a los sistemas productivos de la región sur. (más…)
Desde los soft y candeal hasta los HB4, pasando por los genes noveles para mejorar rendimientos y calidad en trigo. Un panel que mostró lo último en biotecnología aplicada al mejoramiento de la producción y la calidad. (más…)
CLIMA
Tres Arroyos