La 11ª edición del tradicional congreso del trigo y los cereales de invierno quedó inaugurada pocas horas después de que el Gobierno argentino resolviera aprobar la comercialización de las semillas de trigo HB4. (más…)
Más de 60 especialistas abordarán más de 40 temas vinculados a la realidad del trigo y los cultivos de invierno. Un congreso que vuelve a la presencialidad plagado de “platos fuertes”. (más…)
La agenda del trigo tendrá el abordaje más completo que se haya visto. El 12 y 13 de mayo en Mar del Plata, los principales especialistas desarrollarán todos los temas que hay que conocer. Acá, un recorrido por el eje técnico del congreso. (más…)
El 12 y 13 de mayo, la Federación de Acopiadores reunirá nuevamente a toda la cadena agroindustrial para debatir los horizontes del cultivo de trigo. El encuentro vuelve a ser presencial. (más…)
“Argentina no vivió lo peor todavía en términos económicos. La expectativa debería cambiar en 2022 para ver un cambio de tendencia en 2023”, dijo Claudio Zuchovicki e invitó a apostar a la producción.
Moderado por Raúl Dente, director Ejecutivo de la Federación de Acopiadores, el economista Claudio Zuchovicki, de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, fue el encargado de brindar el panorama económico general al cierre de A Todo Trigo 2021. (más…)
Esta fue la recomendación final del asesor Jorge González Montaner al cierre técnico de A Todo Trigo al referirse al manejo agronómico del cereal.
Uno de los momentos más esperados del tradicional congreso A Todo Trigo es el cierre técnico que suelen aportar el coordinador técnico del congreso, Daniel Miralles (FAUBA) y el prestigioso asesor privado y referente de AACREA, Jorge González Montaner. En esta oportunidad, la dupla volvió a dejar un importante número de inputs para anotar en la libretita. (más…)
En A Todo Trigo, Víctor Juan recomendó no descansar en las soluciones químicas y considerar todas las herramientas disponibles para el manejo de malezas.
El tercer y último día del congreso A Todo Trigo, organizado por la Federación de Acopiadores en forma online con más de 3500 inscriptos, comenzó con la continuación del panel técnico referido a protección del cultivo. (más…)
La cadena del trigo presentó en A Todo Trigo un trabajo que analiza el impacto ambiental del cereal en la Argentina.
Rodolfo Bongiovanni (INTA) coordina la plataforma huellas ambientales en el INTA y desde hace un tiempo se hizo cargo de liderar el análisis de la huella de carbono del trigo impulsado gracias a un acuerdo entre Argentrigo, INTA e INTI. (más…)
Los especialistas Pablo Campos y María Rita Robledo analizaron el panorama sanitario del trigo, uno de los principales puntos de atención en el manejo del cultivo. Cuáles son las enfermedades más importantes y cómo combatirlas.
La segunda mañana del congreso A Todo Trigo estuvo enteramente abocado a los aspectos técnicos a tener en cuenta para encarar la campaña. El segundo bloque se concentró en un tema clave como es el manejo de enfermedades. (más…)
Un panel de especialistas abordó el Manejo y la Elección de Variedades en A Todo Trigo 2021. La disponibilidad de agua es el criterio de mayor peso y el recambio varietal abre nuevas alternativas. Las oportunidades que ofrece el doble cultivo y la importancia de cuidar el manejo.
La segunda mañana del congreso online A Todo Trigo 2021 se convirtió en una valiosa caja de herramientas para la toma de decisiones de productores y asesores de cara a la nueva siembra de fina. Coordinados por Daniel Miralles (FAUBA-CONICET), tres especialistas analizaron las perspectivas climáticas y los criterios para elegir qué sembrar en las dos principales regiones productivas. (más…)
En el cierre de la primera jornada de A Todo Trigo 2021, los representantes de la cadena agroindustrial aportaron su mirada sobre las potencialidades y las amenazas que enfrenta el sector. (más…)
En un panel, Gustavo López (Agritrend), Celina Mesquida (RJO Brien) y Javier Preciado Patiño (Subsecretario de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agricultura nacional) abordaron los fundamentos del mercado externo e interno de trigo.
A Todo Trigo, organizado por la Federación de Acopiadores en forma online y durante las mañanas del 4, 5 y 6 de mayo desde el sitio www.atodotrigo.com.ar, puso mirada atenta en los mercados. (más…)
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta 6.500.000 has de trigo (similar a la campaña pasada) y 1.150.000 has de cebada, un nuevo record en cultivos de invierno. Es la tercera mayor superficie de los últimos 22 años de trigo y en cebada representa un incremento del 28%. En materia de rindes, se proyectan 19 M t para trigo (igualaríamos el record de 2018/19) y 4,6 M de toneladas para cebada. Son 23,6 M de toneladas en total para los cultivos de invierno. (más…)
“Venimos a darles muestras de políticas que tienen previsibilidad”, dijo el ministro Luis Basterra en la apertura del congreso. “Pocas veces se han dado estas condiciones para superar las 7 millones de hectáreas”, acotó el secretario Jorge Solmi. “Sabemos la importancia que tiene el trigo para Buenos Aires”, expresó el ministro bonaerense Javier Rodríguez. (más…)
“Cada 1.000 toneladas adicionales que podamos sumar a la cosecha, entrarán 250.000 dólares más a las reservas del Banco Central de la República Argentina”, dijo el presidente de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara. Aquí su mensaje de apertura.
