Esta campaña, el maíz temprano presenta una competitividad inusual, por perfiles hídricos cargados, mayor potencial de rendimiento y mejores chances de capturar precios diferenciales
Con perfiles de suelo excepcionalmente recargados, un escenario climático neutro como el más probable y un contexto económico que le da un protagonismo favorable al cultivo, la campaña 2025/26 se presenta con condiciones poco habituales que invitan a analizar alternativas de manejo. (más…)
Los titulares de las carteras vinculadas a la agrobioindustria de las cuatro provincias maiceras más importantes, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, indicaron que acompañaron al gobierno nacional en materia de reducción de gastos, pero señalaron cuestiones que complican estas actividades, como los derechos de exportación, el tipo de cambio y el aumento de las importaciones, en un panel del Congreso Maizar 2025, bajo el lema “Por más valor”. (más…)
Maximiliano Moreno, director del Instituto de Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI); María Marta Rebizo, gerenta de Asuntos Económicos y Comerciales de CIARA-CEC, y Agustín Tejeda, subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, expusieron sobre oportunidades y desafíos para una mejor inserción en las cadenas globales de valor en el Congreso Maizar 2025. (más…)
Los múltiples beneficios del bioetanol, su crecimiento en el mundo y las perspectivas en la Argentina fueron temas de análisis durante el Congreso Maizar 2025, en un panel conformado por Beatriz Pupo, del US Grains Council; Patrick Adam, director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz, y Antonella Semadeni, de FADA, que contó con la moderación de Manuel Ron, de Bio 4. (más…)
La importancia del agregado de valor al maíz a través del bioetanol, y la urgente necesidad de impulsar una nueva ley de biocombustibles en la Argentina para ello fue la temática central de un panel del Congreso Maizar 2025 integrado por los diputados nacionales Atilio Benedetti (Entre Ríos), Carlos Gutiérrez (Córdoba) y Belén Avico (Córdoba), con la moderación de Víctor Accastello (ACA), subgerente general de ACA. (más…)
La relación comercial de la Argentina con el gigante asiático y la importancia de los marcos regulatorios fueron ejes centrales de un panel del Congreso Maizar 2025 en el que participaron Nelson Illescas, director de GPS; Sofía Mantilla, directora de Estrategia Internacional de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) y Manuel Chiappe, subsecretario de Políticas Agropecuarias y Forestales de la Nación, en un panel moderado por el consultor en asuntos públicos Hernán Maurette. (más…)
Ante un auditorio colmado, quedó inaugurado el Congreso Maizar 2025, bajo el lema “Por más valor”. El acto contó con las palabras del presidente de Maizar, Federico Zerboni; el presidente del Congreso Maizar 2025, Marcelo McGrech, y el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta. Las posibilidades de agregar valor con desarrollo regional, el papel de la energía y la necesidad de una reforma impositiva y laboral además de la estabilización macroeconómica fueron parte de los temas que se abordaron. (más…)
Sistema integral de maíz: producción basada en buenas prácticas con innovación y tecnología para alcanzar mejores rendimientos.
Bayer estuvo presente en el Congreso MAIZAR 2025, uno de los eventos claves para el sector agrobioindustrial en Argentina, donde reafirmó su compromiso con la innovación y presentó su visión del maíz no sólo como un cultivo clave, sino como un sistema productivo integral. Este concepto pone en el centro el manejo agronómico, la innovación, la digitalización y el conocimiento del ambiente como pilares para construir rentabilidad. (más…)
En el marco de una nueva edición del Congreso Maizar, el próximo 28 de mayo, en el GoldenCenter de Parque Norte, en CABA, la tecnología de algoritmos que revoluciona la siembra de cultivos hará su presentación a través de xarvio® FIELD MANAGER.
La división de soluciones digitales de BASF, xarvio®, se prepara para aterrizar en el Congreso Maizar 2025 con innovadoras herramientas que optimizan la producción de maíz de manera precisa, eficiente y sustentable. (más…)
Uno de los ejes del Congreso Maizar 2025, “Por más valor”, será el bioetanol de maíz, que atravesará varios paneles. En uno de ellos se va a analizar a fondo la actualidad del bioetanol en la Argentina y en el mundo, y se propondrá un plan de crecimiento con inversiones de 400 millones de dólares en el corto plazo y de al menos USD 2.000 millones para 2050.