La Federación de Acopiadores puso en marcha esta mañana la décima edición del clásico congreso A Todo Trigo, el encuentro que nuevamente se lleva a cabo en forma online y durante las mañanas del 4, 5 y 6 de mayo desde el sitio www.atodotrigo.com.ar (más…)
En la previa de la campaña fina, el sector calentará motores en el congreso A Todo Trigo online.
El 4, 5 y 6 de mayo por la mañana, más de 30 oradores abordarán los temas que más importan desde www.atodotrigo.com.ar Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en la campaña 2020/21 se sembraron 6,5 millones de hectáreas y por razones climáticas se produjeron 17 millones de toneladas de trigo, algo menos que lo esperado inicialmente. (más…)
La cuarentena tendrá impacto sobre la economía, y requerirá de una serie de decisiones. El tipo de cambio y la inflación vuelven al centro de la escena en los próximos meses. El análisis económico de Carlos Melconian en el cierre de A Todo Trigo 2020.
Después de un análisis exhaustivo sobre los desafíos técnicos y las estrategias comerciales en las que tendrá que hacer énfasis el productor para esta campaña, la economía fue protagonista del cierre de la edición virtual de A Todo Trigo 2020. El encargado de plantear un escenario para la salida de la cuarentena y poner sobre la mesa el impacto de la misma en la economía argentina a corto y mediano plazo, fue Carlos Melconian. (más…)
En la jornada online de A Todo Trigo 2020, tres voces expertas analizaron la actualidad del cultivo en materia de precios en un momento muy especial a nivel internacional.
Dante Romano, Celina Mesquida y Enrique Erize hicieron una radiografía del trigo con la moderación de Raúl Dente, director ejecutivo de la Federación de Acopiadores, y resaltaron el papel clave de la Argentina como proveedor del cereal al resto del mundo en medio de la pandemia de coronavirus.
“El trigo es el que mejor la está pasando en este contexto, y esto debería mantenerse de aquí en adelante”. Con esa frase arrancó su exposición Dante Romano, analista FYO, en un discurso en el que remarcó las diferencias con los precios de la soja y el maíz desde que se desató la crisis del Covid-19. “Es que el cereal no tiene implicancias en biocombustibles ni en el forraje, como sí ocurre con los otros dos productos. De hecho, al estar en confinamiento, las personas consumen más alimentos de contenido farináceo”, destacó. (más…)
El segundo panel técnico de A Todo Trigo online abordó la gestión de adversidades y protección del cultivo. “El campo necesita que estemos en el campo. En el campo están las soluciones”, dijo al cierre el asesor Jorge González Montaner.
Marcelo Carmona, Ramón Gigón, Daniel Miralles y Jorge González Montaner fueron los responsables de abordar la problemática de malezas y enfermedades que enfrenta el cultivo de trigo. “Llevemos la ciencia al campo”, dijo Jorge González Montaner a modo de conclusión del panel donde quedó claro que el desafío está en aplicar el conocimiento disponible a nivel de lote.
El fitopatólogo Marcelo Carmona, profesor de la FAUBA, dividió su análisis sanitario del trigo en cuatro casos. El primero vinculado al cuidado de la semilla. Allí se refirió a la reaparición de una vieja enfermedad: Carbón volador, que “parece más grave de lo que realmente es”, dijo. Si tenemos 0,5% de espigas carbonudas, la pérdida será del mismo nivel. Es una enfermedad de fácil control químico en semilla. Se recomienda monitoreo, y si el porcentaje de infección va de 0,5 a 2%, evaluar las dosis. (más…)
A TODO TRIGO 2020 VIRTUAL
Con un buen manejo, el trigo tiene todo para ser la estrella de la campaña
El primer panel técnico de la jornada online de A Todo Trigo se desarrolló de la mano de expertos que analizaron la genética, nutrición y manejo y dieron sus recomendaciones para planificar una campaña con muy buenos resultados.
Moderados por Daniel Miralles, coordinador técnico de A Todo Trigo y profesor de la FAUBA, los asesores privados Pablo Calviño, Gustavo Duarte, Fernando García y Nahuel Reussi Calvo coincidieron en que este año el trigo será la estrella por las favorables condiciones que se presentan en términos climáticos, de rendimiento y rentabilidad si se siguen algunos lineamientos. (más…)
CLIMA
Tres Arroyos