¿Por qué en el Congreso Maizar 2025 habrá directivos de compañías como YPF, Arcor y Toyota, además de las tradicionales empresas de las cadenas del maíz y el sorgo presentes desde hace más de dos décadas? ¿Qué vendrán a debatir los miembros del equipo económico, diputados nacionales, académicos del país y del exterior, emprendedores, creadores de startups? Pese al momento difícil que atraviesa el sector, tendremos puestos los faros largos, para hacer realidad un desarrollo productivo con arraigo regional y mayor generación de divisas mediante el agregado de valor a estos cultivos. “Por más valor” es el lema de esta jornada imperdible, el próximo 28 de mayo, en el Goldencenter de la Ciudad de Buenos Aires. (más…)
¿Por qué en el Congreso Maizar 2025 habrá directivos de compañías como YPF, Arcor y Toyota, además de las tradicionales empresas de las cadenas del maíz y el sorgo presentes desde hace más de dos décadas? ¿Qué vendrán a debatir los miembros del equipo económico, diputados nacionales, académicos del país y del exterior, emprendedores, creadores de startups? Pese al momento difícil que atraviesa el sector, tendremos puestos los faros largos, para hacer realidad un desarrollo productivo con arraigo regional y mayor generación de divisas mediante el agregado de valor a estos cultivos. “Por más valor” es el lema de esta jornada imperdible, el próximo 28 de mayo, en el Goldencenter de la Ciudad de Buenos Aires. (más…)
En las últimas décadas, Brasil tuvo varios brotes de chicharrita, o cigarrinha, como la llaman allí, pero eso no le impidió ser el segundo productor mundial de maíz. Por eso, el Congreso Maizar 2024 convocó a uno de los principales expertos en esta plaga, Paulo Garollo, investigador especialista en cultivo de maíz en FITOLAB Brasil, para que contara cómo manejan esta plaga, en una charla con el presidente de Maizar, Federico Zerboni. (más…)
La construcción de una estrategia colectiva para controlar el spiroplasma en el cultivo de maíz fue el foco de un panel del Congreso Maizar 2024 conformado por expertos de empresas semilleras: Sabina Mahuad, Plant Health Product Develop Cono Sur en Bayer Crop Science; Juan Astini, líder de Agronomía de Corteva Argentina; Nicolás Bertolotti, gerente de Desarrollo de Semillas de Syngenta; Fernando Guerra, gerente de Desarrollo de Producto de KWS, más Laura Carabaca, asesora del CREA San Patricio, moderado por Ricardo Bindi, presidente de Agrositio. (más…)
En el Congreso MAIZAR 2024, FERTILIZAR AC mostró que el nivel de reposición de nutrientes en maíz es del 40 %, aún está lejos de alcanzar la remoción total de nutrientes y es menor respecto de otros países de la región.
FERTILIZAR Asociación Civil participó en el panel “Nutrición eficiente del cultivo de maíz” en el marco del Congreso MAIZAR 2024, donde Gustavo Ferramondo, Responsable de mercados especialidades de la entidad, compartió las perspectivas para la campaña 2024-25 respecto del uso de nutrientes. (más…)
Durante el Congreso de Maizar, “Liberemos nuestro talento colectivo”, centrado en la sanidad del cultivo de maíz, KWS llevó todo su conocimiento, experiencia y conclusiones sobre dos enfermedades temibles: carbón de la panoja y Corn Stunt Spiroplasma. (más…)
Los condicionantes en la comercialización de maíz y la situación de la Argentina atravesaron el panel “Los desafíos del mercado internacional de maíz desde la Argentina”. En él participaron Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC); Cecilia Piermattei, miembro de la Sociedad Gremial de Acopiadores de Rosario, y Oscar Spaccasassi, gerente de Exportación de Granos de Viterra.
«El futuro del sorgo: hacia 2 millones de hectáreas” fue el título del panel del Congreso Maizar 2024 del que participaron Nicolás Udaquiola, analista de mercados y consultor agropecuario; Francisco Cinque, gerente general de Advanta Semillas, y Omar Odarda, consultor de comercio internacional. Estuvo moderado por el director de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, Julio Calzada.
Los condicionantes en la comercialización de maíz y la situación de la Argentina atravesaron el panel “Los desafíos del mercado internacional de maíz desde la Argentina”. En él participaron Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC); Cecilia Piermattei, miembro de la Sociedad Gremial de Acopiadores de Rosario, y Oscar Spaccasassi, gerente de Exportación de Granos de Viterra.
El maíz como vector de la economía nacional y del desarrollo del interior fue el eje del panel moderado por Raúl Dente, gerente general de la Federación de Acopiadores de Granos, e integrado por Ramiro Costa, subdirector Ejecutivo de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires; Emilce Terré, jefa del Departamento de Información y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, y Gonzalo Agusto, economista jefe de la Bolsa de Cereales de Córdoba. (más…)
CLIMA
Tres Arroyos